Promoción de Cadenas de Valor, Encadenamientos Productivos e Inversiones Directas entre Argentina y Chile

Jueves 3 Marzo 2022
Información para la Prensa N°: 
120b/22

El 3 de marzo se realizó un encuentro en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre Cadenas Globales de Valor, Encadenamientos Productivos e Inversiones Directas vigente con Chile, que fue presidido por la Embajadora Rossana Surballe, Subsecretaria del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, y el Embajador Felipe Lopeandía, Director General de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.

Los representantes de ambas Cancillerías resaltaron la importancia de la vinculación económica y el dinamismo del intercambio comercial entre ambos países, subrayando las oportunidades que brindan los encadenamientos productivos y las inversiones para promover la ampliación y diversificación del comercio bilateral. Destacaron que mediante la identificación de sectores y modalidades de encadenamientos productivos bilaterales es posible agregar valor a sus exportaciones hacia terceros mercados, así como otorgar escala y posibilidades de diversificación a las PYMES y a las economías regionales.

En tal sentido, Surballe resaltó el trabajo realizado para la determinación de sectores y bienes con potencialidad para concretar proyectos de encadenamientos productivos, que permitió, con la participación de distintas provincias argentinas y el análisis efectuado por la Cancillería argentina, identificar como prioritarios al equipamiento, tecnología e insumos para la industria alimenticia, insumos para la industria textil y de calzado, insumos para construcción e industria química y minera, así como servicios basados en el conocimiento.

Por su parte, la delegación chilena manifestó que cuenta con una cartera de 19 proyectos con posibilidades de lograr encadenamientos en sectores tales como: agroalimentos, maquinaría industrial, indumentaria de protección médica, implantes dentales, metalúrgica e industria electrónica.

A modo de conclusión, ambas delegaciones acordaron la definición de una hoja de ruta que determine plazos y metodología de trabajo que permita la concreción de los proyectos en cartera. Finalmente, ratificaron la importancia de agregar valor a los entramados productivos de ambos países para una inserción competitiva en terceros mercados.

Galería: 
Reunión Argentina - Chile