La Argentina participó de un encuentro del Grupo "Uniendo por el Consenso" para tratar la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Martes 28 Marzo 2023
Información para la Prensa N°: 
139/23

Altos funcionarios de los Estados miembros del Grupo  Uniendo por el Consenso  (UfC por su sigla en idioma inglés) se reunieron en Roma el 27 de marzo para tratar la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La presencia de altos funcionarios de UfC permitió un debate profundo sobre cómo promover los principios básicos de su propuesta. En el contexto de la reunión también se llevó a cabo un ejercicio de intercambio de ideas con expertos de la Società Italiana per l'Organizzazione Internazionale (SIOI), del Istituto Affari Internazionali (IAI) y otros think tanks y universidades.

UfC es un grupo conformado por países de diferentes regiones del mundo (Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Italia, Malta, México, Pakistán, República de Corea, San Marino, España y Türkiye), que ha estado abogando, desde hace muchos años, por una reforma integral del Consejo de Seguridad.

Las crisis en curso y el aumento del número de conflictos han puesto de relieve la necesidad de una reforma significativa del Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el principal órgano responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Ahora más que nunca necesitamos un Consejo de Seguridad que cumpla eficazmente con su mandato.

Se necesita con urgencia la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que sea más representativo, responsable, democrático, transparente y eficaz.

El grupo UfC está promoviendo la creación de asientos adicionales no permanentes (tanto de  largo plazo  como de dos años). Esto permitiría una mayor rotación y un mejor acceso para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, especialmente de las regiones subrepresentadas, a través de elecciones periódicas.

En la actualidad, 60 de los 193 Estados miembros aún no han formado parte del Consejo de Seguridad. Al agregar nuevos puestos electos para grupos regionales que incluyan  frica, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe, Europa del Este y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la propuesta mejora la distribución geográfica equitativa en el Consejo.

En este contexto, los países de la UfC reiteraron su firme oposición a la incorporación de nuevos miembros permanentes. Si bien el estado actual del Consejo se basa en las circunstancias históricas posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, la creación de posiciones privilegiadas adicionales e injustificables dentro de la comunidad internacional sería perjudicial para los intereses generales de los miembros de las Naciones Unidas.

La reunión fue una ocasión para reiterar el compromiso de los Estados miembro de UfC de trabajar juntos, y con otros grupos de negociación y países, para lograr una reforma significativa y adaptar el Consejo de Seguridad a los desafíos en constante evolución del siglo XXI. Con este fin, UfC seguirá participando activa y constructivamente en las Negociaciones Intergubernamentales en curso sobre la reforma del Consejo de Seguridad.

Galería: 
Comunicado