Presidentes de CELAC apoyan a la Argentina por Malvinas y fondos buitres

Jueves 29 Enero 2015
Información para la Prensa N°: 
021/15

El Canciller Héctor Timerman culminó hoy su participación en la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la ciudad de San José de Costa Rica. La reunión finalizó con el apoyo del grupo regional a la posición argentina frente a los fondos buitres y en la cuestión Malvinas a través de sendas declaraciones especiales.

Por unanimidad, los Estados Miembros de la CELAC adoptaron la “Declaración Especial de Respaldo a la posición de la República Argentina en la reestructuración de su deuda soberana”. Mediante este documento, los mandatarios reconocieron “el derecho de todo Estado a negociar la reestructuración de su deuda soberana, que no debe verse frustrado u obstaculizado por intereses de grupos minoritarios tenedores de títulos no reestructurados”, al tiempo que exigieron que “se garantice que los acuerdos alcanzados entre acreedores y deudores en el marco de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas sean respetados”.

Sobre esas bases, los líderes latinoamericanos y caribeños reafirmaron “su solidaridad y apoyo a la República Argentina en la búsqueda de una solución que no comprometa su desarrollo y el bienestar de su pueblo, en consonancia con sus políticas de desarrollo nacional” y expresaron “su más absoluto rechazo a la actitud de dichos grupos especulativos, cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera internacional”.

En su discurso en el plenario de Presidentes, el Canciller Timerman agradeció el respaldo brindado y expresó que “valoramos la solidaridad de los Estados de la CELAC demostrada en el marco de las Naciones Unidas para el establecimiento de un marco legal multilateral para dichos procesos, en consonancia con la Resolución de la Asamblea General 68/304 y las modalidades aprobadas recientemente por esa Organización, e invitamos a todos los países de la CELAC a involucrarse activamente en las negociaciones que se iniciarán en febrero próximo.”

Asimismo, la necesidad del establecimiento de un marco legal internacional para la reestructuración de deudas soberanas fue también reafirmado por los países de la organización en la “Declaración Especial sobre la arquitectura financiera internacional: hacia una nueva gobernanza económica mundial”, lo que ratifica el compromiso de la región con el proceso iniciado en las Naciones Unidas.

En cuanto a la cuestión Malvinas, los países de la CELAC volvieron a apoyar a la Argentina en su reclamo de soberanía, a través de un comunicado especial que expresa el “más firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y el permanente interés de los países de la región en que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa”.

El Canciller Timerman agradeció el firme respaldo y destacó en su discurso que “este año se cumplen 50 años de que la Asamblea General aprobó la Resolución 2065, a través de la cual la comunidad internacional reconoció que había una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido y urgía a ambos países a encontrar una pronta solución a dicha disputa. Hoy, 50 años después, la República Argentina continúa esperando que el Reino Unido se avenga a cumplir con sus obligaciones internacionales y se siente a negociar una solución al diferendo.”

Asimismo, los Presidentes de la CELAC expresaron su apoyo a Cuba a través de una Declaración Especial por la que solicitaron poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos. Timerman afirmó en su discurso la necesidad de terminar en forma inmediata el bloqueo que sufre el pueblo cubano.

En cuanto al proceso de paz en Colombia, los países de América Latina aprobaron una Declaración Especial, propuesta por la Argentina, en apoyo a los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC.

Esta tercera Cumbre de CELAC tuvo como tema principal “La lucha contra la pobreza, con un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción” donde se estableció que el logro de este objetivo se alcanza principalmente a través del desarrollo con inclusión, promoviendo la integración productiva entre los países de la región, el mejoramiento de la educación, e incrementando la cooperación sur-sur. A tal fin, se aprobó una declaración y un plan de acción que promueven un mayor acercamiento regional en estos temas.-