Solá: “Nuestro compromiso es recuperar un Estado activo que amplíe derechos”

Martes 3 Noviembre 2020
Información para la Prensa N°: 
331/20

“Hemos asumido el compromiso de recuperar un Estado activo para el desarrollo, orientado a la producción y a la creación de empleo, con el objetivo fundamental de garantizar y ampliar derechos. Esta es la base desde la que diseñamos nuestras políticas públicas y movilizamos recursos para su implementación”, aseguró hoy el canciller Felipe Solá al firmar junto al Coordinador Residente de la ONU en la Argentina, Roberto Valent, el “Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2021-2025 con la República Argentina”.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Palacio San Martín, Solá dijo que “para que estas políticas prosperen también precisamos metas cuantificables y medibles. De allí el gran trabajo de planificación reflejado en este Marco Estratégico 2021-2025 para guiarnos en relación a cuestiones hondamente pensadas y trabajadas entre Naciones Unidas y la Argentina. Somos nuevamente aliados en tiempos difíciles. El consenso que se ha alcanzado acá debe ser útil como referencia permanente, aunque superemos la pandemia tendrá consecuencias sociales y económicas, entonces podremos volver a este marco como guía y plan”.

“Este marco se ha hecho bajo el impacto de la pandemia como tema central pero al mismo tiempo para tratar de acondicionar, reformular, rehacer alianzas, adaptarse a este mundo de la pandemia en lo que refiere a la Argentina, siempre en línea con los principios y objetivos establecidos en la Agenda 2030. Tiene como ejes fundamentales el desarrollo económico, social y la sustentabilidad ambiental y la gobernanza, y esos cuatro objetivos cruzados por cuatro áreas permanentes de interés del gobierno: los derechos humanos, las políticas de género, el desarrollo sostenible y no dejar a nadie afuera”, añadió el ministro.

Valent, por su parte, dijo que el acuerdo “servirá para apoyar a las soluciones y respuestas del país en los ámbitos económicos, sociales y ambientales, fundamental poder compartir un diagnóstico sobre el país, porque el desarrollo sostenible no es otra cosa que el bienestar de la agente”, al tiempo que destacó las medidas adoptadas por la Argentina frente a la pandemia “para salvar vidas y proteger a los sectores más rezagados con el IFE y el ATP”.

Del acto participó también el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti, el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves, y la directora general de Cooperación Internacional, María Belén Bogado.

Este nuevo Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas (MECNUD), resultado de un ejercicio de análisis y planificación colaborativo que integró a diferentes contrapartes de gobierno así como de sociedad civil, academia y sector privado, representa la instancia más importante para la planificación e implementación de las actividades conjuntas de desarrollo sostenible y acciones coordinadas entre el Gobierno argentino y las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas y sus respectivos documentos programáticos de país, de acuerdo con sus capacidades y sus mandatos respectivos.

Es importante destacar que el MECNUD cuenta con cuatro dimensiones principales: Económica, Social, Ambiental y de Gobernanza; y seis áreas transversales: Enfoque de Derechos Humanos, Enfoque de Género, No dejar a nadie atrás, Territorio, Sostenibilidad ambiental y el impacto del COVID-19. Se incorporan también las líneas estratégicas surgidas dentro del apoyo que el SNU brinda al país en el Marco de respuesta y recuperación socioeconómica y ambiental ante el COVID-19 en la Argentina presentado en agosto.

Galería: 
Solá y Valent