Con la presencia del Sr. Vicecanciller, Embajador Leopoldo Sahores, junto a importantes funcionarios y autoridades de la Cancillería Argentina y representantes provinciales en nombre de las 6 regiones de nuestro país, se celebró la sexta reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires.
Durante el encuentro, las provincias de San Luis, San Juan (Cuyo), Buenos Aires (Región Buenos Aires), Misiones (NEA), Río Negro (Patagonia), Santiago del Estero (NOA) y Santa Fe (Centro) abordaron junto a la Cancillería los temas trabajados y priorizados durante las reuniones de las 5 Comisiones de trabajo. A su vez, se evaluaron las iniciativas desplegadas y pendientes. A raíz de este ejercicio, los representantes asistentes consensuaron el temario que será abordado en la VI Sesión Plenaria del Consejo Federal a realizarse los días 30 y 31 de octubre en la Provincia de San Juan.
En tanto órgano encargado de delinear y programar las acciones y estrategias relativas a las competencias del Consejo Federal, el Comité Ejecutivo aprobó la agenda a tratarse en la próxima Sesión Plenaria. A partir de ahora se pone en marcha la convocatoria a todas las provincias para participar del próximo plenario en el cual se aprobará la Hoja de Ruta que regirán las tareas del Consejo para el próximo semestre.
El Consejo Federal está integrado por tres comisiones permanentes y dos comisiones especiales. Las permanentes son la Comisión de Comercio Exterior e Inversiones, la Comisión de Mercosur y Negociaciones Internaciones y la Comisión de Relaciones Internacionales y Cooperación. Las comisiones especiales son la de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y la de Integración Física y Energética. Entre otras iniciativas, durante la próxima Sesión Plenaria está prevista la creación de una sexta Comisión de trabajo, de carácter especial, titulada “Comisión Especial OCDE”, enmarcada en el proceso de accesión que está realizando nuestro país.
Finalmente, los representantes provinciales agradecieron el trabajo de la Secretaría de Coordinación, a cargo de la SUNAC/DINAC, por el impulso que se viene otorgando a este espacio de trabajo que reúne al Estado Nacional a través de la Cancillería, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.