Participación argentina en la Bienal de Venecia 2021

Sábado 22 Mayo 2021
Información para la Prensa N°: 
210/21

El 21 de mayo fue inaugurado el pabellón permanente de Argentina en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, donde nuestro país presenta  La casa infinita, bajo la curaduría del Arq. Gerardo Caballero. El proyecto, que responde al lema ¿Cómo viviremos juntos?, fue propuesto por el curador general de la Bienal Arq. Hashim Sarkis.

Tanto la convocatoria como la propuesta fueron pensadas para 2020. No obstante,  la agenda de la Bienal de Venecia no permaneció ajena a la disruptiva experiencia del coronavirus. Esta pausa, que es de la Bienal de Venecia y de la humanidad toda, nos interpela e impulsa para reinventar nuevas prácticas de supervivencia, nos invita a una reflexión ética sobre nuestras relaciones y a imaginar un nuevo plan que nos permita superar esta crisis con otros modos de ser y estar en el mundo.

La Casa Infinita, es un proyecto elegido a través de una convocatoria nacional pública y abierta, donde el jurado constituido por referentes de la arquitectura lo seleccionó por unanimidad, por responder al interrogante de la curaduría general de la Bienal con un proyecto inspirado en un elemento de nuestra identidad.

Quienes visiten el Pabellón Argentino, describe Caballero, se encontrarán con una sucesión de espacios indefinidos que serpentean a lo largo de una pared que los articula y los vincula. Esa pared proviene de una manipulación geométrica de la tradicional casa popular argentina, su color rosa sugiere aquella técnica que se utilizaba por estas tierras al mezclar la sangre de buey con la cal.

El visitante experimentará tantas casas como tantos recorridos elija, tantos como los que hace cada día.

La intención de esta curaduría es poner énfasis en los proyectos donde los espacios comunes tienen un rol fundamental en la manera en la que nos relacionamos y elegimos vivir juntos.

El pabellón fue construido íntegramente in situ evitando largos traslados, como la utilización de grandes cantidades de insumos descartables para su embalaje.

La muestra podrá visitarse hasta el 21 de noviembre, y periódicamente compartiremos información sobre las actividades que se desarrollen en la misma a través de nuestras redes sociales.

Galería: 
Comunicado de Prensa