China

Capítulo 02-Carne y despojos comestibles
Características En 2020, China importó carne bovina deshuesada y congelada por US$ 9.007 millones. Los principales mercados proveedores fueron: Brasil (46%), Argentina (21%), Australia (12%), Nueva Zelandia (7%) y Uruguay (7%)
Factores que favorecen la demanda La carne bovina argentina ha ido ganando posicionamiento en el mercado chino, siendo en la actualidad el segundo origen de las importaciones del producto, después de Brasil. La carne y los despojos importados se utilizan como insumo para una amplia variedad de preparaciones de la gastronomía local, además de existir una tendencia creciente en el consumo de carne por parte de consumidores de clase media-alta de centros urbanos.
Producto 020230-Carne deshuesada, de bovinos, congelada
Descripción sede Carne bovina, deshuesada, congelada
Posición Arancelaria 020230
Reglamentos/Barreras Luego del rebrote de COVID-19 en Beijing en junio 2020, Aduana China está realizando controles especiales sobre los cargamentos cárnicos a fin de determinar que no se encuentran contaminados. Asimismo, desde el 16 de junio de 2020 Aduana China ha solicitado a SENASA que suspenda la exportación de productos cárnicos provenientes de establecimientos con casos positivos confirmados para COVID-19, hasta tanto se apliquen las medidas de control y reducción de riesgo.
Importador 1 JOC
www.jocgreatwall.com 0086-025-52782901
xilu@jocgreatwall.com
Importador 2 BBCA
www.bbcagroup.com 0086- 0552-4926238
bbcainternational@126.com
Importador 3 C Food
www.cfoodi.com 0086-021-52233566
tony.qian@cfoodi.com
Importador 4 CP Goods
www.cpgoodsgroup.com 0086- 021-60949979
simonjiang@cpgoodsgroup.com
Importador 5 Yumtown
www.yumtown.com.cn
0086- 021-38046979
celio.cella@yumtown.com.cn
Condiciones de acceso Arancel de importación: 12%. IVA: 9%. No existen cuotas de importación. Requisitos fitosanitarios: la empresa exportadora argentina debe estar inscripta en el SENASA y debe haber aprobado la auditoría de Aduana China (realizada por videoconferencia) para figurar dentro del listado de establecimientos cárnicos habilitados a exportar a China. Una vez registrada en China, debe completar un registro online (productor y exportador) en Link ya que GACC le asignará un número, que deben informar al importador chino para que complete el permiso de importación del producto. Los productos en cuestión deben cumplimentar las exigencias del Protocolo Sanitario firmado en mayo de 2018.
Año de actualización 2021
Producto 020329-Carne de porcinos, congelada (exc. canales o medias canales, así como piernas, paletas y sus trozos, sin deshuesar)
Descripción sede Carne porcina, congelada, ncop
Posición Arancelaria 020329
Reglamentos/Barreras Luego del rebrote de COVID-19 en Beijing en junio 2020, Aduana China está realizando controles especiales sobre los cargamentos cárnicos a fin de determinar que no se encuentran contaminados. Asimismo, desde el 16 de junio de 2020 Aduana China ha solicitado a SENASA que suspenda la exportación de productos cárnicos provenientes de establecimientos con casos positivos confirmados para COVID-19, hasta tanto se apliquen las medidas de control y reducción de riesgo.
Importador 1 JOC
www.jocgreatwall.com 0086-025-52782901
xilu@jocgreatwall.com
Importador 2 BBCA
www.bbcagroup.com 0086- 0552-4926238
bbcainternational@126.com
Importador 3 C Food
www.cfoodi.com 0086-021-52233566
tony.qian@cfoodi.com
Importador 4 CP Goods
www.cpgoodsgroup.com 0086- 021-60949979
simonjiang@cpgoodsgroup.com
Importador 5 Oriental Food
0086- 021-36500116
alfonsow@yeah.net
Condiciones de acceso Arancel de importación: 12% (provisionalmente 8%). IVA: 9%. No existen cuotas de importación. Requisitos fitosanitarios: la empresa exportadora argentina debe estar inscripta en el SENASA y debe haber aprobado la auditoría de Aduana China (realizada por videoconferencia) para figurar dentro del listado de establecimientos cárnicos habilitados a exportar a China. Una vez registrada en China, debe completar un registro online (productor y exportador) en Link ya que GACC le asignará un número, que deben informar al importador chino para que complete el permiso de importación del producto. Los productos en cuestión deben cumplimentar las exigencias del Protocolo Sanitario firmado en abril de 2019.
Año de actualización 2021
Capítulo 03-Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos
Características En 2021, China importó langostinos y camarones congelados por un total de US$ 3.699 millones, siendo sus principales mercados de origen: Ecuador (58%), India (20%), Tailandia (6%), Vietnam (3%) y Argentina (3%).
Factores que favorecen la demanda El langostino argentino ha ido ganando posicionamiento en el mercado chino como un producto de alta calidad, superior a los principales exportadores del producto (Ecuador e India). Se suele reconocer a la Argentina por el gran tamaño y color rojizo natural de sus langostinos, haciendo que los consumidores prefieran el origen nacional del producto, incluso encontrándose dispuestos a pagar por un diferencial de precio. Sin embargo, atento al tamaño del mercado chino, el incremento en el consumo de proteina animal y la concentración de exportadores en pocos origenes, aún existe un amplio margen para el incremento de las exportaciones nacionales de este producto.
Producto 030617-Camarones y langostinos congelados, incluso ahumado, incluso pelados o no, incl. camarones y langostinos sin pelar, cocidos en agua o en agua hirviendo (sin agua fría, camarones y langostinos)
Descripción sede Camarones, langostinos y otros decápodos excluidos de agua fría, enteros, congelados
Posición Arancelaria 030617
Reglamentos/Barreras Luego del rebrote de COVID-19 en Beijing en junio 2020, Aduana China está realizando controles especiales sobre los cargamentos cárnicos a fin de determinar que no se encuentran contaminados. Asimismo, desde el 16 de junio de 2020 Aduana China ha solicitado a SENASA que suspenda la exportación de productos pesqueros provenientes de establecimientos con casos positivos confirmados para COVID-19, hasta tanto se apliquen las medidas de control y reducción de riesgo.
Importador 1 Shanghai Fisheries General Corp. (Group)
www.sfgc.com.cn
0086- 021-65686677-438
galaxyz@sina.com
Importador 2 Oriental Partners Trading (Shanghai) Ltd
www.orientalpartners.com.hk
0086- 021-68752715
doreenhuang@orientalpartners.com.hk
Importador 3 Parker-Migliorini International
www.pmifoods.com/ch/company
0086- 021-63535060
chinarecruit@pmifoods.com
Importador 4 Shanghai Juerui Industry Co., Ltd
www.jueruiindustry.com 0086- 021-6390 6536
justina.wang@jueruiindustry.com
Importador 5 -
Condiciones de acceso Arancel de importación: 7%. IVA: 9%. No existen cuotas de importación. Requisitos fitosanitarios: la empresa exportadora argentina debe estar inscripta en el SENASA y debe ser recomendada por dicha autoridad para su registro a la Aduana China. Una vez registrada en China, debe completar un registro online (productor y exportador) en Link ya que GACC le asignará un número, que deben informar al importador chino para que complete el permiso de importación del producto. Por su parte, la variedad de producto debe estar incluido en el Nomenclador de Especies de la Pesca autorizados por GACC.
Año de actualización 2022
Capítulo 04-Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte
Características En 2020, China importó productos lácteos, del tipo leche y nata en polvo, por valor de US$ 987 millones. Los principales mercados proveedores fueron: Nueva Zelandia (35%), Australia (18%), Finlandia (6%), Francia (6%), Alemania (6%) y Estados Unidos (5%)
Factores que favorecen la demanda Los principales exportadores de lácteos en general son Australia y Nueva Zelandia, dado que ingresan al mercado chino con un 0% de arancel gracias al Acuerdo de Libre Comercio que poseen con China. Los productos argentinos se enfrentan a alta competencia por precio, pero existe gran potencialidad para aumentar la presencia en el mercado acompañando los cambios en el consumo de lácteos de la población china. Una tendencia creciente a la urbanización, sumado al poder adquisitivo de las clases medias-altas y cambios en la dieta, son factores que han aumentado el consumo de lácteos, generando también creciente interés por alimentos saludables.
Producto 040221-Leche y nata crema", en polvo, gránulos o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas > 1,5% en peso, sin adición de azúcar ni otro edulcorante"
Descripción sede Leche y nata en polvo, gránulos o similares c/contenido de materias grasas
Posición Arancelaria 040221
Reglamentos/Barreras Por el momento, la importación de productos lácteos no se vio afectada por ninguna medida vinculada con el COVID-19.
Importador 1 Brightfood
www.brightfood.com 0086-021-62474450
zhaoyan@brightfood.com
Importador 2 Wahaha Group
www.wahaha.com.cn
0086- 0571-86758979
jiayi.lv@wahaha.com.cn
Importador 3 China BBCA Group Holding Corp.
www.bbcagroup.com 0086- 18818222006
wei.fan@foxmail.com
Importador 4 Shanghai Zetong Imports & Exports Co., Ltd.
0086- 021-28901572
quyi@zetongroup.com
Importador 5 Suzhou Aoyu Imp&Exp Trading Co., Ltd.
0086- 0512-57333919
121002625@qq.com
Condiciones de acceso Arancel de importación: 10%. IVA: 13%. No existen cuotas de importación. Requisitos fitosanitarios: la empresa exportadora argentina debe estar inscripta en el SENASA y debe ser recomendada por dicha autoridad para su registro a la Aduana China. Una vez registrada en China, debe completar un registro online (productor y exportador) en Link ya que GACC le asignará un número, que deben informar al importador chino para que complete el permiso de importación del producto. Los productos en cuestión deben cumplimentar las exigencias del Protocolo Sanitario firmado en noviembre de 2010.
Año de actualización 2022
Capítulo 08-Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías
Características En 2020, las importaciones chinas de cerezas frescas ácidas alcanzaron los US$ 1.630 millones, con Chile como principal mercado de origen (91%), seguido por Estados Unidos (5%), Australia (1%) y Argentina (1%)
Factores que favorecen la demanda El principal exportador de cerezas es Chile, dado que ingresa al mercado chino con un 0% de arancel gracias al Acuerdo de Libre Comercio que posee con China. Esto genera para los productos argentinos una alta competencia por precio. Desde la apertura del mercado chino, la temporada de cosecha en contra-estación y el reconocimiento de la zona productora de cerezas argentinas como Area Libre de Plaga de Mosca de los Frutos por parte de las autoridades sanitarias chinas, han sido algunos de los factores que han permitido un progresivo posicionamiento del producto nacional en base a su calidad y dulzura.
Producto 080929-Cerezas frescas (excepto las cerezas ácidas)
Descripción sede Cerezas frescas ácidas
Posición Arancelaria 080929
Reglamentos/Barreras Por el momento, la importación de cerezas no se vio afectada por ninguna medida vinculada con el COVID-19.
Importador 1 City Super
www.citysuper.com 0086- 021-51758208
momo.huang@citysuper.com
Importador 2 Grand Fruit China
www.grandfruitchina.com 0086- 021-64341508
Kant@grandfruitchina.com
Importador 3 Dole China
www.doleintl.com 0086-021-58485411
sean.li@doleintl.com
Importador 4 Shanghai Oheng
www.fruitease.com 0086- 13818630572
khuang@fruitease.com
Importador 5 Fruit Day
www.fruitday.com 0086- 021-80219900
ziym@fruitday.com
Condiciones de acceso Arancel de importación: 10%. IVA: 9%. No existen cuotas de importación. Requisitos fitosanitarios: Los productos en cuestión deben cumplimentar las exigencias del Protocolo Sanitario firmado en diciembre de 2018. Aduana China eliminó el requisito de tratamiento de frío para las cerezas provenientes de Patagonia y Valles de Mendoza, permitiendo así una reducción en los costos.
Año de actualización 2022