Se llevó a cabo hoy la IV reunión de Consultas políticas con la República de Finlandia, encabezada por el Subsecretario de Política Exterior, Embajador José Luis Pérez Gabilondo, y la Directora General para las Américas y Asia de Finlandia, Embajadora Piritta Asunmaa.
La agenda bilateral se profundizó a partir del encuentro virtual entre el Presidente Alberto Fernández y la Primera Ministra finlandesa Sanna Marin de junio pasado en la cual hicieron énfasis en temas de digitalización y ciberseguridad y que fueron retomados en las presentes consultas políticas. Se reconoció que la pandemia dejó al descubierto la necesidad de garantizar el acceso a los beneficios de la digitalización de manera equitativa y amplia a todos los sectores de la sociedad como un derecho humano básico.
Se ratificó el mutuo interés en fomentar la cooperación educativa, especialmente en sectores de relevancia en la actualidad como inteligencia artificial. La Argentina invitó a Finlandia a participar de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA), que se desarrollará en Mar del Plata, en noviembre 2021.
Se identificaron oportunidades concretas para mejorar los lazos comerciales, de inversión y de asociación productiva en materia de bioeconomía, industria forestal y servicios de alto valor agregado. También, se destacó la vinculación creciente entre los sistemas emprendedores de ambos países, a través de la promoción de las start-ups argentinas.
Entre los temas multilaterales, se conversó sobre los avances en la implementación de la Resolución del Consejo de Seguridad 1325, un hito en el avance por derechos humanos de las mujeres, la paz y la seguridad. La Argentina agradeció el intercambio de experiencias y buenas prácticas con la Red de Mediadoras Nórdicas, lo que ha significado un gran apoyo en la creación de la Red Federal de Mediadoras con Perspectiva de Género. En ese sentido, se acordó establecer un contacto con las autoridades competentes para delinear un camino de cooperación para la formación de mujeres que participen en las operaciones de mantenimiento de la paz.
Por último, las partes acordaron mantener e intensificar el diálogo fluido y los canales abiertos de cooperación bilateral, y continuar trabajando en la agenda común.