De conformidad con el comunicado de prensa publicado por esta Cancillería el pasado 10 de agosto referido al proceso de selección de candidatas/os para integrar el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) de la Organización de Estados Americanos (OEA) para cubrir la vacante de Experto/a Independiente, se tiene a bien informar que el pasado 21 de agosto finalizó la etapa de apertura del proceso de recepción de nominaciones.
Como resultado de ello, se recibieron numerosas postulaciones de candidata/os para cubrir el cargo de persona experta independiente del GTPSS, dando muestras de su excelencia académica, trayectoria de nuestro país en la formación y experiencia en materia de derechos humanos, representatividad federal y equidad de género.
El día 22 de agosto se procedió a realizar una preselección, conforme el siguiente detalle:
- Andrea Rivas (Abogada, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica. Graduada en la carrera de Especialización en Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires)
- Luis Ernesto Campos (Abogado, especializado en derecho laboral y derecho internacional, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires)
- Natalia Copello Barone (Abogada, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Derecho Internacional de Derechos Humanos)
Hasta el 29 de agosto de 2023 se recibirán los comentarios de lo/as interesado/as. En esta etapa, aquellos ciudadanos y ciudadanas en general, organizaciones no gubernamentales, colegios y asociaciones profesionales, entidades académicas y de derechos humanos, y otros actores/as interesados/as podrán presentar por escrito y de modo fundado y documentado, las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar respecto de las personas propuestas, o sugerir alternativas de otro/as candidato/as.
A tales efectos, se recibirá dicha información por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: mecanismoseleccionddhh@mrecic.gov.ar
Asimismo, se recuerda que se convocará a audiencias públicas virtuales con cada uno/a de los/as postulantes los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023, a la que asistirán las partes interesadas que hayan remitido comentarios en la etapa anterior. Las audiencias de cada candidato/a serán por separado y serán en horario a informar de forma previa a la fecha estipulada.
En dicha instancia, los postulantes expondrán su interés y motivaciones para ser seleccionada/o, así como podrán responder preguntas de los/as interesados/as.
Los comentarios recibidos en ambas instancias, serán analizados y evaluados a los fines de tomar la decisión final respecto a la presentación de la candidatura por parte del Estado argentino. El Comité de Selección realizará una evaluación para la toma de una decisión final respecto a la presentación de la candidatura.