Este viernes tuvo lugar en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) de esta Cancillería el acto de Clausura del XLIV Curso Interamericano sobre Migraciones Internacionales de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Mencionado evento estuvo encabezado por la Directora General de Asuntos Consulares de este Ministerio, Ana Laura Cachaza, la Jefa de Oficina de OIM Argentina, Gabriela Fernández, y el Sr. Director de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina (DNM), Andrés Pérez Esquivel.
El objetivo del encuentro fue poner fin a la edición N° 44 del Curso Interamericano sobre Migraciones Internacionales, capacitación que se desarrolló del 17 al 28 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la que participaron 20 funcionarios y funcionarias de gobierno del área migratoria de 14 países de América Latina y el Caribe, entre ellos 2 funcionarios de la República Argentina.
En su intervención, la Sra. Directora General agradeció a la OIM por confiar una vez más en nuestro país para ser sede del mencionado Curso y destacó los principales aspectos de la política migratoria argentina, política que se caracteriza principalmente por ser inclusiva y realista, garantizando a las personas migrantes la igualdad de derechos civiles, sociales y económicos.
El Curso Interamericano sobre Migraciones Internacionales es una instancia formativa que tiene sus orígenes en el año 1979 por iniciativa del Gobierno de España y la Organización de Estados Americanos (OEA), como parte de sus actividades de cooperación técnica implementadas en los países de América Latina y en algunos países del Caribe. En 1981, la OIM fue invitada por la OEA a colaborar con la implementación de algunas de las actividades del programa que, en sus inicios, se extendían durante tres meses y se desarrollaban en Madrid, España. Tras el retiro del Gobierno de España de la organización del curso en el año 1983, la OEA y la OIM propusieron que el Gobierno de la República Argentina se convirtiera en coorganizador y en país anfitrión del curso cada año. Entre los años 1985 y 1987 la sede del curso se fijó en la ciudad de Buenos Aires y a partir del año 1988 las actividades se desarrollaron en la ciudad de Mar del Plata, cambio que facilitó la interacción entre los participantes. A causa de la pandemia y por el plazo de dos años, las ediciones de los años 2020 y 2021 se hicieron de modo virtual. Este año, 2022, el formato volvió a ser presencial y la sede fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que lo había sido en los tres primeros años en los que el curso comenzó a desarrollarse en la Argentina.
Desde sus primeras ediciones, ha convocado funcionarias y funcionarios procedentes de todos los países de América Latina y Caribe y ha capacitado a más de mil funcionarios/as de gobierno, dando muestras de que constituye un medio eficaz para la formación, la difusión de conocimientos y el intercambio de información, experiencias y metodologías sobre la migración internacional entre funcionarios de distintas áreas gubernamentales procedentes de diferentes países latinoamericanos.