El canciller Felipe Solá participó el 30 de noviembre de la reunión de cancilleres iberoamericanos, y allí reafirmó la posición argentina sobre la integración regional y la necesidad de fortalecer el multilateralismo y la cooperación global, al tiempo que recordó la figura de Diego Maradona como “un talento surgido de la adversidad que supo defender a los desposeídos”.
“Hay palabras fuera de duda”, dijo. “Estamos de acuerdo en fortalecer el multilateralismo, que significa cooperación internacional e integración regional. La integración regional es la madre de todas las batallas: la batalla contra la desigualdad, contra la violencia que surge de la desigualdad, contra la pobreza y contra la ostentación de riqueza de unos pocos en América Latina, contra el retraso de nuestro continente.” El encuentro se realizó de modo virtual y como preparación de la próxima cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de Iberoamérica el 22 de abril del próximo año.
El ministro de Relaciones Exteriores enfatizó: “Tiene un costo enorme para nosotros la desunión, y eso está a la vista. Divididos no vamos a llegar lejos. Hay que dejar de marcar diferencias, no hay que excluir a nadie de las reuniones, no hay que ofenderse porque se incluya a otros. Hay que ser exigente en materia de derechos humanos pero también en materia de denunciar que algunos muy grandes bloqueen y generen graves problemas solo porque se piensa distinto”.
Solá puso de relieve que “la conciencia sobre la necesidad de nuestra integración se está quedando afuera por la desunión”. Y añadió: “El camino es la integración pero la desunión sudamericana todavía sigue. Es posible que en 2021, ayudándonos en la vacunación, tengamos un grado mayor de acercamiento, porque la desunión es aprovechada por otros y nos debilita hacia adentro y hacia afuera. Esa desunión ocurre mientras los países del sudeste asiático y los países de África avanzan y se integran más”.
El canciller explicó que “la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) nos permite un ámbito diferente donde podemos hablar de integración de una manera más plena y hacerla estratégica, y entonces fortalecerla es importante”. También saludó a la presidencia pro témpore de la Conferencia Iberoamericana por parte de Andorra y a la CELAC, “en su gran tarea por instalar agendas productivas y coordinarlas”.
Además mencionó especialmente el trabajo del “Grupo de Trabajo Iberoamericano para la recuperación socioeconómica en el marco del Covid- 19”, donde se elaboraron propuestas para reducir la informalidad en el empleo, fortalecer los sistemas de protección social, apuntalar el rol de las MIPYMES en la recuperación económica, promover el desarrollo digital y el turismo sostenible, todo ello atravesado por los temas de género, “cuyos problemas se agravaron ante la pandemia”, y por el cambio climático.
Sobre el final, Solá manifestó: “Los argentinos estamos muy tristes porque perdimos a alguien de genialidad irreverente, capaz de superar la adversidad, generoso con quienes no tienen quién los defienda: Diego Maradona. Es un ejemplo para nosotros en ese sentido. Es nuestro dolor y no quería dejar de decirlo”.
La Conferencia Iberoamericana es una instancia de diálogo, concertación e intercambio integrada por 22 países (19 latinoamericanos, además de España, Portugal y Andorra). Se reúne cada dos años en una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la cual se emiten mandatos y líneas de acción para el siguiente bienio. Con el objetivo de dar apoyo permanente a los países se creó en el año 2003 la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), cuya función principal es la coordinación y gestión institucional, técnica y administrativa de las Cumbres Iberoamericanas, así como el seguimiento e implementación de los mandatos adoptados.
Nuestro país ha tenido y tiene una activa participación en el ámbito Iberoamericano, y ha sido sede de la V Cumbre (Bariloche 1995) y de la XX Cumbre (Mar del Plata 2010).