El 11 de diciembre se realizó una reunión virtual encabezada por el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, en la que participaron funcionarios de la Cancillería especializados en las negociaciones de acuerdos comerciales y diversas cámaras, junto a empresas santafesinas del sector servicios.
El propósito del encuentro fue continuar los trabajos conjuntos entre la Nación, las provincias y el sector privado en la construcción de las ofertas de servicios e inversiones para los diversos acuerdos comerciales que se encuentran en negociación, en particular Canadá, Corea y socios latinoamericanos.
El intercambio con el sector privado, con el rol clave del gobierno de la Provincia de Santa Fe, resulta crucial a la hora de definir una posición nacional y federal en materia de servicios e inversiones. Esto permite que los compromisos que asumimos dentro del MERCOSUR y con terceros países o bloques se ajusten a las necesidades y expectativas de nuestras empresas.
En ese sentido, el gobernador Perotti destacó: “Esta Cancillería está marcando una señal importante en su relación con el interior, con las provincias, asistiendo a los exportadores. La formación y capacitación son fundamentales, como también es central saber anticipar el impacto que pueden tener las negociaciones. Tenemos que trabajar juntos para que la Cancillería tenga los mejores argumentos en la negociación internacional.”
Por su parte, el secretario Neme afirmó: “La relación con las provincias y con los sectores productivos son ejes centrales de la inserción internacional de la Argentina. El Presidente de la Nación creó el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y el Canciller creó el Consejo Público-Privado para la Promoción de Exportaciones, dos instituciones que reflejan este objetivo clave de trabajar articuladamente. Necesitamos competir en el mundo con todo este apoyo y soporte. En el tema de servicios la Argentina tiene una enorme competitividad”.
Posteriormente, los funcionarios de la Provincia de Santa Fe y de la Cancillería mantuvieron un fructífero intercambio con los representantes de las empresas santafesinas que se sumaron a la convocatoria. El encuentro virtual fue el primer paso de un proceso de consultas que incluye diversas etapas hasta marzo de 2021.