Senado: Dictamen favorable para los nombramientos de embajadores ante China, Cuba y Bolivia

Sábado 13 Febrero 2021

La comisión de Acuerdos del Senado emitió el jueves 11 de febrero los dictámenes favorables a los nombramientos de Sabino Vaca Narvaja en China como nuevo embajador argentino en China; Luis Ilarregui en Cuba, y Ariel Basteiro en Bolivia, todos ellos propuestos por el Gobierno nacional, y de esta manera los respectivos pliegos quedaron en condiciones de recibir el aval del pleno del cuerpo durante la próxima sesión de la Cámara de senadores.

Los postulantes, que en total expusieron durante más de tres horas ante la comisión presidida por la senadora Anabel Fernández Sagasti, agradecieron al presidente Alberto Fernández, al canciller Felipe Solá y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la oportunidad de representar a la Argentina en países tan importantes para nuestra política exterior.

Vaca Narvaja remarcó que “con China hay un trabajo de cooperación muy fuerte por la pandemia. Se han profundizado las relaciones en estos tiempos difíciles”. Recordó que “en 2004 se firmó la asociación estratégica, con Alberto Fernández como jefe de gabinete, y en 2014 la asociación estratégica integral, con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta,  hoy nuestra vicepresidenta. China percibe claramente este contexto histórico.”

Afirmó que “se coordinaron 46 vuelos sanitarios para insumos hacia Argentina, en medio de una pelea global; esto fue un hito, y enseguida comenzó una dinámica muy fuerte de trabajo. A comienzos de este año China donó 25 respiradores y un hospital móvil, y el trabajo sigue. Hubo mucha solidaridad de China con Argentina”, al tiempo que destacó “el hermanamiento provincias chinas y argentinas, clave para las donaciones”.

“China es nuestro segundo socio comercial y en 2020 hubo 4 meses donde fue nuestro primer socio comercial, superando a Brasil; es el principal inversor en infraestructura y financiero; hace 10 años tenemos un volumen de 16 mil millones de dólares de intercambio comercial, con déficit para nuestro país, por eso el desafío de la embajada es incorporar valor agregado a nuestras exportaciones”, destacó. 

Entre los proyectos de la futura gestión mencionó especialmente: “Vamos a trabajar en catálogos de productos argentinos para las plataformas digitales de compras; en China hay 900 millones de internautas que compran de modo electrónico”. Como hitos de 2020 señaló la votación del Parlamento argentino al ingreso de nuestro país al banco asiático, y la creación del centro cultural chino.

Ilarregui indicó que “Cuba ha sido militante contundente de la causa Malvinas a favor de la Argentina”.  Y añadió: “En términos económicos, nuestro primer comprador de Centroamérica es Cuba, con una balanza favorable a la Argentina, pero hay que avanzar en el aspecto comercial. A su vez, Argentina es el país de América del Sur con mayor cantidad de turistas hacia Cuba”. 

Ariel Basteiro, quien ya fue embajador en el Estado Plurinacional de Bolivia entre 2012 y 2015, aseguró: “Soy un hombre que viene de la política y el sindicalismo aeronáutico, y esa situación ha nutrido la posibilidad de tener intercambios internacionales”, y dijo: “Conozco la idiosincrasia boliviana y a las autoridades actuales de Bolivia, así como también tuve trato con sectores de la oposición y con ellos logré un trato fluido. Durante mi desempeño en la embajada argentina confluyeron gobierno y oposición en torno a la causa Malvinas, tema que trabajamos especialmente”. 

Enfatizó que su rol será “estrechar los vínculos entre ambos países a nivel político, cultural y comercial. Durante mi mandato hubo muchas misiones comerciales hacia Bolivia de sectores productivos argentinos. Hay que intensificar la relación económica, más allá del tema del gas”. Sobre el final aseguró: “En Bolivia hubo en 2019 un golpe cívico, policial, militar contra un Gobierno que respetaba todos los derechos. Evo Morales salvó su vida en gran parte gracias a las gestiones del Presidente Alberto Fernández”.

Galería: 
Nombramiento de embajadores en el Senado