Estadísticas

Diversidad disciplinaria

La Ley del Servicio Exterior de la Nación, de 1973, establece que los concursantes deben contar con estudios universitarios. En esta línea, pueden inscribirse al Concurso quienes cuenten con títulos de grado de carreras de todas las disciplinas académicas, siempre que sus planes de estudio tengan un mínimo de 4 años de duración.

Postulantes por disciplina (agregado 2006-2023)

En las últimas décadas, el ISEN ha recibido postulaciones de graduados de más de 75 carreras diferentes. Las más habituales son las de derecho, relaciones internacionales, ciencia política y ciencias económicas. También han postulado exitosamente graduados de ciencias de la salud, comunicación social, filosofía, ingeniería y traductorado entre otras.

Postulantes por disciplina (total 2006-2023)

Quienes postulan deben superar tres etapas sucesivas: una evaluación psicológica, una serie de exámenes escritos y un coloquio de aptitud diplomática. Fruto de estas instancias, se establece un orden de mérito que permite cubrir las vacantes disponibles en cada año. En las últimas décadas, este proceso ha permitido incorporar al Servicio Exterior de la Nación a profesionales de una diversidad de disciplinas. 

Ingresantes por disciplina (agregado 2006-2022)

Si el gráfico anterior muestra la disciplina de formación de grado de quienes resultaron seleccionados en los concursos del período 2006-2022, el siguiente gráfico muestra cómo evolucionó esa participación a lo largo del período.

Ingresantes por disciplina (total 2006-2022)

Es notorio que la mayoría de los postulantes proviene de las carreras de derecho, relaciones internacionales, ciencia política y ciencias económicas. Así y todo, siendo que la Cancillería busca nutrirse de la mayor diversidad posible de profesionales, quienes postulan de otras carreras tienen similares oportunidades de ingresar. El siguiente gráfico muestra qué porcentaje de los/las postulantes de cada disciplina logró ingresar al ISEN (debe tenerse presente que la base de estimación es menor para las carreras menos habituales).

Porcentaje de concursantes por disciplina

Federalismo

Uno de los objetivos del Instituto es el de promover una integración federal del Servicio Exterior de la Nación. El análisis de las postulaciones recibidas en el período 2006-2021 permite constatar que la mitad de los/las concursantes provienen del área metropolitana de Buenos Aires.

Postulantes por región geográfica (2006-2021)

La comparación de estos datos con el porcentaje de la población total que aporta cada región brinda información relevante sobre las provincias con mayor y menor presencia relativa. Esto ha llevado a impulsar nuevos acuerdos con universidades de diferentes provincias y a reforzar la difusión de la Carrera Diplomática en regiones con menor cantidad de inscripciones.

Participación por región geográfica (total 2006-2021)

El análisis de las vacantes asignadas en el período 2006-2022 muestra que cerca de la mitad de quienes resultaron seleccionados/as provienen de las regiones Centro, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia, mientras que la mitad restante proviene del AMBA.

Ingresantes por región geográfica (2005-2022)

Paridad de género

En las últimas décadas, la participación de mujeres en el concurso de ingreso al ISEN corre a la par de la de los varones.

Postulantes por género (2010-2023)

Convergentemente, el desempeño de varones y mujeres en el concurso de ingreso no muestra divergencias significativas, lo que permite una incorporación paritaria de concursantes al Instituto del Servicio Exterior de la Nación.

Ingresantes por género (2010-2022)

En este punto, es importante destacar que todos los exámenes escritos del ISEN se realizan mediante un sistema de doble ciego y que, desde la reforma del reglamento del ISEN en el año 2021, se estableció que la conformación del tribunal del coloquio debe realizarse con un criterio de paridad de los miembros, incorporando también lineamientos de género en las preguntas del tribunal.

 

Galería de gráficos