La Cancillería argentina participó hoy de la Tercera Reunión Ministerial de la Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme Nuclear y el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), donde nuestro país volvió a reafirmar la necesidad de que alcanzar la eliminación total de las armas de destrucción en masa, por su poder devastador, debe ser la prioridad de los esfuerzos de la comunidad internacional en materia de desarme.
Así lo indicó el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, al sostener que nuestro país aboga por una implementación equilibrada de los tres pilares del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP): el desarme nuclear, la no proliferación y los usos pacíficos de la tecnología nuclear, al tiempo que ha sido un protagonista activo tanto en materia de no proliferación como en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear.
La Argentina apoya toda medida orientada a promover la completa eliminación de las armas nucleares, bajo los principios de transparencia, irreversibilidad, y verificación de las medidas de desarme nuclear. En ese sentido, es parte integrante de la primera zona libre de armas nucleares en una región geográfica densamente poblada, establecida por el Tratado de Tlatelolco.
Cabe destacar que nuestro país posee una tradición en materia de tecnología nuclear: fue el primero en Latinoamérica en operar una central de energía nuclear; ha completado exitosamente el proceso de reducción del uso de uranio altamente enriquecido en sus reactores de investigación y basa la totalidad de su producción en radioisótopos en uranio de bajo enriquecimiento.
Asimismo desarrolla una política responsable de cooperación internacional en los usos pacíficos de la energía nuclear y de exportación de materiales, equipos y tecnología nuclear, que se lleva a cabo de manera consistente con las Directrices del Grupo de Proveedores Nucleares, del cual es parte integrante.
La República Argentina ha manifestado un compromiso ineludible con la no proliferación de armas de destrucción masiva. Así, formó parte de los cinco regímenes de control de exportaciones: Grupo Australia, Comité Zangger, Grupo de Países Proveedores de Armas Nucleares, Acuerdo Wassenaar y el Régimen de Control de Tecnologías Misilísticas. Promueve, mediante programas de capacitación, la implementación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad, piedra angular de la arquitectura de no proliferación a nivel global.
Además de la Argentina, también forman parte de esta iniciativa Alemania, Canadá, España, Finlandia, Indonesia, Japón, Jordania, Kazajstán, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, la República de Corea, Suecia y Suiza.