El 21 de septiembre se llevó a cabo un encuentro entre la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y nuestras Embajadas y Consulados en el exterior, presidida por el subsecretario del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, y el Presidente de CAFMA, Eduardo Borri, quienes estuvieron acompañados por el Coordinador de la Comisión de Comercio Exterior de CAFMA, Carlos Braga, el Coordinador de Internacionalización de AFAMAC, Guillermo Abratte, y el Director de Misiones Oficiales de esta Cancillería, Ramiro Velloso.
CAFMA representa a un sector compuesto por más de 1200 empresas, de las cuales el 51% son ensambladoras y el 49% de componentes. Del total, el 23% de ellas exportan de manera regular a 25 países de distintos continentes, habiendo representado las ventas en 2021 alrededor 100 millones de dólares estadounidenses.
La industria de maquinaria agrícola argentina ofrece productos y soluciones en diversos rubros, siendo éstos: labranza y preparación de suelos; siembra directa y convencional; pulverización y fertilización; cosecha; post cosecha; complejo silo bolsa (almacenamiento y administración de granos y forraje); secadoras de granos; agropartes; tractores; producción de pasturas; nutrición animal; y smart farming.
Cabe destacar la adaptación de la producción a las necesidades y características de cada mercado, particularidad que se evidencia a través de la gran trayectoria en exportación y el nivel de internacionalización de sus empresas.
El objetivo del encuentro fue presentar ante las Representaciones argentinas en el exterior una actualización de la oferta exportable del sector y las soluciones que pueden brindar en toda la cadena de producción agrícola, así como dialogar e intercambiar opiniones sobre las próximas acciones de promoción comercial que desarrollará la Cancillería en el 2023 para cada sector de la industria nacional, en este caso en particular la industria de la maquinaria agrícola.
CAFMA se encuentra profundizando su proceso de internacionalización por lo que es clave la articulación con nuestras Embajadas en el posicionamiento de los productos, servicios y know how que las empresas de la Cámara tienen para ofrecer al exterior. En ese sentido, manifestaron interés en la búsqueda de nuevos mercados a través de socios, asociaciones, joint ventures, articuladores estratégicos, acuerdos comerciales, etc. Se acordó continuar trabajando de forma conjunta y articular acciones en beneficio del crecimiento del sector.