Solá: “Los derechos humanos son un eje transversal de nuestra política exterior”

Miércoles 25 Noviembre 2020
Información para la Prensa N°: 
368/20

El Canciller Felipe Solá mantuvo hoy una reunión con Jan Jarab, Representante en América del Sur de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quien coincidió en seguir profundizando la cooperación y en trabajar juntos en temas relevantes para los programas e iniciativas que dicha Oficina de la ONU desarrolla tanto en la Argentina como así también en la región.

Durante el encuentro, Solá puso en conocimiento del representante de la ONU el caso del ciudadano argentino Facundo Molares, detenido en Bolivia en noviembre de 2019 de manera irregular por el gobierno de facto de Jeanine Áñez. Sin las garantías mínimas y en malas condiciones de salud, Molares fue sometido a un proceso judicial irregular, y aún se encuentra bajo prisión. Desde el primer momento, por instrucciones del canciller Felipe Solá, la Cancillería, a través de sus autoridades, de la embajada en La Paz, del consulado en Santa Cruz, y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, mantuvieron contacto permanente con sus familiares e hicieron innumerables reclamos y gestiones por Molares. A partir de la asunción del nuevo presidente Luis Arce en el país hermano, el canciller Solá mantiene contactos con las autoridades bolivianas, quienes fueron receptivas con el caso, a fin de darle una pronta solución.

También se hizo hincapié en el caso de las niñas argentinas asesinadas en Paraguay (Caso de las niñas Villalba), y el ministro Solá agradeció la disposición de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para colaborar en el caso. Nuestro gobierno viene realizando gestiones con las autoridades paraguayas para avanzar en su esclarecimiento y resolver las demoras que se han producido en las solicitudes realizadas al poder judicial de ese país.

Sobre la situación en Venezuela, ambos dialogaron sobre el voto argentino en la última reunión del Consejo de DD.HH. de la ONU, en el que se apoyó decididamente el informe realizado por la Alta Comisionada, como así también se consideró la necesidad de reforzar la instalación de una misión permanente en Caracas.

En ese sentido, la postura argentina, en línea con el Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, acompañó sus propuestas, a la vez que consideró que deben condenarse los bloqueos y las sanciones que no hacen más que agravar el sufrimiento del pueblo venezolano, dada la grave situación económica y social en la que se encuentra.

Solá también le transmitió a Jarab el interés por colaborar con las acciones que esa representación de la ONU tiene en nuestro país, especialmente en lo que hace a las personas privadas de su libertad, los pueblos y comunidades indígenas, y la elaboración del mapa nacional de la discriminación, que se realiza en cooperación con el INADI. Por su parte, Jarab agradeció la predisposición del gobierno de la República Argentina para avanzar en esta agenda.

Para la Argentina, los derechos humanos son un eje transversal de nuestra política exterior, así como también uno de los pilares de las políticas públicas a nivel interno. En ese sentido, el Gobierno del Presidente Alberto Fernández mantiene un fuerte compromiso con la labor de la Alta Comisionada.

El canciller estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti y la directora de Derechos Humanos de la Cancillería Cecilia Meirovich.

Galería: 
Solá_DDHH_ONU