La Cancillería argentina, a través de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones, organizó en el Palacio San Martín una Misión comercial inversa de importadores de carne bovina, porcina y aviar de Sinagapur, con el objetivo de impulsar el intercambio comercial de nuestro país hacia ese mercado.
La visita de importadores cárnicos singapurenses fue coordinada en conjunto con la Federación Empresarial de Singapur (“Singapore Business Federation/SBF”) y la embajada Argentina en ese país del sudeste asiático, en el marco de las acciones del Plan de Nacional de Promoción de Exportaciones que desarrolla la Cancillería argentina para este año.
Para el encuentro de negocios se convocaron a más de 20 empresas argentinas, en coordinación con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y el Grupo Exportador Porcino Argentino (GEPA), quienes mantuvieron más de 100 reuniones de negocios con los importadores provenientes desde Singapur.
La intensa agenda semanal de actividades para la comitiva empresarial singapurense, organizada por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería, también contempla la visita a diversos establecimientos cárnicos, plantas procesadoras y supermercados de nuestro país.
La Misión inversa resultó sumamente importante para nuestro país, no solo por la visita de los importadores que tuvieron la posibilidad de reunirse con exportadores argentinos potenciales abastecedores a un mercado tan importante como el de Singapur, sino también porque estuvo conformada por miembros de la Agencia Gubernamental de desarrollo empresarial (“Enterprise Singapore”), la Asociación de Comerciantes de Carne de Singapur (Meat Traders' Association/MTA) y de Federación Empresarial de Singapur (“Singapore Business Federation”/SBF), quienes destacaron la cantidad y calidad de las reuniones mantenidas con las contrapartes argentinas y resaltaron el trabajo que está llevando a cabo nuestra embajada en ese país, a cargo del diplomático Mauricio Nine, con el objetivo de continuar desarrollando actividades de promoción que incluyan cada vez más sectores productivos.
Por último, la directora Nacional de Promoción de Exportaciones de la Subsecretaría de Promoción Comercial e Inversiones, Laura Tuero, destacó la importancia de este tipo de acciones orientadas a incrementar las exportaciones de diversos productos alimenticios hacia Singapur, por las oportunidades que este mercado representa por su ubicación estratégica para la logística hacia el sudeste asiático.
Cabe recordar que el intercambio comercial bilateral entre nuestro país y Singapur ascendió en 2022 a USD 200 millones, con un leve saldo favorable al país asiático. El principal producto argentino exportado a Singapur son pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos, que representan el 42% de los envíos. Siendo el país asiático un destacado importador de alimentos, las exportaciones cárnicas de nuestro país evidencian un amplio potencial por desarrollar, motivo por el cual se realizó esta Misión comercial inversa.