Panorama Económico Internacional - Julio 2025

Jueves 17 Julio 2025

Este informe -el tercero de una serie de publicación semestral- resume las principales dinámicas de la economía global actual y las tendencias a corto plazo. 

 

Puntos destacados

  • Si bien se esperaba que el escenario económico internacional se encauzara a una normalidad (“soft landing”) luego de años de shocks a escala global, esto tomará más tiempo del estimado. Fruto de la incertidumbre en el plano geopolítico, se redujeron los pronósticos de crecimiento económico global para 2025 a valores por debajo de 3%.
  • Las economías emergentes liderarán el crecimiento de 2025, con una tasa promedio de 3,7%. Las economías avanzadas, crecerán 1,4%, entre las cuales continúa destacándose la de los Estados Unidos frente a las de la Unión Europea, Japón y el Reino Unido. La economía argentina es una de las pocas grandes economías que el FMI pronostica que crecerá más que en sus anteriores estimaciones, un 5,5%.
  • La fragmentación comercial alcanzó niveles pocas veces vistos en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se pronostica un descenso de 0,2% del volumen de comercio global de bienes para 2025. De cumplirse este escenario, dos de los tres últimos años habrán registrado una caída del comercio global.
  • Se espera una tendencia a la baja del precio de los commodities, incluidos los agropecuarios, por el enfriamiento de los niveles de actividad a nivel global. Hay algunas excepciones, como el oro, cuyo precio está en niveles récord ya que es un activo que funciona como proxy de los niveles de incertidumbre.
  • Los flujos globales de inversión extranjera directa (IED) durante 2024 cayeron por segundo año consecutivo. Resulta significativo el declive de la IED entrante a China (-29%), indicador de la reconfiguración productiva y comercial que está atravesado la economía global.
  • Desde finales de 2024 se detuvo la tendencia a la baja de las tasas de interés, al tiempo que continuó el empeoramiento de la ratio deuda pública/PIB en la mayor parte de las economías. A nivel global, dicho cociente pasó de 80% en 2015 a un estimado de 95% en 2025.

El informe completo puede consultarse aquí.

 

Galería: