El “Mar Argentino”, nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica

El 25 de noviembre pasado se llevó a cabo en el puerto de la ciudad de Mar del Plata el acto de recepción del nuevo buque "Mar Argentino", adquirido por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), para la investigación pesquera y oceanográfica.

La embarcación aumentará las capacidades del país en materia de investigación científica para ejercer la soberanía, conocer más nuestro mar, nuestros recursos y de esa manera poder utilizarlos y conservarlos mejor.

El evento contó con la presencia de los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Seguridad, Sabina Frederic. También participaron el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; la secretaria de Investigación y Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el director de Programas Sociales, Gestión Institucional y Competitividad de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Vaca; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el presidente del INIDEP, Oscar Padín.

"Hoy la superficie marina es casi el doble de nuestra superficie continental, donde podemos identificar nuevas oportunidades, pero también amenazas. Por lo tanto, así como desde el campo de las relaciones exteriores estamos trabajando en la tarea de la recuperación de Malvinas de manera pacífica, también marcamos soberanía cada vez que hacemos una investigación científica para hacer un uso adecuado de los recursos que nos pertenecen a todos los argentinos y de manera exclusiva", manifestó Basterra durante el acto.

Además, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que la incorporación del nuevo buque “representa la conjunción del compromiso del Estado con una actividad tan relevante como la pesquera, y lo es el aprovechar de manera sustentable y sostenible nuestros recursos marinos. Una riqueza que aprovechada correctamente es bienestar para el conjunto de los argentinos".

Por su parte, Salvarezza señaló: "Con la llegada de este nuevo buque continuamos reforzando el sistema de ciencia y tecnología de nuestro país. Es un hecho muy importante para la soberanía de la Argentina porque estamos aumentando las capacidades de investigación en el mar y de esta manera vamos a fortalecer una iniciativa estratégica para nosotros, como es Pampa Azul, presentada en 2014 por Cristina Fernández de Kirchner".

En tanto, Filmus sostuvo que “con la incorporación del ‘Mar Argentino’ aumentará nuestras capacidades de investigación científica para ejercer la soberanía, conocer más nuestro mar, nuestros recursos y de esa manera poder utilizarlos y conservarlos mejor”.

Además, durante la jornada se llevó a cabo un reconocimiento a la tripulación del Buque de Investigación Pesquera "Doctor Eduardo L. Holmberg", que también es parte de la flota del INIDEP, por sus 40 años de actividad.

Características del "Mar Argentino"

La nueva embarcación reemplazará al antiguo buque "Capitán Cánepa", construido en 1964 como pesquero y posteriormente modificado para la actividad científica. En este sentido, la adquisición constituye un paso muy importante en materia de innovación aplicada a la actividad pesquera. 

El "Mar Argentino", así bautizado a través de una votación realizada por todo el personal del INIDEP, tendrá como objetivo trabajar en aguas costeras, muchas de las cuales cuentan con bajas profundidades, donde el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren es trascendental para el buen manejo y sustentabilidad de los recursos.

El buque tiene 36 metros de eslora y 8,5 metros de manga, cuenta con propulsión diésel eléctrica, quilla retráctil y baja propagación de ruido al agua, y su dotación está formada por 11 tripulantes náuticos y 8 científico-técnicos.

Cuenta, además, con tres laboratorios en la cubierta principal (húmedo, multipropósito y de control de equipos e hidroacústica), guinches para pesca de arrastre de media agua y fondo, guinches para instrumentos oceanográficos y toma de muestras de plancton y bentos, y equipamiento acústico.

La inversión total para la construcción del buque fue de más 7 millones de dólares, con fondos que fueron aportados por el Estado Nacional y por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Galería: