Brasil

Capítulo 02-Carne y despojos comestibles
Características Minas Gerais es el cuarto productor de ganado bovino de Brasil y cuenta con un rebaño efectivo de 22,16 millones de cabezas, lo cual representa un 10,16% de la participación total. (FAEMG). A su vez, MG es el cuarto estado exportador de carne bovina de Brasil después de Mato Grosso, San Pablo y Goiás. (COMEX - STAT).
En 2021, a pesar de que por aproximadamente tres meses se encontraron suspendidas las ventas al exterior por la detección de casos de “vaca loca” en el Estado, las exportaciones de carne bovina congelada y refrigerada alcanzaron la cifra récord de los US$829.109.174 (FOB), registrando un aumento del 9% aproximadamente respecto al año 2020. El volumen exportado fue de 160 mil toneladas.
El principal destino a la República Popular China, seguido por Estados Unidos (COMEX- STAT). Entre los principales frigoríficos instalados en el estado, se destacan JBS Friboi, BRF Foods y Minerva, entre otros.
Factores que favorecen la demanda Minas Gerais es la tercera economía de Brasil y el segundo mercado consumidor con una población de más de 21 millones de habitantes.
Si bien MG es un importante productor de carne bovina, en los últimos cuatro años las importaciones de carne bovina deshuesada congelada procedente de Argentina crecieron a ritmo acelerado pasando de US$ 183.600 (FOB) en 2018 a US$11.107.619 (FOB) en 2021. El crecimiento interanual de 2020 a 2021 fue de 20%. No obstante, la participación de mercado de nuestro país se contrajo pasando de un 53% en 2020 a un 38% en 2021. En 2021, las exportaciones de carne bovina deshuesada congelada de Argentina a Minas Gerais, sólo fueron superadas por las de Uruguay que totalizaron un monto de US$15.151.186 (FOB). (COMEX- STAT).
En 2021, la mayor parte de las exportaciones de carne argentina con destino a Minas Gerais fueron registradas en la aduana de la ciudad de Uruguayana (COMEX- STAT).
La demanda de carne argentina en Minas Gerais se caracteriza por estar orientada al consumidor de productos diferenciados que busca calidad. Los cortes más demandados son la picanha y el filet mignon, entre otros. De esta forma, más allá de tratarse de un mercado altamente competitivo, resulta posible encontrar un nicho de mercado en el sector.
Producto Carnes deshuesadas de la especie bovina, congeladas
Posición Arancelaria 020230
Reglamentos/Barreras
• Financiación pública para la producción de bienes de exportación
El Programa de Financiación de Exportaciones (PROEX fue reformado en diciembre de 2013). PROEX es un programa para la financiación de exportaciones de bienes y servicios operado por Banco do Brasil, su financiamiento proviene del Tesoro Nacional. El programa tiene dos modalidades principales: financiamiento directo y compensación de tasas de interés. Es aplicable a una gran cantidad de bienes y servicios. Todas las empresas exportadoras con un ingreso bruto anual de hasta 90 millones de reales son elegibles para financiamiento de la producción exportable, mientras que para el financiamiento en la fase de comercialización el programa abarca a empresas con un ingreso bruto anual de hasta de 600 millones de reales. Para las exportaciones destinadas a los socios del MERCOSUR, el apoyo del PROEX se limita a los bienes de capital.

• Discriminación impositiva para bienes importados
La ley 10.865/2004 y su modificatoria 13.137/2015 aumenta las tasas para la importación de bienes correspondientes a dos impuestos: el Programa de Integración Social (PIS) y el de Contribución para la Financiación de la Seguridad Social (COFINS). El tipo impositivo del PIS aumenta de 1,65% a 2,1% y el del COFINS de 7,6% a 9,65%. Este incremento supone una discriminación fiscal con respecto a los productos nacionales, que se enfrentan a un tipo conjunto menor al de los productos importados. Las tasas de los impuestos PIS y COFINS se aplican a la facturación bruta mensual de la empresa en el caso de los productos nacionales, mientras que para los bienes importados la base imponible es el valor aduanero de importación, siendo el hecho generador de la imposición la entrada de bienes extranjeros en el territorio nacional.
Importador 1 CENCOSUD BRASIL COMERCIAL LTDA / SUPERMERCADO BRETAS// DIRECCION: AVENIDA JOSE CARLOS DA COSTA, 470 – RIBEIRAO DAS NEVES / MINAS GERAIS// TEL: (+55 31) 3343-3600 / CEL: (+55 31) 99878-7005// E-MAIL: alejandro.arruiz@cencosud.com.br \n
Importador 2 TUDOBOM COMERCIAL LTDA. / TUDOBOM COMERCIAL EIRELI// DIRECCION: AVENIDA JOSE FRANCISCO DOMINGOS, 359, DISTRITO INDUSTRIAL\nCORONEL FABRICIANO / MINAS GERAIS / CEP: 35170-348//TEL: (+55 31) 3841-9200//\nE-MAIL: thomaz.roque@tudobom.com.br / tudobom@tudobom.com.br \n
Importador 3 PRIMA FOODS S.A. / FRIGORÍFICO MATABOI S.A. / DIPRIMA// DIRECCION: AVENIDA RONDON PACHECO, 3927, BAIRRO SARAIVA – UBERLANDIA \nMINAS GERAIS / CEP: 38400-015// TEL: (+55 34) 3221-2700 / (+55 34) 2108-2200//\nE-MAIL: fabiano.furlan@primafoods.com.br \n
Importador 4 GRUPO SUPER NOSSO / DECMINAS DISTRIBUICAO E LOGISTICA S.A. / APOIO MINEIRO / MULTI FORMATO DISTRIBUIDORA S.A. // ROD. 040 / KM 688, PAVILHAO 3, LOJAS 15 A 38, BAIRRO GUANABARA – CONTAGEM MINAS GERAIS / CEP: 32.145-900 // TEL: (+ 55 31) 3399-4300 / (+ 55 31) 3399-4252 / (+ 55 31) 99747-8634 // CONTACTO: SR. JEAN CHARLES GODARD – GESTOR DE NOVOS NEGÓCIOS E-MAIL: jean.godard@supernosso.com.br CONTACTO: SRA. SONAYARA BARACHO – COORDENADORA DE COMÉRCIO EXTERIOR E-MAIL: sonayara.paula@supernosso.com.br
Importador 5 BRF S.A. / BRASIL FOODS S.A. / FRIGORÍFICO SADIA// DIRECCION: AVENIDA CORONEL JOSÉ TEÓFILO CARNEIRO, 1001, BAIRRO SÃO JOSÉ\nUBERLÂNDIA – MINAS GERAIS / CEP: 38401-344// TEL: (+55 34) 3301-9901 / (+55 34) 3301-9903 / (+55 34) 3301-9738 (Darlene – Secretária Geral)// E-MAIL: renata.siqueira@brf.com \n
Condiciones de acceso • TRATAMIENTO TRIBUTARIO
- II 12%
(El impuesto de importación para bienes provenientes de países del Mercosur es 0%)
- PIS 2,1%
- COFINS 9,65%

• TRATAMIENTO ADMINISTRATIVO
En Brasil, el órgano responsable por la regulación y el control de los productos de origen animal es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA).
De acuerdo con la Instrucción Normativa MAPA n° 51/2011 , la importación de carne bovina se encuentra sujeta a anuencia del Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (DIPOA), conforme procedimiento IX establecido por dicha norma.
Por su parte, el art. 486 del Decreto nº 9.013, de 29 de marzo de 2017 establece que la importación de productos de origen animal en Brasil sólo puede ser autorizada cuando:

- Procedan de países cuyo sistema de inspección sanitaria ha sido evaluado o reconocido como equivalente por el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal;
- Procedan de establecimientos habilitados a la exportación a Brasil
- Se encuentren previamente registrados en el DIPOA;
- Estén etiquetados de acuerdo con la legislación específica y vayan acompañados de un certificado sanitario expedido por la autoridad competente del país de origen, en los términos acordados bilateralmente.

Para más detalles sobre los procedimientos de reconocimiento de sistemas de inspección sanitaria y de habilitación de establecimientos extranjeros, anuencia de importaciones, reinspección, controles y tránsito de productos de origen animal importados, deberá consultarse la Instrucción Normativa nº 34, de 25 de septiembre de 2018 y la Instrucción Normativa nº 35 de 25 de septiembre de 2018.
Otros requisitos sanitarios para la importación de carnes pueden ser consultados en las siguientes normativas:
https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/inspecao/produtos-animal/a...

Capítulo 07-Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
Características Según el sexto informe de marzo de 2022 de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) y en relación a la primera cosecha de porotos, la misma ya terminó en varias regiones productoras, y en las demás, el ciclo está en su fase final, a punto de completarse. A medida que avanzaban las operaciones, se hizo aún más evidente la pérdida de ingresos en la región sur del país, debido a la sequía durante el ciclo. Además, las altas temperaturas e incluso alguna reducción del área sembrada en estos lugares, resultó en una disminución considerable en el volumen esperado. Con toda la relevancia que tiene la región sur para la producción de porotos en esta primera cosecha, terminó condicionando la caída en las estimaciones nacionales para el grano. Entonces, la producción total esperada para el país (combinando la producción de porotos común colores y negro, además del caupí) es de 929.400 toneladas, lo que indica una reducción en 4,8% respecto al resultado obtenido en 2020/21.
Según la CONAB, el área sembrada de porotos en Brasil viene disminuyendo considerablemente en las últimas cuatro décadas y, para 2022, se deben sembrar 890.000 hectáreas, la menor área cultivada con el grano desde 1976. Lo cual, representa menos niveles tendenciales de los productos en análisis.
En el sur del país se ultima la siembra de la segunda cosecha. La zafra inicia en abril, con mayor concentración en mayo y extendiéndose hasta junio, con un volumen de producción estimado de 180.900 toneladas, superior en 50.600 toneladas a la registrada en la zafra 2021, pero hasta ahí el país atravesará un período con pocas ofertas de cereales.
Factores que favorecen la demanda Culturalmente, el arroz junto con porotos, serían los símiles del pan para nuestro país, presentes en prácticamente todos los hogares brasileños, independientemente del nivel de renta y clase social. Según el Instituto Brasileiro do Feijão e Pulses (Ibrafe), por mes, la población brasileña consume 223.000 toneladas de porotos. El consumo disminuyó un poco los últimos años. Entre los años 2019 a 2022 apunta a una caída del consumo, de 3,15 millones de toneladas en 2020 a 2,9 millones de toneladas en 2021, cifra que se mantendría en 2022. En síntesis, el mercado local sufre más de una falta de oferta que por problemas de demanda.
En el Estado de Paraná, el área sembrada en esta primera cosecha es de 141.000 hectáreas; en la zafra 2019/2020 fueron 152.000 hectáreas, una reducción del 8%, en donde tanto los porotos como la mandioca, pierden espacio frente a la soja y al maíz.
En Paraná, con cada cosecha, los productores han ido reduciendo la superficie de porotos comunes en mayor proporción que la de porotos negros comunes, y aumentando la superficie de soja, que, además del atractivo precio, conlleva menos riesgo que los porotos. Eso deja a Brasil más dependiente de las importaciones.
Según datos del MDIC, para las posiciones a seis dígitos 071333 (Porotos - frijoles, alubias, judías - comunes), en 2021 Paraná importó USD 54.08 millones, siendo que nuestro país representa el 78% de dicho monto.
Producto Porotos
Posición Arancelaria 071333
Reglamentos/Barreras No se tiene conocimiento de barreras para los ítems analizados, pero sí es de destacar que la normativa existente sobre residuo de utilización de glifosato en los productos (que ya existe hace tiempo) está siendo cada vez más fiscalizada. Según fuentes consultadas, hace 3/4 años que el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento no muestrea en frontera, sino que directamente controla en góndola, imponiendo fuertes multas al productor/importador (dependiendo el caso).SEMINIS
Dirección: Rua Vitor Roselli 17, Nova Campinas
Teléfono: 0055 41 99510449
Correo electrónico: william.j.mastro@monsanto.com
Persona de contacto: William Mastro
Sitio web: www.seminis.com/global/cl/products/Pages/Seminis-Products.aspx

Importador 1 SEMINIS// Dirección: Rua Vitor Roselli 17, Nova Campinas// Teléfono: 0055 41 99510449\nE-mail: william.j.mastro@monsanto.com\n\n\n
Importador 2 TECSEED// Dirección: Rua Jorge Batista Crocetti 273 Curitiba, PR// Teléfono: 55 41 32660131// E-mail: tecseed@tecseed.com.br/ contato@tecseed.com.br\n
Importador 3 CORREPAR// Dirección: Rua Joao Negrao 731,Curitiba Pr\nCEP: 80010-200// Teléfonos: 41 3259-4433// E-mail: Marcelo@correpar.com.br\n \n
Importador 4 LA VIOLETERA// Dirección: Rua João Lunardelli 162 - A – CIC\nCEP: 81450-120 - Curitiba – PR// Teléfonos: (41) 3227-8239// E-mail: regional.sul@lavioletera.com.br\n\n
Importador 5 AGROFOODS CONSULTORIA// Dirección: Rua londrina 149\nCEP: 86105-000- Londrina Pr// Teléfonos: +55 43 98487-9136// E-mail: agrofood@outlook.ie\n
Condiciones de acceso No hay incidencia de Antidumping.
No hay incidencia de CIDE (Contribuição de Intervenção no Domínio Econômico – regulación de los combustibles).
No hay incidencia de Medidas Compensatorias.
Bienes sujetos al consentimiento del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ABASTECIMIENTO (MAPA):
Producto Vegetal: Poroto
Género: Phaseolus
Nombre científico: Phaseolus vulgaris
Parte importada: Grano
Uso previsto: Consumo, uso directo o transformación
País de origen: Argentina
Legislación: EN MAPA 12/2007.
Requisitos Fitosanitarios: Los requisitos para esta importación deberán ser consultados directamente en los textos oficiales de las normas que los establecieron, publicados en el Diario Oficial de la Unión. EN MAPA 12/2007 se publica en el Diario Oficial del 24/05/2007, sección 1, página 1. El significado de los códigos de requisitos fitosanitarios (R) y declaraciones adicionales (DA) mencionados en las normas que establecen los requisitos para este importación fueron publicadas originalmente en IN MAPA 23/2004 (Diario Oficial de la Federación del 03/08/2004, sección 1, página 27). Esta regla ahora está revocada. Actualmente, estos códigos se describen en la Ordenanza MAPA 65/2021, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 06/04/2021, sección 1, página 7.

Producto Vegetal: Porotos
Género: Phaseolus
Nombre científico: Phaseolus vulgaris
Parte importada: Semilla
Uso previsto: Propagación y/o reproducción
País de origen: Argentina
Legislación: EN MAPA 12/2007.
Requisitos Fitosanitarios: Los requisitos para esta importación deberán ser consultados directamente en los textos oficiales de las normas que los establecieron, publicados en el Diario Oficial de la Unión. EN MAPA 12/2007 se publica en el Diario Oficial del 24/05/2007, sección 1, página 1. El significado de los códigos de requisitos fitosanitarios (R) y declaraciones adicionales (DA) mencionados en las normas que establecen los requisitos para este importación fueron publicadas originalmente en IN MAPA 23/2004 (Diario Oficial de la Federación del 03/08/2004, sección 1, página 27). Esta regla ahora está revocada. Actualmente, estos códigos se describen en la Ordenanza MAPA 65/2021, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 06/04/2021, sección 1, página 7.

Producto Vegetal: Porotos
Género: Phaseolus
Nombre científico: Phaseolus coccineus
Parte importada: Grano
Uso previsto: Consumo, uso directo o transformación
País de origen: Argentina
Legislación: Autorización de importación otorgada con base en el art. 5 del IN MAPA N° 6, del 16/05/2005, y mantenido por el art. 9 del IN MAPA nº 25, de 7 de abril de 2020.
Requisitos fitosanitarios: El envío requiere inspección fitosanitaria en el punto de entrada. El envío deberá ir acompañado del correspondiente Certificado Fitosanitario o Certificado Fitosanitario de Reexportación.
Capítulo: 08-Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías
Características En 2020 las importaciones brasileñas del sector (Cap. 08) llegaron a los USD 548,1 millones. Argentina fue el principal proveedor, con una participación del 31% sobre el total importado, seguido por Chile (25%) y España (8%). Durante el mismo perídodo, San Pablo fue el principal estado importador, con una participación del 38% sobre las compras brasileñas. Los principales países proveedores del Estado fueron Chile, Argentina y España, con una participación del 26,25%, 21,13% y 13,82%, respectivamente.
Factores que favorecen la demanda Las perspectivas de aumento en el consumo de alimentos saludables colocan a las frutas en un lugar privilegiado. Se espera que hasta 2022 el volumen de ventas de frutas en Brasil se incremente un 2% al año. Según especialistas, las causas del aumento vendrán asociadas a una mejora en la calidad del producto, más variedades, un embalaje adecuado a la demanda de consumidores clase A y AB, y un tratamiento orgánico y sustentable de producción. En relación al producto orgánico y sustentable, vale destacar que, según entidad del sector, en 2019 el 19% de la población brasileña consumió productos orgánicos y que la tasa más alta de consumo fue encontrada en los Estados del Sur y Sudeste. Los productos orgánicos más consumidos fueron frutas (25%), verduras (24%), legumbres (16%), tomates (15%) y hortalizas (8%).
Producto Manzanas frescas
Posición Arancelaria 080810
Reglamentos/Barreras Reglamentos:

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PECUARIA y ABASTECIMIENTO (MAPA):

La Instrucción Normativa MAPA nº 51/2011 y sus modificatorias establecen el reglamento de los productos dispensados o sujetos a autorización previa de importación. Para este caso, se debe tener en consideración:

Procedimiento I: productos sin necesidad de autorización previa de importación, antes del embarque o traspaso de frontera y sujetos al otorgamiento de la licencia de importación (LI) en el SISCOMEX después de la verificación de los documentos, fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad; la fiscalización e inspección serán ejecutados a la llegada de la mercadería y antes del despacho aduanero.

Procedimiento III: productos sujetos a admisión para importación en régimen de tránsito aduanero, pudiendo quedar exentos de formalización de procesos, inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad en el punto de ingreso, siempre que la categorización de riesgo y las condiciones de acondicionamiento y transporte sean atendidas por la Unidad de Sistema de Vigilancia - VIGIAGRO.

Procedimiento VIII: los productos pasibles con posibilidad de ser admitidos en el régimen de tránsito aduanero, podrán quedar exentos del proceso de formalización, seguimiento e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad en el punto de entrada, desde que respetadas la categorización del riesgo y las condiciones de embalaje y transporte establecidas en la legislación específica y destinada a la aduana especial o recinto aduanero disponible, es decir, asistido por el Sistema de Unidad VIGIAGRO (Sistema de Vigilancia Agropecuaria Internacional).

Órganos intervinientes: Departamento de Inspección de Productos de Origen Vegetal - DIPOV; Departamento de Sanidad Vegetal – DSV.

Observación:

Para realizar una operación de exportación a Brasil (importación brasileña) es requisito ineludible para el importador inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) del Sistema Integrado de Comercio Exterior Brasileño (SISCOMEX).
Cada órgano competente posee su propia legislación. La norma que contiene las reglas de importación y exportación en el ámbito de la Secretaría de Comercio Exterior del Brasil es la Portaría SECEX N° 23/2011.
Importador 1 Benassi São Paulo Imp. e Exp. Ltda. // R. Dr. Avelino Chaves, 258 - Vila Hamburguesa, São Paulo - SP, 05318-040 // 5511 3643-8880 // Casiano Thomazetto - Gestor Comercial cassiano@benassisp.com.br
Importador 2 Cantú Importadora // R. Passo da Pátria, 1699 - Vila Leopoldina, São Paulo - SP, 05085-000 // 5511 3643-8877 // Alexandre Santoro - Gerente de Importación alexandre@cantu.com.br
Importador 3 Supermercado Carrefour // Rua George Eastman, 213 - Vila Tramontano. São Paulo/SP. // 5511 3755-2337 // Caridad Hernandez de Arce - Directora de Importación caridad_hernandez_de_arce@carrefour.com
Importador 4 Grupo Big (WMB Supermercados do Brasil Ltda.UPERMERCADOS DO BRASIL LTDA) // Av. Tucunaré, 125 – Alphaville. Barueri/SP // 5511 2103-5413 // Gabriel Baldini - Diretor Sênior De Marcas Próprias e Importados Gabriel.Baldini@big.com.br
Importador 5 Santa Luzia // Alameda Lorena, 1471 - Jardins. São Paulo/SP. // 5511 3897-5044 // Anderson Santos - Analista de Importación anderson@santaluzia.com.br
Condiciones de acceso Impuesto de importación (II) - AEC: 10%;
Impuesto de importación (II) - ACE: 0% para Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;
Impuesto de Importación (II) - ALC: 0% para Israel; 5% para Egipto; 9% para India.
Impuesto a los Productos Industrializados (IPI): no tributa;
Constibuciones (PIS/PASEP y COFINS): 0%;
Impuesto a la Circulación de Mercaderías (ICMS): 18% - impuesto de alcance estadual.

(En la sección "Reglamentos y requisitos" se hizo referencia a la documentación requerida)
Producto Kiwis, frescos
Posición Arancelaria 081050
Reglamentos/Barreras MINISTERIO DE AGRICULTURA, PECUARIA y ABASTECIMIENTO (MAPA):

La Instrucción Normativa MAPA nº 51/2011 y sus modificatorias establecen el reglamento de los productos dispensados o sujetos a autorización previa de importación. Para este caso, se debe tener en consideración:

Procedimiento I: productos sin necesidad de autorización previa de importación, antes del embarque o traspaso de frontera y sujetos al otorgamiento de la licencia de importación (LI) en el SISCOMEX después de la verificación de los documentos, fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad; la fiscalización e inspección serán ejecutados a la llegada de la mercadería y antes del despacho aduanero.

Procedimiento VIII: los productos pasibles con posibilidad de ser admitidos en el régimen de tránsito aduanero, podrán quedar exentos del proceso de formalización, seguimiento e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad en el punto de entrada, desde que respetadas la categorización del riesgo y las condiciones de embalaje y transporte establecidas en la legislación específica y destinada a la aduana especial o recinto aduanero disponible, es decir, asistido por el Sistema de Unidad VIGIAGRO (Sistema de Vigilancia Agropecuaria Internacional).

Órganos intervinientes: Departamento de Inspección de Productos de Origen Vegetal - DIPOV; Departamento de Sanidad Vegetal – DSV.

Observación:

Para realizar una operación de exportación a Brasil (importación brasileña) es requisito ineludible para el importador inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) del Sistema Integrado de Comercio Exterior Brasileño (SISCOMEX).
Cada órgano competente posee su propia legislación. La norma que contiene las reglas de importación y exportación en el ámbito de la Secretaría de Comercio Exterior del Brasil es la Portaría SECEX N° 23/2011.
Importador 1 Benassi São Paulo Imp. e Exp. Ltda. // 5511 3643-8880 // Casiano Thomazetto - Gestor ComercCantú Importadora // 5511 3643-8877 // Alexandre Santoro - Gerente de Importación alexandre@cantu.com.br
Importador 2 Supermercado Carrefour // 5511 3755-2337 // Caridad Hernandez de Arce - Directora de Importación caridad_hernandez_de_arce@carrefour.com
Importador 3 Grupo Big (WMB Supermercados do Brasil Ltda.UPERMERCADOS DO BRASIL LTDA) // 5511 2103-5413 // Gabriel Baldini - Diretor Sênior De Marcas Próprias e Importados Gabriel.Baldini@big.com.br
Importador 4 Santa Luzia // 5511 3897-5044 // Anderson Santos - Analista de Importación anderson@santaluzia.com.br
Importador 5 Benassi São Paulo Imp. e Exp. Ltda. // 5511 3643-8880 // Casiano Thomazetto - Gestor Comercial cassiano@benassisp.com.br
Condiciones de acceso Impuesto de importación (II) - AEC: 10%;
Impuesto de importación (II) - ACE: 0% para Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, San Cristóbal y Nieves y Venezuela;
Impuesto de Importación (II) - ALC: 0% para Israel; 5% para Egipto.
Impuesto a los Productos Industrializados (IPI): no tributa;
Constibuciones (PIS/PASEP y COFINS): 0%;
Impuesto a la Circulación de Mercaderías (ICMS): 18% - impuesto de alcance estadual.

(En la sección "Reglamentos y requisitos" se hizo referencia a la documentación requerida)
Producto Nueces nogal fresc sec, s/cáscara
Posición Arancelaria 080232
Reglamentos/Barreras MINISTERIO DE AGRICULTURA, PECUARIA y ABASTECIMIENTO (MAPA):

La Instrucción Normativa MAPA nº 51/2011 y sus modificatorias establecen el reglamento de los productos dispensados o sujetos a autorización previa de importación. Para este caso, se debe tener en consideración:

Procedimiento I: productos sin necesidad de autorización previa de importación, antes del embarque o traspaso de frontera y sujetos al otorgamiento de la licencia de importación (LI) en el SISCOMEX después de la verificación de los documentos, fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad; la fiscalización e inspección serán ejecutados a la llegada de la mercadería y antes del despacho aduanero.

Observación:
Para realizar una operación de exportación a Brasil (importación brasileña) es requisito ineludible para el importador inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) del Sistema Integrado de Comercio Exterior Brasileño (SISCOMEX).
Cada órgano competente posee su propia legislación. La norma que contiene las reglas de importación y exportación en el ámbito de la Secretaría de Comercio Exterior del Brasil es la Portaría SECEX N° 23/2011.
Importador 1 Benassi São Paulo Imp. e Exp. Ltda. // 5511 3643-8880 // Casiano Thomazetto - Gestor Comercial cassiano@benassisp.com.br
Importador 2 Cantú Importadora // 5511 3643-8877 // Alexandre Santoro - Gerente de Importación alexandre@cantu.com.br
Importador 3 Supermercado Carrefour // 5511 3755-2337 // Caridad Hernandez de Arce - Directora de Importación caridad_hernandez_de_arce@carrefour.com
Importador 5 Grupo Big (WMB Supermercados do Brasil Ltda.UPERMERCADOS DO BRASIL LTDA) // 5511 2103-5413 // Gabriel Baldini - Diretor Sênior De Marcas Próprias e Importados Gabriel.Baldini@big.com.br
Condiciones de acceso Impuesto de importación (II) - AEC: 10%;
Impuesto de importación (II) - ACE: 0% para Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;
Impuesto de Importación (II) - ALC: 0% para Israel; 5% para Egipto.
Impuesto a los Productos Industrializados (IPI): 0%;
Constibuciones (PIS/PASEP y COFINS): 0%;
Impuesto a la Circulación de Mercaderías (ICMS): 18% - impuesto de alcance estadual.

(En la sección "Reglamentos y requisitos" se hizo referencia a la documentación requerida)
Producto Naranjas frescas o secas
Posición Arancelaria 080510
Reglamentos/Barreras MINISTERIO DE AGRICULTURA, PECUARIA y ABASTECIMIENTO (MAPA):

La Instrucción Normativa MAPA nº 51/2011 y sus modificatorias establecen el reglamento de los productos dispensados o sujetos a autorización previa de importación. Para este caso, se debe tener en consideración:

Procedimiento I: productos sin necesidad de autorización previa de importación, antes del embarque o traspaso de frontera y sujetos al otorgamiento de la licencia de importación (LI) en el SISCOMEX después de la verificación de los documentos, fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad; la fiscalización e inspección serán ejecutados a la llegada de la mercadería y antes del despacho aduanero.

Observación:
Para realizar una operación de exportación a Brasil (importación brasileña) es requisito ineludible para el importador inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) del Sistema Integrado de Comercio Exterior Brasileño (SISCOMEX).

Cada órgano competente posee su propia legislación. La norma que contiene las reglas de importación y exportación en el ámbito de la Secretaría de Comercio Exterior del Brasil es la Portaría SECEX N° 23/2011.
Importador 1 Benassi São Paulo Imp. e Exp. Ltda. // 5511 3643-8880 // Casiano Thomazetto - Gestor Comercial cassiano@benassisp.com.br
Importador 2 Cantú Importadora // 5511 3643-8877 // Alexandre Santoro - Gerente de Importación alexandre@cantu.com.br
Importador 3 Supermercado Carrefour // 5511 3755-2337 // Caridad Hernandez de Arce - Directora de Importación caridad_hernandez_de_arce@carrefour.com
Importador 4 Grupo Big (WMB Supermercados do Brasil Ltda.UPERMERCADOS DO BRASIL LTDA) // 5511 2103-5413 // Gabriel Baldini - Diretor Sênior De Marcas Próprias e Importados Gabriel.Baldini@big.com.br
Importador 5 Santa Luzia // 5511 3897-5044 // Anderson Santos - Analista de Importación anderson@santaluzia.com.br
Condiciones de acceso Impuesto de importación (II) - AEC: 10%;
Impuesto de importación (II) - ACE: 0% para Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guayana, Perú, San Cristóbal y Nieves y Venezuela;
Impuesto de Importación (II) - ALC: 0% para Israel; 0% para Egipto.
Impuesto a los Productos Industrializados (IPI): 0%;
Constibuciones (PIS/PASEP y COFINS): 0%;
Impuesto a la Circulación de Mercaderías (ICMS): 18% - impuesto de alcance estadual.

(En la sección "Reglamentos y requisitos" se hizo referencia a la documentación requerida)
Producto Otras cerezas, frescas\n
Posición Arancelaria 080929
Reglamentos/Barreras MINISTERIO DE AGRICULTURA, PECUARIA y ABASTECIMIENTO (MAPA):

La Instrucción Normativa MAPA nº 51/2011 y sus modificatorias establecen el reglamento de los productos dispensados o sujetos a autorización previa de importación. Para este caso, se debe tener en consideración:

Procedimiento I: productos sin necesidad de autorización previa de importación, antes del embarque o traspaso de frontera y sujetos al otorgamiento de la licencia de importación (LI) en el SISCOMEX después de la verificación de los documentos, fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad; la fiscalización e inspección serán ejecutados a la llegada de la mercadería y antes del despacho aduanero.

Observación:
Para realizar una operación de exportación a Brasil (importación brasileña) es requisito ineludible para el importador inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) del Sistema Integrado de Comercio Exterior Brasileño (SISCOMEX).
Cada órgano competente posee su propia legislación. La norma que contiene las reglas de importación y exportación en el ámbito de la Secretaría de Comercio Exterior del Brasil es la Portaría SECEX N° 23/2011.
Importador 1 Cantú Importadora // 5511 3643-8877 // Alexandre Santoro - Gerente de Importación alexandre@cantu.com.br
Importador 2 Supermercado Carrefour // 5511 3755-2337 // Caridad Hernandez de Arce - Directora de Importación caridad_hernandez_de_arce@carrefour.com
Importador 3 Grupo Big (WMB Supermercados do Brasil Ltda.UPERMERCADOS DO BRASIL LTDA) // 5511 2103-5413 // Gabriel Baldini - Diretor Sênior De Marcas Próprias e Importados Gabriel.Baldini@big.com.br
Importador 4 Santa Luzia // 5511 3897-5044 // Anderson Santos - Analista de Importación anderson@santaluzia.com.br
Importador 5 Benassi São Paulo Imp. e Exp. Ltda. // 5511 3643-8880 // Casiano Thomazetto - Gestor Comercial cassiano@benassisp.com.br
Condiciones de acceso Impuesto de importación (II) - AEC: 10%;
Impuesto de importación (II) - ACE: 0% para Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;
Impuesto de Importación (II) - ALC: 0% para Israel; 5% para Egipto.
Impuesto a los Productos Industrializados (IPI): NO TRIBUTA;
Constibuciones (PIS/PASEP y COFINS): 0%;
Impuesto a la Circulación de Mercaderías (ICMS): 18% - impuesto de alcance estadual.

(En la sección "Reglamentos y requisitos" se hizo referencia a la documentación requerida)
Capítulo 10-Cereales
Características ABITRIGO prevé un consumo de trigo en Brasil para el período 2021 equivalente a 12,5 millones de toneladas, con 12,2 millones de toneladas destinadas a la molienda industrial. La producción nacional había experimentado un aumento gradual desde la cosecha 2013/14, con una caída puntual en 2017/18, pero con una reanudación del crecimiento al año siguiente. Se esperaba que la producción nacional para 2021 alcanzara los 6,3 millones de toneladas, pero se superó, llegando a los 7,7 millones de toneladas.
La participación del Norte-Nordeste en la molienda industrial (proceso que tiene un impacto directo en el destino de las importaciones y el consumo interno) en 2020 fue de 3,6 millones de toneladas, con una previsión para 2021 estimada en 3,4 millones de toneladas en base a los datos de años anteriores.
La relación entre la oferta y la demanda de trigo muestra la importancia de las importaciones de trigo, ya que el consumo supera la producción.
Factores que favorecen la demanda • El grano producido en Brasil tiene menos concentración de gluten que el producido en suelo argentino, lo que significa que incluso si Brasil aumenta su producción, aún tendría que importar el producto para un adecuado abastecimiento de la demanda de trigo de alta calidad requerido para determinadas industrias.
• La pandemia favoreció la preparación de alimentos en el hogar, ya que no fue verificada caída en la venta de harina de trigo;
• Producto tradicional y muy apreciado en todo Brasil;
• Tendencia de alta del consumo mundial de granos, especialmente maíz y trigo, además de carne, motivada por las necesidades crecientes de alimentación, derivadas de una alta tasa de crecimiento de la población urbana;
• Preferencia de la industria y del consumidor brasileño por el trigo de nuestro país.

Según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), el Nordeste fue responsable de la producción de 34.800 toneladas en 2021, frente a la producción total de trigo en Brasil de aproximadamente 7,7 millones de toneladas.
El precio de la harina de trigo en Brasil en 2021 fue de 2.441 reales por tonelada, lo que equivale a 451 dólares por tonelada; el valor más alto en reales de los últimos 10 años.
El precio de la tonelada de trigo en 2021 en Brasil fue de R$1.534 y en Argentina de R$1.551, es decir, US283 y US286, respectivamente.
La variación entre el real y el dólar en el precio cobrado muestra que el mercado brasileño ha sido atractivo para Argentina en los últimos años. El cuadro comparativo del precio en dólares cobrado en Brasil y Argentina por el producto confirma el flujo de interés comercial entre los dos países, debido principalmente a las facilidades otorgadas por el Mercosur.
Producto Otros trigos y trigo mixto con centeno, excepto para la siembra
Posición Arancelaria 100199
Reglamentos/Barreras En 2019, Estados Unidos solicitó la creación de una cuota de 750 mil toneladas para exportar trigo a Brasil con exención del Arancel Externo Común (AEC) del 10%. Con mencionada exención, la competitividad de productores extra bloque aumentó, principalmente los de Estados Unidos, Canadá y Rusia. Las importaciones bahianas de trigo estadounidense pasó de USD FOB 14.7 millones importados en 2019, a USD FOB 20.1 millones (un incremento del 36,52%).

El presidente ejecutivo de Abitrigo, Rubens Barbosa, explicó al respecto que “La preocupación de la industria molinera brasileña es asegurar el abastecimiento, disminuyendo el costo de las importaciones afectadas por la devaluación del real y el aumento del precio en dólares del trigo argentino”. El presidente de Abitrigo también comenta que “si la disponibilidad del producto argentino no es efectiva, mencionada medida asegurará el abastecimiento del grano al mercado brasileño”.

La Cámara Brasileña de Comercio Exterior (Camex) renovó la cuota de importación de 750 mil toneladas de trigo extracomunitario exenta del pago del AEC, hasta el 17 de noviembre de 2021.

NORMATIVA DECEX - DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

El plazo de la cuota anual de 750.000 toneladas a que se refiere la Resolución del Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior No. 135/20 comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre de cada año calendario.
Las empresas contempladas para solicitar el beneficio (linea "a" del inciso XXVIII del art. 1 del Anexo III de la Portaría Secex No. 23/2011, modificada por la Portaría Secex No. 75/2020) deberán enviar un correo electrónico a suext.coimp@economia.gov.br solicitando informaciones sobre el monto de la cuota a ella asignada, recibiendo como respuesta, un paso a paso sobre cómo solicitar formalmente el beneficio.
La vigencia para el embarque y para el despacho contenida en las licencias de importación expedidas al amparo de la cuota estará, en conjunto, limitada a 90 (noventa) días, siendo 60 (sesenta) días para el embarque y 30 (treinta) días para el despacho, quedando prohibida su prórroga. Si la empresa necesita una combinación diferente de los plazos de validez, deberá realizar la solicitud en el propio pedido de LI, señalando que la suma de las dos vigencias no puede exceder los 90 (noventa) días.
La porción de la cuota proporcional debe ser utilizada, por las empresas contempladas, hasta el 30 de junio de cada período; en caso contrario, ella será redistribuida, el 1 de julio, a la porción de la cuota a que se refiere a alinea "b" del inciso XXVIII del art. 1 del Anexo III de la Ordenanza Secex No 23/2011.

Importador 1 MOLINO CANUELAS // Avenida Marechal Mascarenhas de Moraes, 1968, GALPAO 000C\nImbiribeira - Recife - PE - CEP 51180-001// +55(71) 3616-2426 / (81) 8151-9365 / (81) 3212-0721//
Importador 2 J MACEDO S/A - GMA // Rua Estado de Israel, 215 - Comercio - Salvador - BA – 40460620 // 00 (71) 2107-6624 / 6859/ 85 4006-6000 (6143) // anaclaudiamacedo@jmacedo.com.br; dirceuvespero@jmacedo.com.br ; trigo@jmacedo.com.br
Importador 3 3.\tM DIAS BRANCO S.A. INDÚSTRIA E COMÉRCIO DE ALIMENTOS - GRANDE MOINHO ARATU // Estrada Ponta do Fernandinho, 3142 - São Tome - Salvador - BA - 40800168 // : 00 (71) 3413.7500 / 81 98138-0630
Importador 4 BUNGE ALIMENTOS S/A - FILIAL: LEM // Rodovia Br 242, S/N - Centro - Luis Eduardo Magalhaes - BA - 47850000 // 00 (77) 3628-8000 // rogerio.vasconcelos@bunge.com.br
Importador 5 CARGILL AGRÍCOLA S A // Rodovia Br 020/242, S/N - Sede - Barreiras - BA – 47804510 // 00 (77) 3611-9500 / (11) 5099-3311 // lilian_guerra@cargill.com
Condiciones de acceso A continuación, se detallan los tributos que deben considerarse en la importación de la Posición Arancelaria 10019900:

II Normal: 10% 
II MERCOSUR 0% 
GATT/OMC 0% 
IPI: no tributado
IPI NORMAL: no tributado
PIS/PASEP: 0%
COFINS: 0%
ICMS: 18% (Tributación Normal – Sustitución Tributaria)


Fuente: Aduaneiras TECwin- Siglas: II: Impuesto de importación, IPI impuesto a los productos industrializados, PIS/PASEP Programa de Integración Social / PASEP - Programa de Formación de Patrimonio de Servidor Público; COFINS Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social; ICMS: Impuesto a la circulación de bienes y servicios.

Conforme el Decreto nº 10.557, DOU 12/2/2020, se restableció la concesión arancelaria otorgada por la República Federativa de Brasil, en virtud del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comerciales - GATT, para un contingente arancelario global mínimo de setecientos cincuenta mil toneladas métricas anuales con arancel de importación reducido a cero para los códigos 1001.19.00 y 1001.99.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur, contenida en la Lista III - Brasil, anexa al Decreto N ° 1.355, del 30 de diciembre de 1994, que promulga el Acta Final que Incorpora los Resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales del GATT ". Revoca el Decreto N ° 1.892, del 2 de mayo de 1996.

La Resolución Gecex / Camex nº 135, DOU 29/12/2020, reduce a 0% las alícuotas ad valorem del Impuesto de Importación para los productos clasificados bajo los códigos NCM 1001.19.00 y 1001.99.00, hasta el límite de una cuota global anual de 750.000 (siete ciento cincuenta mil) toneladas.

Las importaciones provenientes de países con los que Brasil tiene un acuerdo comercial que establezca el libre comercio de trigo no podrán gozar de la cuota establecida en este artículo.

Mencionada norma excluyó los mismos ítems NCM de la lista de excepciones de la TEC.
___________
- Alícuota normal de la TEC: 10%, no aplicada mientras vigore la excepción.

TRATAMIENTO ADMINISTRATIVO:

Mercadería sujeta a la autorización del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA)

Licencias de Importación - INSTRUCCIÓN NORMATIVA SDA No. 91, DOU 22/09/2020

Prevé el uso del Módulo LPCO en Operaciones de Importación de Productos de Interés Agropecuario.

Art. 1 - La liberación agropecuaria de las importaciones de los productos de interés agropecuario descritos en esta Instrucción Normativa, se realizará mediante la integración del Sistema de Información de Gestión del Tránsito Internacional de Productos e Insumos Agropecuarios (Sigvig) con el modulo Licencias, Permisos, Certificados y Otros Documentos - LPCO en el Portal Único de Comercio Exterior, a que se refiere el art. 9º A del Decreto nº 660, de 25 de septiembre de 1992.

Art. 2 - Para la liberación agropecuaria, el usuario deberá registrar la LPCO, adjuntar los documentos previstos en la Instrucción Normativa No. 39, de 27 de noviembre de 2017, según el tipo y uso propuesto del producto importado, y observar los procedimientos específicos descritos para cada caso.

§ 1 - La licencia de importación registrada ante Siscomex deberá ser informada en la LPCO y tener una copia de su extracto adjunto.

Se recomienda acceder al sitio de la Secretaria de Hacienda de Brasil, para realizar una simulación del tratamiento tributario y administrativo de las importaciones, de acuerdo al valor aduanero (mercadería, flete y seguro), a través del sitio: http://www4.receita.fazenda.gov.br/simulador/