Se reunió por primera vez la Comisión Especial Malvinas, Antártida y Atlántico Sur

6 Marzo 2023

El 2 de marzo se realizó en el Palacio San Martín la primera reunión de la Comisión Especial Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, que coordina la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La reunión fue dirigida por Carolina Lavori, subsecretaria de Asuntos Geopolíticos de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y estuvieron presentes, por la Cancillería, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, la subsecretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli, y la Directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta; además de autoridades de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Chaco. Participaron virtualmente, asimismo, representantes de La Rioja y Santa Fe.

La apertura estuvo a cargo de Guillermo Carmona, quien brindó unas palabras de bienvenida y comentó el estado de situación actual referido a la Cuestión Malvinas. En tanto, Marina Cardelli celebró el inicio del funcionamiento de esta comisión especial y expresó que significa una enorme satisfacción ver a las provincias cumplir el rol de coordinadoras de las comisiones de trabajo del Consejo Federal.

Carolina Livori, por su parte, destacó la relevancia de que las provincias dispongan de una Comisión Especial  para el consenso y la articulación de políticas de la Causa y de la Cuestión de las Islas Malvinas como así también del tratamiento de asuntos antárticos y del Atlántico Sur. Seguidamente dio inicio al orden del día proponiendo tratar la metodología de trabajo y las pautas de funcionamiento para el correcto desarrollo de la comisión.

En esta oportunidad, se trabajó sobre el documento “Principales elementos de la política nacional relativa a la Cuestión Malvinas” elaborado por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, en el cual se detallan los principales elementos de la política nacional en cuanto a la “Cuestión Malvinas”, a fin de poder articular con los Gobiernos Provinciales y contribuir a que las diversas acciones de internacionalización de las provincias sean compatibles con el objetivo central plasmado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional y la política de estado relativa a Malvinas.

Asimismo, la Directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta, expuso sobre el estado de situación respecto a la implementación de la Ley 27.671 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, luego de la aprobación del Decreto reglamentario N° 720/2022, que ha designado a la Cancillería, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, como autoridad de aplicación y los trabajos que se vienen llevando adelante para avanzar en la materia.

Por último, se trazaron los objetivos de trabajo para el próximo encuentro, el cual se planificó para mediados de abril.

Galería: