Argentina será sede de la Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos en 2024 y obtuvo una Vicepresidencia

La Argentina participó de la XXXIII Reunión General Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales -COMNAP-, que tiene como propósito desarrollar y promover las mejores prácticas en la gestión del apoyo a la investigación científica en la Antártida.

Durante el encuentro desarrollado el 14 de julio pasado los miembros aprobaron la candidatura de Argentina para ser sede de la Reunión General Anual del COMNAP en 2024, evento que se realizará de forma coordinada con Chile, quien hospedará ese mismo año la reunión del Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR).

Asimismo, la directora nacional de Antártico, Patricia Ortúzar, resultó electa vicepresidenta del Comité Ejecutivo del COMNAP hasta 2024.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Daniel Filmus, manifestó que “esta posibilidad demuestra el firme compromiso de nuestro país en fortalecer el Sistema del Tratado Antártico y contribuye a consolidar el prestigio de la Argentina como actor protagónico en los foros internacionales antárticos. A su vez, refleja la sintonía y el trabajo coordinado que se viene realizando con Chile en asuntos antárticos, como socios estratégicos”.

En la ocasión las partes intercambiaron información sobre las actividades que sus países despliegan en la Antártida y, en particular, sobre las acciones que promueven el apoyo al trabajo científico y a la protección del medio ambiente antártico. Asimismo, intercambiaron información acerca de los protocolos sanitarios que los miembros implementarán para continuar con las tareas de prevención de ingreso del COVID-19 al continente antártico. Por su Parte, y en este contexto, Argentina y Chile proveyeron información sobre la planificación de las operaciones en los puertos de Ushuaia y Punta Arenas para el próximo verano, como Puertas de Entrada a la Antártida.

Para abordar los diversos temas de agenda, la delegación argentina estuvo integrada por un equipo multidisciplinario de funcionarias y funcionarios especialistas en diplomacia, ciencia, gestión ambiental y logística de la Cancillería, así como del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) del Ministerio de Defensa.

En esta reunión, junto con la elección de Ortúzar, también se eligió a Antonio Quesada (España) como Presidente del Comité Ejecutivo y a Dragomir Mateev (Bulgaria), para otra Vicepresidencia.

A su vez, se admitió a Turquía como nuevo miembro del COMNAP y esta fue la primera reunión que Colombia participó bajo el estatus de país observador. De esta forma, ahora son 37 países que participan en este Consejo (31 Miembros y 6 observadores).

Por último, se aprobó que la próxima reunión anual del COMNAP sea en Varsovia, Polonia, en 2022.

 

Galería: