Con la presencia del secretario de relaciones exteriores, Pablo Tettamanti, y la embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva, la Cancillería participó el 9 de noviembre de una videoconferencia organizada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con motivo de la creación de la "Comisión Nacional para la reparación histórica de la comunidad afroargentina", que contó con la participación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Educación y los gobiernos de Santiago del Estero y Entre Ríos.
La creación de la Comisión tiene como objetivo ampliar el trabajo realizado en nuestro país con relación a las políticas públicas orientadas a los y las afroargentinas, brindando un punto focal al interior de la Administración Pública Nacional que atienda la especificidad de las demandas y propuestas de dicha comunidad. Se trata asimismo de un paso fundamental en el camino hacia la equidad étnico-racial, la reparación histórica y la justicia social.
En el encuentro se destacó la cooperación histórica entre la Cancillería y el INADI desde la creación del Instituto, y se destacó que para construir una Argentina con igualdad y justicia social debe reconocerse el aporte inestimable de los afroargentinos a nuestra consolidación como nación independiente y a la construcción de nuestra identidad nacional.
Tettamanti remarcó "la importancia de incorporar una mayor representatividad de los afroargentinos en todos los ámbitos del quehacer nacional, asegurándonos que nuestros hijos e hijas, nietos y nietas, se vean reflejados en cada grupo al que se sumen, por quienes vean allí presentes". Destacó, asimismo, la entrega profesional y el compromiso político de nuestra Representante ante la Santa Sede, la Embajadora María Fernanda Silva.
La embajadora Silva, primera diplomática afrodescendiente en ingresar al Servicio Exterior de la Nación y primera mujer en representar a la Argentina ante la Santa Sede, recordó la figura de María Remedios del Valle, en cuyo honor se celebra el Día Nacional de las y los afroargentinas/os, quien fue reconocida por luchar por la defensa y el establecimiento de una patria libre. En ese sentido, resaltó que "la afroargentinidad es un proyecto de mayorías que está en la base de la construcción de nuestro país y que por ello debemos trabajar para no negar, no invisibilizar y no extranjerizar nunca más a las y los afroargentinos.
La jornada estuvo moderada por el asesor del INADI Federico Pita y contó además con las exposiciones de la titular del Instituto, Victoria Donda; la ministra de Justicia y Derechos humanos, Marcela Losardo; el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.