“El sector académico tiene un papel clave en analizar nuestro proceso de integración, sobre todo en hacernos ver lo que muchas veces no podemos o no queremos ver, y esto es fundamental para la toma de decisiones y las políticas públicas para el futuro”, señaló hoy el canciller Felipe Solá al dar inicio al Seminario “Mercosur: Reflexiones y perspectivas a 30 años del Acuerdo Regional”.
El encuentro académico, organizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), se realizó en el marco de la Conmemoración de los 30 años de la fundación del Mercosur, coincidiendo con el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore por parte de nuestro país. Participaron las máximas autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Universidade de São Paulo de Brasil (USP); la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay (UNA) y la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR).
La actividad se estructuró sobre la base de 4 paneles con el abordaje de las siguientes temáticas: económica y comercial; científica y educativa; política ambiental regional; e inclusión digital.
“Los beneficios del Mercosur, que a veces no percibimos, alcanzan también el ámbito académico”, indicó Solá, y puso como ejemplo el reconocimiento entre los Estados Partes de los certificados, títulos y estudios a nivel primario y medio no técnico emitido por sus instituciones educativas en las mismas condiciones del país de origen. “Asimismo, por el Protocolo de integración educativa, y también para la prosecución de los estudios de posgrado, en las universidades de los Estados miembros del Mercosur se acuerda reconocer los títulos universitarios de grado originados por las universidades reconocidas en cada país”.
El canciller dijo que “el balance de los 30 años del Mercosur debe ser colectivo, donde todos los sectores aporten su mirada”. “Estoy convencido que con el Mercosur nuestros países han dado forma a un verdadero hito para América latina. Hemos alcanzado consensos en términos de democracia y derechos humanos, y el reconocimiento de nuestra diversidad. Nuestro bloque es una plataforma de desarrollo económico y comercial pero no es un bloque cerrado sino que también es una plataforma para que nuestros países se proyecten al mundo. Como mencionó el Presidente Alberto Fernández: somos una zona de paz sin fisuras que dialoga y coopera para pensar y construir un camino al desarrollo”, añadió.
Por su parte, acompañado de forma virtual por los rectores de la USP, Vahan Agopyan; de la UNA, Zully Concepción Vera de Molinas; de la UdelaR, Rodrigo Arim; y el rector de la UBA, Alberto Barbieri, destacó el trabajo conjunto con los socios para “profundizar la integración de nuestras universidades”, al tiempo que enfatizó la necesidad de ampliar “la acción de las universidades para potenciar el Mercosur y la unión de nuestros pueblos, porque nuestras instituciones son una de las áreas troncales del tejido social de nuestro países”. Como ejemplo, mencionó que se debe avanzar en “el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito científico y tecnológico” y en “el armado de carreras estratégicas que se puedan cursar en los diferentes países del bloque”.