Solá participó en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas

Miércoles 24 Febrero 2021
Información para la Prensa N°: 
047/21

En su intervención durante el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, el canciller Felipe Solá señaló que el evento “constituye el único foro de la comunidad internacional para las negociaciones de desarme, no proliferación y control de armamentos”, y resaltó “la importancia de que todos los Estados Miembros retomen los trabajos que permanecen pendientes”.

En su intervención, el ministro destacó que “América Latina y el Caribe es una región de paz que se ha consolidado a través de la suscripción del Tratado de Tlatelolco, convirtiéndose en una de las primeras Zonas Libres de Armas Nucleares en el mundo”. Agregó que, pese a ello, aún nos encontramos con la vigencia de declaraciones interpretativas que los Estados poseedores de armas nucleares han realizado al momento de adherir al Protocolo Adicional II del Tratado, y que, en ese contexto, la Argentina ha denunciado el ingreso de submarinos nucleares al Atlántico Sur.

Recordó que este año marca el 30º aniversario de uno de los hitos más importantes en materia de paz y seguridad en Latinoamérica: la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC).

Asimismo, manifestó que la Argentina confía en que la próxima Conferencia del Examen del Tratado de No Proliferación servirá para fortalecer y renovar nuestro compromiso con el Tratado. En ese sentido, precisó que las obligaciones jurídicamente vinculantes en materia de desarme del TNP son claras, y que junto con la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y la negociación de una convención para la prohibición de la producción de material fisionable,  conforman la base fundamental para la futura y total eliminación de las armas nucleares.

Solá recalcó que los países que hemos renunciado a las armas nucleares y desnuclearizado nuestra región, "no podemos quedar sujetos al comportamiento arbitrario de quienes las poseen”,  y llamó a aquellos Estados que aun consideran que las armas nucleares tienen un rol relevante en este escenario global a  realizar los esfuerzos necesarios para garantizar que tales armas no serán usadas contra nosotros, ni que seremos objeto de amenazas.

El canciller argentino concluyó señalando que “la situación de seguridad a nivel global demuestra que aún resta mucho por hacer en  materia de desarme y no proliferación, y que la Argentina tiene la convicción de que la Conferencia de Desarme  puede y debe seguir siendo una contribución sustantiva para aspirar a un mundo más seguro”.

Galería: 
Comunicado de Prensa