Momento de redefiniciones en el sistema multilateral de comercio ¿Oportunidad para recuperar las herramientas de política industrial perdidas?

Enero, 2015

La Ronda de Uruguay (1986-1994), que dio origen a la OMC, fue lanzada y culminada en pleno auge del neoliberalismo. El cambio de milenio vino acompañado de una crisis de este paradigma, que terminó de plasmarse en las respuestas teóricas, de los académicos y centros de estudios, y prácticas, de los gobiernos, a la crisis de 2008. Desde el plano teórico, puede observarse un creciente cuestionamiento al andamiaje conceptual neoliberal. Desde el punto de vista práctico, pueden identificarse cada vez más ejemplos, tanto en países desarrollados como en desarrollo, de intervención del Estado en los mercados y, en particular, de implementación de políticas industriales.

La crisis del paradigma en el que fuera concebida la OMC a la que asistimos en el período post-crisis de 2008 y el renacimiento de la política industrial como una herramienta válida para el desarrollo económico brindan el contexto adecuado para buscar incorporar a la agenda de negociaciones de la OMC discusiones referidas a la recuperación de estas herramientas de política industrial perdidas durante la Ronda de Uruguay.

En este contexto, la iniciativa “Friends of Industrialization” tiene dos objetivos principales: (i) identificar aspectos concretos en el paquete normativo de la OMC en los que una flexibilización para los países en desarrollo permitiría recuperar herramientas de política industrial ahora prohibidas o limitadas; (ii) sugerir propuestas concretas que la Argentina podría presentar en la OMC para recuperar estos espacios de política pública y posibles aliados para empujar dichas iniciativas.