El número ocho de la Revista del CEI Comercio Exterior e Integración del Centro de Economía Internacional reúne siete trabajos que examinan la evolución del comercio exterior argentino y de las economías de los países del MERCOSUR, junto a una síntesis del estado actual de las negociaciones sobre el comercio internacional de la Ronda Doha y el análisis de la situación de las negociaciones de los productos no agrícolas, comparándolas con las propuestas realizadas para agricultura. Además, se incluye una síntesis sobre el tercer examen de la política comercial de la Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), el contexto de negociación el progreso de las exportaciones realizadas por las provincias durante el último año
.
La primer sección destaca la evolución del comercio exterior de la Argentina, en un contexto en que se expanden tanto las ventas, motorizadas por las manufacturas industriales, como las importaciones de bienes, especialmente de bienes de capital, impulsadas por el crecimiento de la economía. Este dinamismo, que se repitió en los últimos cuatro años, muestra una balanza comercial con un sostenido superávit. Por su parte, las exportaciones de servicios están creciendo a una tasa mayor que las importaciones, por lo cual el déficit estructural del país está disminuyendo en forma considerable.
La segunda sección contiene la evolución de la coyuntura económica de los países del MERCOSUR durante el cuarto trimestre de 2006, en un contexto de expansión de la actividad económica y el comercio exterior, con fuertes superávit del sector público e inflación de un dígito. En el plano institucional quedó instalado en el seno del MERCOSUR el tema de las asimetrías entre los Estados Parte y se consideró el pedido de incorporación de la República de Bolivia como miembro pleno.
La sección dedicada a las negociaciones internacionales de comercio contiene dos trabajos. El primero señala las razones para suponer que existe una mayor dinámica en las negociaciones de la OMC, destacando que los mayores interrogantes para que se avance están principalmente en la flexibilidad de la Unión Europea para mejorar su oferta en acceso a mercados en Agricultura y en el margen de maniobra con que cuente los EE.UU. en materia de reducción de la ayuda interna en Agricultura, así como en la disposición de ambos para ajustar sus expectativas
en materia industrial a los resultados en aquella área. En forma complementaria, el siguiente artículo examina las negociaciones internacionales de productos no agrícolas, analizando las medidas de protección aplicadas y los diversos aspectos relacionados con la negociación de barreras arancelarias y no arancelarias, presentando una comparación con las medidas de protección agrícolas y las propuestas de negociación de está área.
En la sección final se incluyen tres trabajos. El primero presenta el Mecanismo de examen de las políticas comerciales de la OMC que presentó por tercera vez la Argentina, durante el mes de febrero de este año, el cual permitió brindar un detalle de las medidas de política comercial y clarificar muchos aspectos sobre los cuales no existía un adecuado grado de conocimiento.
El segundo trabajo profundiza el análisis sobre las negociaciones relacionadas con el comercio internacional de servicios, la participación de la Argentina en los últimos años y el rol que ocupa nuestro país. Asimismo, intenta identificar los sectores de nuestro país con ventajas competitivas, analizando el cambio ocurrido a partir de 2002 cuando el comercio de servicios comenzó a disminuir aceleradamente su déficit estructural, fundamentalmente a partir de un fuerte crecimiento de las ventas al exterior.
Por último, se presenta un trabajo que tiene por objetivo evaluar el desempeño exportador de las provincias de la Argentina durante el año 2006, que muestran un pronunciado avance en la diversificación e industrialización de productos y la disminución de la concentración de las exportaciones en pocas provincias, particularmente evidente cuando las exportaciones se analizan a un nivel más desagregado.
Descargar: