El mercado inmobiliario de los Estados Unidos, especialmente el sector de las hipotecas de alto riesgo, está generando desconfianza en el sistema financiero global. En respuesta a los problemas de liquidez, las autoridades monetarias de los países desarrollados intervinieron en los mercados como prestadores de última instancia. La Reserva Federal de EE.UU. redujo su tasa de interés, mientras que el Banco Central Europeo se mantuvo cauto y no modificó su tasa. A pesar de esto, la economía mundial sigue creciendo y la impulsan principalmente los países en desarrollo como China, India y Rusia, que representan la mitad del crecimiento global. Este dinamismo económico continúa presionando los precios de la energía y los alimentos, lo que hace esperar que el control de la inflación siga siendo una prioridad para los países desarrollados y para la mayoría de los emergentes también.
Desenvolvimiento de la coyuntura económica internacional
Diciembre, 2007
Autor:
Hernán Sarmiento