La Argentina, representada a través del Vicecanciller Pablo Tettamanti, destacó hoy la importancia que asigna a una reforma del Consejo de Seguridad y recordó la contribución de nuestro país, desde la propia creación de las Naciones Unidas, a los debates para alcanzar un espacio más equitativo y eficiente.
Al final del encuentro, el Grupo emitió el siguiente comunicado conjunto:
El Grupo Uniendo para el Consenso (UfC por su sigla en idioma inglés; Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Italia, Malta, México, Pakistán, República de Corea, San Marino, España, Türkiye) se reunió el 22 de septiembre de 2022, a nivel Ministerial, en los márgenes del Debate General del 77° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ante el deterioro del actual escenario de seguridad internacional, UfC subrayó la necesidad y la urgencia, aún más imperiosa, de una reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que lo convierta en un órgano más democrático, responsable, representativo, transparente y eficaz.
UfC reiteró su convicción de que una reforma integral del Consejo de Seguridad, que fortalezca y mejore tanto la representación regional como la distribución geográfica equitativa, solo puede lograrse a través de un aumento del número de miembros no permanentes, electos, y de una mejora de los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad.
Recordando que con la propuesta de UfC, frica se convertiría en el grupo más grande en un Consejo reformado, Asia-Pacífico tendría el porcentaje de aumento más alto, América Latina y Europa del Este también duplicarían su representación y se asignaría a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y los Estados Pequeños un período no rotativo de dos años. -asiento permanente, que aseguraría su presencia continua en el Consejo, UfC reiteró su firme compromiso con una reforma del Consejo de Seguridad que satisfaga las aspiraciones de todos los miembros de las Naciones Unidas para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
UfC reafirmó su pleno compromiso con un proceso constructivo continuo con el Presidente de la Asamblea General, los facilitadores de las Negociaciones Intergubernamentales (IGN) sobre la Cuestión de la Representación Equitativa y el Aumento de la Membresía del Consejo de Seguridad y Otros Asuntos Relacionados al Consejo de Seguridad, a todos los Estados Miembros y Grupos de Negociación. Como su nombre lo indica, las IGN es un proceso impulsado por los Estados miembros y sigue siendo el único escenario legítimo para el debate sobre la reforma del Consejo de Seguridad. Solo con el apoyo político más amplio posible de todos los miembros de las Naciones Unidas será posible llegar a una solución justa y equitativa.