La Argentina participa de la 44° Reunión Consultiva del Tratado Antártico

Lunes 23 Mayo 2022
Información para la Prensa N°: 
277/22

Hoy se inauguró la 44ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y la 24º Reunión del Comité de Protección Ambiental en Berlín, Alemania. Del 23 de mayo al 2 de junio, cerca de 400 delegados de 39 Estados, organismos internacionales y ONGs participarán de las sesiones de manera presencial y virtual.

Este encuentro, luego de dos años de pandemia y una última RCTA organizada de manera virtual, presenta una oportunidad para avanzar en los temas de la agenda antártica, en particular en la protección de su medioambiente. En estas reuniones se abordan asuntos referidos al funcionamiento del Sistema del Tratado Antártico y su Secretaría, cuya sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La agenda incluye también cuestiones científicas y de cooperación internacional, la protección ambiental y el cambio climático, la seguridad en las operaciones en ese continente, la actividad antártica de los programas nacionales y la regulación del turismo. Las Partes Consultivas del Tratado Antártico adoptarán medidas para regular diversos temas de la actividad antártica.

Nuestro país ha presentado para esta reunión una serie de documentos de trabajo e informativos relacionados con la actividad científica y de protección ambiental que lleva adelante nuestro Programa Nacional en la Antártida. Asimismo, la delegación argentina se encuentra presidida por el Director Nacional de Política Exterior Antártica, Ministro Fausto López Crozet, y está conformada por la Directora Nacional del Antártico, Lic. Patricia Ortúzar, funcionarios diplomáticos, científicos y técnicos de la Dirección Nacional del Antártico y del Instituto Antártico Argentino, así como por integrantes del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, expresó recientemente que: “A poco más de 60 años de su entrada en vigor y 30 años de la firma de su Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente, el Tratado Antártico se consagra hoy como un instrumento fundamental para fortalecer la investigación científica, la cooperación internacional y la preservación del ecosistema antártico. Garantiza la paz en el continente antártico y cautela, a través de su artículo IV, nuestros derechos de soberanía sobre el sector antártico argentino”.

La Argentina, uno de los doce países signatarios originarios, mantiene una presencia histórica y permanente en la Antártida. En 1904 comenzó a funcionar la Base Orcadas, primera base permanente de un país en ese continente. La Argentina ha sido también pionera con la creación en 1951 del Instituto Antártico Argentino, el primer centro de investigación del mundo dedicado exclusivamente a la ciencia antártica. Nuestro país es reconocido como un actor protagónico dentro del Sistema del Tratado Antártico.

Galería: 
Tratado Antártico
Tratado Antártico_Berlín
RCTA