Ver VIDEO. El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur inauguró un mural sobre la nueva demarcación de la Plataforma Continental Argentina, durante un acto en el que el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó la importancia de la muestra para el conocimiento a futuro de niños y jóvenes sobre el trabajo de los argentinos como políticas de Estado.
En la inauguración participaron, además de Filmus, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Frida Armas Pfirter, y el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban.
Durante el acto, que se realizó el 2 de septiembre, Filmus dijo que en un futuro "muchos jóvenes y niños podrán conocer lo que es el trabajo de los argentinos puesto en políticas de Estado, mirando hacia el futuro y defendiendo la soberanía nacional".
"Es una enorme alegría estar en el Museo Malvinas participando de la inauguración de un espacio sobre la Plataforma Continental Argentina poco tiempo después de la sanción de la ley que establece la demarcación de su límite exterior y consolida nuestra soberanía", agregó.
Bauer, por su parte, manifestó que "Atahualpa Yupanqui decía que 'no se puede amar lo que uno no conoce'" y dijo que "para defender lo que es nuestro tenemos que conocerlo, y lo tenemos que hacer desde el amor", por lo que destacó la importancia de los museos para ello.
"Hay que conocer el pasado para construir futuro", advirtió el ministro de Cultura y afirmó que "nuestra memoria sirve para proyectarnos como un país soberano, como un país que defiende sus riquezas".
El director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, sostuvo que "estas políticas, como planteó el presidente Alberto Fernández, tienen que perdurar en el tiempo como una cuestión de Estado, entendiendo lo que significa la Causa Malvinas mirando a las generaciones venideras, mirando hacia el futuro".
El nuevo mural permanente, que fue elaborado por la COPLA, está conformado por cinco paneles, cuatro vitrinas y un espacio en el que se explica el trabajo realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental.
La COPLA fue la encargada de elaborar la propuesta definitiva para establecer ese límite, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El mural consta de amplias ilustraciones que dan una idea de la gran extensión del límite y de la superficie comprendida, permiten descubrir las características geológicas del margen y los recursos naturales que existen en la plataforma continental, que son potenciales riquezas para Argentina.
En las vitrinas se exhiben objetos vinculados con los trabajos científicos y jurídicos que realizó la COPLA, se pueden observar los tomos de la presentación argentina del límite exterior de la plataforma continental que se presentaron en Naciones Unidas y algunos DVD con la información digital.
Además, hay elementos que fueron fruto del trabajo de la Comisión, como una estampilla y un libro sobre las características geológicas del margen continental argentino. También se exponen elementos utilizados en las campañas oceanográficas y una imponente maqueta del ARA Puerto Deseado, un buque oceanográfico con capacidad antártica que fue utilizado en varias de las campañas que realizó la COPLA.