Reunión informal de Coordinadores del Grupo Mercado Común

Martes 14 Febrero 2023
Información para la Prensa N°: 
071/23

En el marco del inicio de la Presidencia Pro Tempore de Argentina del MERCOSUR (PPTA), el día 14 de febrero se realizó en el Palacio San Martin de la Cancillería Argentina, la reunión informal de Coordinadores del Grupo Mercado Común (GMC), con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La delegación de nuestro país estuvo encabezada por la Cecilia Todesca Bocco, Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería y Coordinadora Nacional ante el GMC, así como también por funcionarios de la Secretaría de Industria, Secretaría de Comercio, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría Industria y Desarrollo Productivo, y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación.

Todesca Bocco se refirió al particular contexto internacional en el marco del cual se desarrollará la presidencia argentina destacando, en particular, las tensiones que atraviesa la globalización y los efectos económicos producidos por el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros factores disruptivos que exigen un reacomodamiento del proceso de integración. Las delegaciones agradecieron el espacio de reflexión sobre el punto, e intercambiaron comentarios relativos al estado de situación del bloque y los desafíos y oportunidades que plantea la coyuntura actual.

En este marco, la Coordinación de Argentina informó acerca de los ejes de trabajo para la PPTA, entre los que se destaca: el impulso de los trabajos de diversos foros técnicos como la puesta en funcionamiento del Grupo Ad Hoc sobre Comercio y Desarrollo Sostenible, modernización del Régimen de Origen; la conclusión de la VIII Ronda de negociaciones de servicios; la continuación de la revisión del Arancel Externo Común; el impulso a  la integración energética; la adecuación de la estructura institucional del bloque; la normalización de su situación financiera; y la organización de próximas actividades, como la X edición del Foro Empresarial, entre otros temas de la agenda interna y externa a trabajarse durante el semestre.

En materia de relacionamiento externo, las prioridades de la PPTA estarán centradas en la región de América Central, en la que el bloque no tiene una presencia comercial acorde con los lazos históricos que nos unen, y con el continente africano atento las oportunidades comerciales que ofrece, no solo en bienes agrícolas sino también industriales y servicios. Asimismo, se dará continuidad a negociaciones en curso, con especial énfasis en aquellas que tiene posibilidad cierta de ser concluidas en este semestre como la del Acuerdo de Libre Comercio con Singapur y la ampliación del Acuerdo con Israel.

La negociación del Acuerdo con la Unión Europea también será parte de la agenda de trabajo de la PPTA Los cambios económicos y geopolíticos producidos en el mundo han dado nuevo impulso a la negociación. Sin embargo, para poder concluir el Acuerdo, será necesario que la Unión Europea esté dispuesta a otorgar compensaciones al Mercosur para restablecer los equilibrios, que se han visto afectados por las nuevas demandas de la Unión Europea en materia de sustentabilidad y, sobre todo, por las nuevas regulaciones del Pacto Verde, que ponen en riesgo buena parte de las exportaciones de los países del Mercosur al mercado europeo.

Los días 15 y 16 de febrero, en el marco de las reuniones del Grupo de Relacionamiento Externo del MERCOSUR que se desarrollarán en la Cancillería, las delegaciones podrán discutir en mayor detalle la agenda de negociaciones comerciales externas del Mercosur para el presente semestre.  

Galería: 
GMC