Este miércoles se realizó en el Palacio San Martín el seminario "Contaminación por plásticos: Hacia una construcción colectiva de la posición argentina", que tuvo lugar en la antesala de la reunión internacional que se desarrollará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en Uruguay, con el fin de negociar un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, y con miras a enriquecer la posición que llevará la Argentina a dicha instancia.
El evento fue inaugurado por el Vicecanciller Pablo Tettamanti, quien estuvo acompañado por el Secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Gustavo Federovisky, y el Director de Industria Sostenible del Ministerio de Economía, Santiago Nahuel Borgna.
Bajo la moderación de Sergio Elguezábal, representantes de la academia, el sector científico-tecnológico, el sector productivo, y la sociedad civil, intercambiaron perspectivas con relación al futuro tratado ambiental.
El instrumento internacional a negociarse responde al mandato surgido de la Quinta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en donde se aprobó la Resolución 5/14, denominada "Poner fin a la contaminación por plástico: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", que establece un Comité Intergubernamental de Negociación con el fin de elaborar un acuerdo internacional sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino.