Ya está operando el 90% de los vuelos existentes entre Brasil y la Argentina

Martes 9 Noviembre 2021
Información para la Prensa N°: 
464/21

El anuncio llega tras una reunión entre el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, titulares del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y parte de la Red Consular en Brasil.

Tras la vacunación masiva en Brasil, en los últimos meses, autoridades en la Argentina y la embajada en ese país vienen trabajando para restablecer el flujo de turismo entre ambas naciones. Para el embajador Daniel Scioli, la actividad es clave para generar beneficios económicos al país. “Donde hay un turista hay un puesto de trabajo. El turismo genera divisas y empleo'', remarcó el embajador.

En este contexto, celebró la reanudación de 90% de los vuelos entre los dos países y, junto al INPROTUR y los consulados, trazó metas objetivas para no solo recuperar sino además aumentar y diversificar la oferta turística para brasileños en la Argentina.

Durante la reunión, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, destacó “la gran oportunidad que se presenta para el turismo en virtud del descenso de los casos de covid-19 y de los altos niveles de vacunación, que han permitido que se fueran flexibilizando los requisitos de ingreso a la Argentina”.

Brasil constituye el principal país emisor hacia la Argentina, con un promedio de 1,5 millones de visitantes anuales. “Debemos trabajar no sólo para recuperar el turismo que existía antes de la pandemia sino enfocarse en superarlo”, acordaron las autoridades locales y la Embajada.

En este marco, resaltaron que es esencial la recuperación de los corredores aéreos (activos o activados en los próximos meses) desde y hacia Salvador, Recife y posiblemente Belo Horizonte, sin dejar de destacar la amplia retomada de vuelos a San Pablo, principal hub de Brasil.

“Tenemos precios competitivos, infraestructura, hotelería, gastronomía y mucho más. Estamos viendo un interés creciente, un ejemplo es la ocupación de los vuelos. Vamos no solo a trabajar por esta reanudación sino también por la diversidad de destinos en la Argentina”, afirmó en la reunión Scioli. “Así, empleos y divisas, generados por la actividad turística, serán distribuidos por todo el país”, añadió el Embajador. “Sabemos que es importante promocionar la Argentina en todo el mundo, pero vamos a tener los resultados más contundentes con Brasil”, destacó Scioli.

Scioli resaltó que también es notorio un movimiento para la vuelta del turismo corporativo, un sector que genera viajes con valor agregado. “Otro segmento que estamos apuntando es el movimiento del empresariado que ya empieza a retomar las reuniones presenciales”, dijo. El embajador también reiteró la apertura de las fronteras, responsables en un 40% del flujo entre los dos países. En este marco, “ya se implementarán diversos corredores sanitarios para el paso de los brasileros, incrementando no solo el turismo como el intercambio comercial que, hace dos meses, es superavitario para la Argentina”, recordó.

 

Conectividad

En la ocasión, el ente de turismo también recordó que muchas compañías aéreas internacionales están aprovechando sus paradas en Brasil para acaparar, con precios competitivos, a clientes brasileños que siguen a la Argentina. Es el caso de Turkish Airlines, Ethiopian, entre otras. A este escenario positivo, destacó INPROTUR, se suman también las compañías aéreas low cost, aumentando la oferta. 

Tanto la Embajada de Argentina en Brasil y la entidad de promoción turística reanudarán su compromiso de trabajar junto a operadoras de turismo, de transporte aéreo y terrestre. “Estamos convencidos que podemos llegar no solo a niveles pre pandemia sino también incrementar aún más el turismo en nuestro país”, resaltó Sosa.

 

Principal turista

Además de ser nuestro principal socio comercial, en el ámbito del turismo, Brasil también ocupa el 1er. puesto en el ranking de llegadas de turistas extranjeros a la Argentina con un promedio total de casi 1,5 millones arribos anuales. Durante el mes de noviembre los vuelos entre los dos países van a llegar a 36 vuelos semanales y, en diciembre, a 63 vuelos semanales.

Según estimaciones del INPROTUR, en 2018 el turismo brasileño en el país reportó divisas por casi u$s 1000 millones, a razón de un gasto promedio por turista equivalente a u$s 725 por viaje. “Por estas razones existe un permanente compromiso de esta Embajada y de sus Consulados en acompañar a las autoridades de turismo en actividades en Brasil”, resaltó Scioli.

Galería: 
Ya está operando el 90% de los vuelos existentes entre Brasil y la Argentina