Por decisión del canciller Felipe Solá desde la jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Justo Chaves se remitió una CT el 3 de agosto al personal del Servicio Exterior de la Nación con responsabilidades directivas a reducir las brechas y promover la autonomía integral de todas las personas sin diferencias entre las diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género.
A través de la instrucción se exhortó “a todas las áreas de la Cancillería y a todas las representaciones en el exterior a realizar acciones concretas con perspectiva de género”.
“Nuestra gestión es consciente del desafío pendiente en este Ministerio para con todas las mujeres que lo integran, y que los cambios se impulsan con voluntad política para llevar a cabo acciones concretas”, afirmó el funcionario nacional.
Entre las medidas que se dispusieron desde la Jefatura de Gabinete del Ministerio se encuentran:
- Abordar la labor profesional con una perspectiva de género, conforme el posicionamiento histórico de nuestro país respecto de los derechos de las mujeres y la normativa vigente.
- Evitar perpetuar estereotipos de género al asignar tareas al personal tanto de las áreas internas como de las Representaciones, instando a la paridad en las jefaturas de las secciones.
- Evitar lenguaje no sensible al género en las comunicaciones de las áreas y Representaciones, sean oficiales o en redes sociales.
- Asegurar presencia paritaria en eventos y reuniones, tanto con autoridades locales de los países sede como con autoridades extranjeras en el país.
- Conformar paneles paritarios en las conferencias, conversatorios, diálogos o cualquier evento con expertos organizado tanto por áreas de esta Cancillería y/ por las Representaciones.
- Garantizar la paridad entre mujeres y varones en todas las acciones de promoción comercial, procurando incluir empresas argentinas gestionadas por mujeres en misiones comerciales, para la contratación de personal de apoyo, entre otras.
- Procurar la representatividad de género en la promoción cultural, tanto en la contratación de artistas como en su promoción desde las áreas competentes de la Cancillería con el fin de lograr la paridad de participación en festivales internacionales.
- Procurar la paridad de género en las candidaturas internacionales.
Chaves explicó que estas instrucciones siguen los lineamientos del Presidente Alberto Fernández en la temática, quien creó al inicio de su mandato el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y con las directivas del canciller Solá, quien restableció la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género dentro de la cartera diplomática, además de habilitar el nombramiento en femenino de los rangos de las funcionarias del Servicio Exterior de la Nación.
Estas acciones se enmarcan asimismo en los compromisos internacionales de nuestro país como parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), así como de otros instrumentos de Derechos Humanos con jerarquía constitucional. De este modo, el Canciller argentino hace propio el mensaje de la Plataforma de Beijing que afirma que "el adelanto de la mujer y el logro de la igualdad entre el hombre y la mujer son una cuestión de derechos humanos y una condición para la justicia social y no deben encararse aisladamente como un problema de la mujer".
Ponderó también las designaciones de siete funcionarias diplomáticas a cargo de Consulados estratégicos, “al tiempo que propusimos otras cinco para asumir Jefaturas de Misión en el exterior, quienes se suman a las funcionarias designadas ante la Santa Sede y las Naciones Unidas”, detalló el jefe de Gabinete de Solá. .
“La riqueza de nuestra sociedad, diversa y plural, impulsa los avances hacia la igualdad sustantiva y nos estimula a implementar políticas en materia de género, igualdad y diversidad con un enfoque de derechos humanos, inclusivas de poblaciones históricamente relegadas de los espacios de toma de decisión como las mujeres y las personas LGTBI (más)”, enfatizó Chaves.