Las exportaciones argentinas en los primeros nueve meses alcanzaron un nuevo máximo histórico. Crecieron 15,2% con respecto a enero-septiembre de 2021 y superaron en 7% el récord previo de enero-septiembre de 2011.
En los primeros nueve meses de 2022, el total exportado sumó US$ 67.131 millones, las importaciones sumaron US$ 64.520 millones y se acumuló un superávit comercial de US$ 2.611 millones.
En septiembre se exportaron bienes por US$ 7.407 y se importaron por US$ 6.993 millones. El resultado fue superavitario por US$ 414 millones. El valor exportado de septiembre continúa en máximos históricos y se trata del tercero más alto para ese mes detrás de los de 2011 y 2021. Respecto a septiembre del año pasado mostró una leve caída de 2,2%, mientras que se incrementó 0,9% respecto a agosto de este año (serie desestacionalizada).
Las exportaciones de septiembre tuvieron un incremento en los precios de 12% interanual y, aunque se ubican por debajo del máximo alcanzado en mayo de 2022, aún se mantienen en niveles históricos elevados. Las cantidades exportadas totales disminuyeron 12,5% respecto al mes de septiembre de 2021, principalmente, por menores volúmenes exportados de cereales y manufacturas de origen agropecuario –entre ellas harinas, pellets de soja y aceite de soja-. Por el contrario, las cantidades exportadas de manufacturas de origen industrial se incrementaron 7.8% respecto al mismo mes del año pasado.
En el mes de septiembre se reflejaron los primeros resultados en los embarques del “Programa de Incremento Exportador”, destinado a promover la comercialización de soja y sus derivados. En los próximos meses se comenzarán a ver los mayores embarques de la industria del complejo sojero (aceite, harinas y pellets), a partir de la mayor disponibilidad de granos para su procesamiento.
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial fueron de US$ 2.077 millones, alcanzando el máximo nivel para el mes de septiembre desde 2013, por incremento tanto de cantidades (7,8%) como de precios (5,3%). A nivel productos, en el mes de septiembre se destacan las mayores exportaciones de vehículos automóviles, carbonato de litio y aluminio entre los bienes industriales, así como aceites de petróleo, porotos de soja y carne bovina congelada deshuesada.
Los principales mercados de exportación en los primeros nueve meses del año fueron: Brasil (13,9%); China (7,8%); Estados Unidos (7,7%); Chile (5,6%); India (5,4%). La Unión Europea fue destino de 12% de las exportaciones de enero-septiembre de 2022.
Las importaciones de septiembre sumaron un total de US$ 6.993 millones, con un crecimiento interanual del 18,8%, resultado de un mayor incremento de los precios (10,5%) que de las cantidades (7,6%). Los valores importados representan un nuevo máximo histórico para ese mes explicado, fundamentalmente, por el incremento en los precios de combustibles y lubricantes (91,5%) y las cantidades de vehículos automotores de pasajeros (37,8%) y piezas y accesorios de bienes de capital (36,9%).
Las importaciones de combustibles y lubricantes fueron las que más crecieron (76,3%), al pasar de US$ 448 millones a US$ 790 millones en un año. Este incremento se explicó por un fuerte aumento de precios (91,5% interanual), ya que las cantidades disminuyeron 8,3%. No obstante, los valores de septiembre muestran un importante descenso respecto a los picos alcanzados en los meses del período invernal, cuando se había llegado a superar los US$ 2.000 millones durante junio y julio. El valor importado de septiembre es el más bajo desde enero.
Las importaciones de bienes de capital crecieron (4,4%), principalmente por mayores cantidades (10,7%), al igual que sus partes y piezas que se incrementaron fuertemente (36,9% en cantidades), lo cual refleja el dinamismo de la inversión durante este año. Las piezas y accesorios de bienes de capital explicaron 35% del aumento total de las importaciones de septiembre.
En los primeros nueve meses, las importaciones totalizaron US$ 64.520 millones (40,4% interanual), conformando el valor histórico más alto para ese período. Fueron impulsadas por incrementos en precios (19,9%) y cantidades importadas (17,1%). Este crecimiento fue impulsado por mayores precios y cantidades de Combustibles y lubricantes, por las subas en los precios de Bienes intermedios y por las cantidades de Bienes de capital y sus partes.
Los principales países de origen de las importaciones durante los primeros nueve meses del año fueron: China (20,7%); Brasil (19,4%); Estados Unidos (13,3%); Alemania (3,3%); Bolivia (2,8%). La Unión Europea fue origen de 13,3% de las importaciones de enero-septiembre de 2022.