Estados Unidos
- eeeuu@cancilleria.gob.ar
CAPÍTULO | 29 Productos químicos orgánicos |
---|---|
Características | Se prevé que el mercado de suplementos dietéticos en los EE. UU siga en aumento. Para 2024, se espera que el valor del mercado de suplementos dietéticos de EE. UU. alcance los 56,7 mil millones de dólares estadounidenses. Este sería un aumento significativo desde 2016 cuando el mercado estaba valorado en 31,7 mil millones de dólares estadounidenses. El valor total de las importaciones de la industria ha aumentado a una tasa anualizada del 7,6% durante los últimos cinco años, por un total de USD 1,6 mil millones. A pesar de la expansión general, el comercio internacional sigue representando solo una cantidad marginal de la actividad industrial, con las exportaciones que representan el 2,2% de los ingresos totales y las importaciones que satisfacen solo el 4,3% de la demanda interna en 2021, respectivamente. En el año 2020 se registraron importaciones provenientes de Argentina en la jurisdicción CLANG por USD 3.140.620, una baja del 41% respecto del 2019 donde las importaciones alcanzaron USD 5.330.736. El principal país proveedor es China, con USD 292.390.139 de productos importados a CLANG bajo esta posición arancelaria en el 2020. |
Factores que favorecen la demanda | La industria de las vitaminas seguirá beneficiándose de las mismas tendencias que han apoyado su crecimiento en el pasado, incluido el aumento del gasto en salud y el creciente interés en el bienestar y la nutrición entre los consumidores habituales. A medida que los ingresos discrecionales continúan fortaleciéndose a nivel nacional, se espera que más consumidores intercambien productos premium, totalmente naturales y orgánicos, lo que ayudará a aumentar los ingresos de la industria. |
Producto | Provitaminas y vitaminas, naturales o reproducidas por síntesis (incluidos los concentrados naturales) y sus derivados utilizados principalmente como vitaminas, mezclados o no entre sí o en disoluciones de cualquier clase. |
Posición Arancelaria | 293620 |
Reglamentos/Barreras | Es probable que la industria se enfrente a una mayor regulación y escrutinio público. Docenas de retiradas de productos, afirmaciones de etiquetado incorrecto y otros escándalos plagaron a la industria durante los últimos cinco años, lo que provocó que muchos consumidores dudaran de la seguridad y eficacia de los suplementos dietéticos y mancharan la reputación de la industria como ser el caso de adulteración de productos, extractos contaminados y calidad inconsistente, particularmente de extractos de hierbas importados de China e India. |
Importador 1 | GLANBIA // 2840 Loker Av East Carlsbad Ca92010 // (951) 256-9406 // jianguiano@glanbia.com |
Importador 2 | INTERNATIONAL VITAMIN CORPORATION // 1 Park Plaza, Irvine, CA 92614 // Phone: (949) 664-5500 // MIKE.KANE@ivcinc.com // https://ivcinc.com/ |
Importador 3 | NUTRACEUTICALS // 222 Main Street Suite 1600 Salt Lake City Utah 84101 // Tel 435-655-6000 // info@nutraceutical.com |
Condiciones de acceso | Los suplementos dietéticos y vitaminas están regulados por la FDA como alimentos, no como medicamentos. Cumplir con los requisitos del FDA: https://www.fda.gov/food/food-imports-exports/importing-food-products-un... |
CAPÍTULO | 35 Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas; enzimas |
---|---|
Características | "Las sustancias o materias albuminoideas, los almidones modificados y las enzimas se utilizan para la producción de diversos productos de la industria alimentaria como por ejemplo lácteos (leches y quesos), panificados, siropes, alimentos congelados, golosinas, snacks, galletas y galletitas, helados, bebidas, bebidas alcohólicas, entre otras. Asimismo, estos productos que en su gran mayoría son derivados de la industria animal o vegetal puedan utilizarse también como componentes en la industria química y farmacéutica. Estados Unidos importó de estos productos en el año 2020 US$ 2,2 mil millones, principalmente de Dinamarca, China, Nueva Zelanda y Alemania. En línea con la tendencia del consumidor estadounidense que busca alimentos procesados de alta calidad nutricional, natural y sin químicos el uso de este tipo de almidones, enzimas, etc. esta siendo cada vez mas demandado por la industria de la alimentación y bebidas. " |
Factores que favorecen la demanda | "Estos productos que son mayormente importados desde China están sujetas a un arancel adicional de entre el 15% y el 25% ya que se encuentran listadas en los Anexos 3 y 4A de la lista de productos sujetos a retaliación por parte de Estados Unidos y que están vigentes desde septiembre de 2019. Estos aranceles afectan las peptonas, dextrinas, enzimas, gelatinas, caseínas y sustancias albuminoides. Al respecto, la colocación de aranceles llevaron a una baja en la importación desde China, aunque se importaron en 2020 los siguientes valores: peptonas US$ 84 millones, proteínas aisladas US$ 71,8 millones, enzimas US$ 66 millones, gelatinas y derivados, US$ 25,1 millones y caseínas US$117 mil. Por la sofisticación del consumidor americano, este tipo de aditivos para la fabricación de alimentos y bebidas está en alta demanda en el mercado, sobre todo porque ofrecen condiciones nutricionales a los alimentos, pero también permite la producción de alimentos veganos y libres de lactosa, productos ricos en proteínas entre otros, acompañando la creciente demanda del consumidor por productos nutricionales pero ""naturales"", no químicos. " |
Producto | Caseína |
Posición Arancelaria | 350110 |
Reglamentos/Barreras | Nuevas exigencias con la Nueva Ley FSMA para alimentos, ingredientes y aditivos. Esta nueva tiene nuevas exigencias para la seguridad de los alimentos, con inspecciones y controles adicionales sobre las importaciones de estos tipos de productos y con mayor discrecionalidad de las autoridades que realizan las inspecciones, los controles y los mecanismos de supervisión de las importaciones. |
Importador 1 | Fonterra Inc // 9525 West Bryn Mawr Ave, Rosemont IL // (847) 928 1600 // mark.robins@fonterra.com |
Importador 2 | Sorrento Lactalis Inc // 2739 Babcock Rd, San Antonio, TX // (208) 461 0721 // melissa.runde@lactalis.us |
Condiciones de acceso | "Los aranceles varias y pueden ir desde aranceles específicos, dependiendo el producto a la exención del impuesto de importación. Es importante destacar que algunos productos están incluidos bajo el SGP por lo cual en el caso de la importación desde Argentina están exentos del pago de arancel, estos serian: colas de caseína, caseinatos y otros derivados de la caseína, laminas de gelatina y derivados, aislados de proteínas, dextrinas y almidones modificados, colas a base de almidones, productos adecuados para su uso como pegamentos o adhesivos. Sin embargo, el regimen de SGP ha vencido a fines del año 2020 y todavía no ha sido renovado. Las exportadoras estarán sujetas al registro de instalaciones de alimentos o ingredientes, requisitos de practicas correctas de HACCP y GMP, etiquetado, inspecciones y planes de defensa alimentaria diseñados por las empresas fabricantes del producto. Asimismo esta la nueva ley FSMA, y dependiendo de la procedencia animal, en adición al FDA puede haber controles adicionales de USDA. Antes de realizar la exportación es necesario que el importador realice una notificación ante el FDA de aviso previo de importación de acuerdo a la categoría de producto que en este caso serian aditivos indirectos de los alimentos y aditivos alimentarios indirectos (como adhesivos y componentes o como ayudantes). " |
Producto | Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados; ictiocola; las demás colas de origen animal, excepto las colas de caseína de la partida 35.01 |
Posición Arancelaria | 350300 |
Reglamentos/Barreras | Nuevas exigencias con la Nueva Ley FSMA para alimentos, ingredientes y aditivos. Esta nueva tiene nuevas exigencias para la seguridad de los alimentos, con inspecciones y controles adicionales sobre las importaciones de estos tipos de productos y con mayor discrecionalidad de las autoridades que realizan las inspecciones, los controles y los mecanismos de supervisión de las importaciones. |
Importador 1 | Rousselot Inc // 2350 Kerper Blvd, Dubuque, IA // (563) 588 6244 // justin.donahoe@rousselot.com |
Condiciones de acceso | "Los aranceles varias y pueden ir desde aranceles específicos, dependiendo el producto a la exención del impuesto de importación. Es importante destacar que algunos productos están incluidos bajo el SGP por lo cual en el caso de la importación desde Argentina están exentos del pago de arancel, estos serian: colas de caseína, caseinatos y otros derivados de la caseína, laminas de gelatina y derivados, aislados de proteínas, dextrinas y almidones modificados, colas a base de almidones, productos adecuados para su uso como pegamentos o adhesivos. Sin embargo, el regimen de SGP ha vencido a fines del año 2020 y todavía no ha sido renovado. Las exportadoras estarán sujetas al registro de instalaciones de alimentos o ingredientes, requisitos de practicas correctas de HACCP y GMP, etiquetado, inspecciones y planes de defensa alimentaria diseñados por las empresas fabricantes del producto. Asimismo esta la nueva ley FSMA, y dependiendo de la procedencia animal, en adición al FDA puede haber controles adicionales de USDA. Antes de realizar la exportación es necesario que el importador realice una notificación ante el FDA de aviso previo de importación de acuerdo a la categoría de producto que en este caso serian aditivos indirectos de los alimentos y aditivos alimentarios indirectos (como adhesivos y componentes o como ayudantes). " |
Producto | Peptonas y sus derivados; las demás materias proteínicas y sus derivados, no expresados ni comprendidos en otra parte; polvo de cueros y pieles, incluso tratado al cromo |
Posición Arancelaria | 350400 |
Reglamentos/Barreras | Nuevas exigencias con la Nueva Ley FSMA para alimentos, ingredientes y aditivos. Esta nueva tiene nuevas exigencias para la seguridad de los alimentos, con inspecciones y controles adicionales sobre las importaciones de estos tipos de productos y con mayor discrecionalidad de las autoridades que realizan las inspecciones, los controles y los mecanismos de supervisión de las importaciones. |
Importador 1 | A&B Ingredients Inc // 24 Spielman Rd, Fairfield, NJ // (973) 227 1390 // jonelli@abingridients.com |
Condiciones de acceso | "Los aranceles varias y pueden ir desde aranceles específicos, dependiendo el producto a la exención del impuesto de importación. Es importante destacar que algunos productos están incluidos bajo el SGP por lo cual en el caso de la importación desde Argentina están exentos del pago de arancel, estos serian: colas de caseína, caseinatos y otros derivados de la caseína, laminas de gelatina y derivados, aislados de proteínas, dextrinas y almidones modificados, colas a base de almidones, productos adecuados para su uso como pegamentos o adhesivos. Sin embargo, el regimen de SGP ha vencido a fines del año 2020 y todavía no ha sido renovado. Las exportadoras estarán sujetas al registro de instalaciones de alimentos o ingredientes, requisitos de practicas correctas de HACCP y GMP, etiquetado, inspecciones y planes de defensa alimentaria diseñados por las empresas fabricantes del producto. Asimismo esta la nueva ley FSMA, y dependiendo de la procedencia animal, en adición al FDA puede haber controles adicionales de USDA. Antes de realizar la exportación es necesario que el importador realice una notificación ante el FDA de aviso previo de importación de acuerdo a la categoría de producto que en este caso serian aditivos indirectos de los alimentos y aditivos alimentarios indirectos (como adhesivos y componentes o como ayudantes). " |
Producto | Cuajo |
Posición Arancelaria | 350710 |
Reglamentos/Barreras | Nuevas exigencias con la Nueva Ley FSMA para alimentos, ingredientes y aditivos. Esta nueva tiene nuevas exigencias para la seguridad de los alimentos, con inspecciones y controles adicionales sobre las importaciones de estos tipos de productos y con mayor discrecionalidad de las autoridades que realizan las inspecciones, los controles y los mecanismos de supervisión de las importaciones. |
Importador 1 | BelGioioso Cheese Inc // 4200 Main St, Green Bay, WI // (920) 863 2123 // robert.deau@belgioioso.com |
Condiciones de acceso | "Los aranceles varias y pueden ir desde aranceles específicos, dependiendo el producto a la exención del impuesto de importación. Es importante destacar que algunos productos están incluidos bajo el SGP por lo cual en el caso de la importación desde Argentina están exentos del pago de arancel, estos serian: colas de caseína, caseinatos y otros derivados de la caseína, laminas de gelatina y derivados, aislados de proteínas, dextrinas y almidones modificados, colas a base de almidones, productos adecuados para su uso como pegamentos o adhesivos. Sin embargo, el regimen de SGP ha vencido a fines del año 2020 y todavía no ha sido renovado. Las exportadoras estarán sujetas al registro de instalaciones de alimentos o ingredientes, requisitos de practicas correctas de HACCP y GMP, etiquetado, inspecciones y planes de defensa alimentaria diseñados por las empresas fabricantes del producto. Asimismo esta la nueva ley FSMA, y dependiendo de la procedencia animal, en adición al FDA puede haber controles adicionales de USDA. Antes de realizar la exportación es necesario que el importador realice una notificación ante el FDA de aviso previo de importación de acuerdo a la categoría de producto que en este caso serian aditivos indirectos de los alimentos y aditivos alimentarios indirectos (como adhesivos y componentes o como ayudantes). " |
CAPÍTULO | 40 Caucho y sus manufacturas |
---|---|
Características | Se prevé que las importaciones de autopartes aumenten a una tasa anualizada de 1,6% durante los próximos cinco años. Por otra parte, se espera que las ventas de automóviles nuevos en los Estados Unidos reviertan la tendencia y aumentarán durante los próximos cinco años, creciendo desde los mínimos históricos registrados en 2020 como resultado de la baja demanda en medio de la pandemia de coronavirus, traduciéndose en un aumento de las ventas de autopartes. Adicionalmente, la necesidad de productos nuevos e innovadores para vehículos eléctricos crea una oportunidad potencial para que los fabricantes de autopartes aseguren una participación de mercado en el futuro de la fabricación de automóviles. Las importaciones a EEUU de neumáticos nuevos en 2020 fueron por USD 6.937.939.512, un 13% menos que en 2019. En el caso de los neumáticos provenientes de Argentina se observaron importaciones por USD 23.007.031, un 43% menos que en 2019. En el caso específico de la jurisdicción CLANG las importaciones en 2020 fueron USD 2.024.201.395 (un 11% menos que en 2019) y las provenientes de Argentina USD 1.788.863 (21% menos que en 2019). |
Factores que favorecen la demanda | Se identifican oportunidades para neumáticos, nuevos y usados. Al respecto, Estados Unidos importó en el año 2020 US$ 13,2 mil millones. La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) decidió en junio 2021 aprobar aranceles antidumping sobre neumáticos de automóviles importados de Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. |
Producto | Neumaticos |
Posición Arancelaria | 401110 |
Reglamentos/Barreras | La principal característica de la distribución autopartista en los Estados Unidos es la presencia de grandes empresas almacenadoras de repuestos, que ofician de distribuidores mayoristas y en la práctica actúan como reguladoras del mercado. Tanto los fabricantes locales como los importadores venden las autopartes a estos almacenes mayoristas, quienes a su vez revenden estos productos al comercio minorista. La mayoría de estas grandes distribuidoras están nucleadas por la organización NAPA (National Automotive Parts Association) que tiene más de 6000 locales de autopartes, 69 Centros de Distribución, 9600 centros de “Autocares”, afiliados a NAPA, y más de 200,000 partes en inventario cada día. En muchas regiones, este sistema de distribución ha tomado un desarrollo tal que los negocios minoristas y los talleres mecánicos están permanentemente conectados vía computador con el gran almacén, de donde reciben al día siguiente la reposición de las piezas utilizadas en sus servicios. |
Importador 1 | TIRECO // 500 West 190th Street 6th Floor Gardena California 90248-4265 // Phone: 310-767-7990 // Email: sheryl.liao@tireco.com |
Importador 2 | NEXEN TIRES // 21073 Pathfinder Road Suite 100 Diamond Bar California 91765 // Phone: 909-923-4011 // Email: jennyk@nexentireusa.com |
Importador 3 | WESTERN POWER SPORTS // 601 East Gowen Road, Boise, Idaho, United States, 83716-6607// Phone: +1 208 376 8400 // Email: kbyington@wps-inc.com |
Condiciones de acceso | - Cumplir con los requisitos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). Los neumáticos que no cumplan con las normas en el momento de la importación darán lugar a inspecciones adicionales, retrasos en la importación y posible incautación de mercancías. - Los neumáticos cumplen con varios estándares, dependiendo del vehículo para el que sea el neumático. Por ejemplo, los neumáticos nuevos destinados a vehículos de carretera tienen requisitos diferentes a los neumáticos diseñados para motocicletas. - Además, los neumáticos requieren un número necesario de etiquetas que son obligatorias, incluidas algunas de las siguientes: El símbolo del Departamento de Transporte (DOT), que significa que la llanta marcada cumple con FMVSS (Federal Motor Vehicle Safety Standards). Presión máxima de inflado de neumáticos Capacidad de carga máxima El número de capas laterales y capas en la banda de rodadura. - La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) decidió en junio 2021 aprobar aranceles antidumping sobre neumáticos de automóviles importados de Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. |
CAPÍTULO | 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera |
---|---|
Características | EEUU es el país que más madera demanda a nivel mundial, para lo cual no alcanza a suplir esta demanda con la producción local y debe importar casi un 30% de la madera que se consume domésticamente. Las principales maedras comercializadas y distribuidas son madera estructural, madera contrachapada, productos de madera de ingeniería, marcos de puertas y ventanas, pisos de madera, panales, techos y otros productos de carpintería como terminaciones. La construcción residencial y el canal de retail siguen siendo las principales fuentes de demanda. Como esta industria se ve fuertemente influenciada por los niveles de construcción, se ha visto beneficiada durante la pandemia ya que los consumidores permanecen mayor tiempo en sus hogares. Al mismo tiempo la construcción no residencial se vio afectada de manera negativa beido a que la pandemia llevó a una caída abrupta en la demanda por espacios de oficinas comerciales. Se estima que lasi mportaciones de estos productos satisface un 28,8% de la demanda interna, y han crecido a una tasa anualizada del 13% en los últimos 5 años. El principal exportador de madera a los EEUU es Canadá, con una participación del 84,4% del total importado, luego se ubican Alemania, Brasil y Suecia, los cuales tienen una participación del 8,3% combinados. |
Factores que favorecen la demanda | El principal factor que determina la demanda es la construcción residencial, seguido por la construcción no residencial. Debido a que las construcciones utilizan una gran cantidad de madera, se calcula que para la construcción de las típicas viviendas monofamiliares en EEUU se utilizan en promedio unos 4.877 metros de madera y más de 4.267 metros de otros productos madereros, cuando aumentan los niveles de consutrucción la demanda por estos productos aumenta considerablemente. La fabricación de muebles también afecta la demanda por estos productos, a medida que aumenta el ingreso diponible, los consumidores adquieren mayor cantidad de muebles. En los últimos años también han aumentado la cantidad de productos substitutos de la madera para la construcción, inspirados en la protección del meidoambiente las construcciones no residenciales han aumentado su uso de acero, mampostería y concreto, además de substitutos plásticos o cerámicos para pisos . |
Producto | Madera en bruto, incluso descortezada, desalburada o escuadrada |
Posición Arancelaria | 4403 |
Reglamentos/Barreras | "En los últimos años han caído las exportaciones de madera por parte de EEUU por dos razones; En primer lugar por las tarifas impuestas a estos productos por países como China, fruto de la guerra comercial que sostienen ambos países, en segundo lugar por la apreciación del dólar estadounidense frente al resto de las monedas, haciendo más caros los productos de origen estadounidense. Esto puede afectar de manera negativa a los exportadores argentinos, ya que habrá una mayor oferta de productos dentro del mercado estadounidense. Sin embargo, el valor del peso frente al dólar estadounidense brinda una ventaja competitiva para los productores argentinos. Resulta pertinente mencionar la disputa de larga data entre EEUU y Canadá por el Softwood Lumber Agreement, una de las disputas comerciales entre ambos países de más larga data. EEUU considera que la industria de Softwood está injustamente subsidiada a nivel federal y provincial, debido a que el mayor propietario de madera en Canadá son los gobiernos provinciales. Esto provoca que el precio fijado sea de manera administrativa y no contempla el precio del mercado, considerándose esto una práctica de dumping. En abril del año 2020 el Departamento de Comercio de EEUU anunció una baja en las tarifas impuestas a estos productos provenientes de Canadá, aumentando las exportaciones canadienses. Esta disputa comercial está lejos de quedar zanjada de manera permanente, y seguirá dando nuevos acuerdos. Productores de otros países deberían mantenerse atentos ante estos vaivenes, ya que Canadá es el principal origen de importaciones madereras de EEUU. " |
Importador 1 | Stora Enso North America // 6650 SW Redwood Ln, Portland OR // (503) 639 2036 // helen.pham@storaenso.com |
Condiciones de acceso | "Las subpartidas 4403 y 4407 ingresan al territorio de los EEUU libres de arancel. Lo mismo ocurre concasi la totalidad de la subpartida 4409. Esto resulta en unaimportante ventaja comparativa para los productores argentinos frente a competidores directos como los productores de países que tienen Tratados de Libre Comercio con EEUU como son Canadá y Chile. Para mayor información puede visitar el siguiente link https://hts.usitc.gov/ Los impuestos internos por Estado pueden consultarse en el siguiente link: https://taxfoundation.org/center/state-tax-policy/. Protección de Plantas y Cuarentena (PPQ por sus siglas en inglés) regula la importación de plantas y los productos derivados bajo la autoridad que le confiere la Ley de Protección de Plantas. PPQ regula la importación para salvaguardar la agricultura y los recursos naturales de EEUU de los riesgos asociados con la entrada, establecimiento o propagación de pestes que afecten a la flora y fauna. También interviene el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través de la agencia Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés) en la importación de productos de madera. Desde el USDA requieren un permiso especial para la importación de madera, troncos y sus derivados hacia los EEUU bajo la autoridad que le confiere la 7 CFR 319.40 (https://www.ecfr.gov/cgi-bin/retrieveECFR?gp=&SID=2c0457bad08dcb4a67834f...) La APHIS dispone de distintos formularios, disponibles online, para aplicar a un permiso para importar productos de madera o sus derivados. Los formularios más comunes son el PPQ 585, y en caso de comercializar productos bajo CITES (La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), también debe completar el formulario PPQ 621. Para mayor información sobre estos formularios puede ingresar al siguiente link https://www.aphis.usda.gov/aphis/resources/sa_epermits/sa_plants/ppq-epe... La APHIS también solicita una inspección de los productos que se deseen importar. Los centros de inspección están estratégicamente localizados cerca de grandes puertos y aeropuertos del territorio como en Arizona, California, Florida, Georgia, Maryland, New Jersey, New York, Texas o Washington. Allí se aseguran que los productos estén libres de enfermedades y pestes, como también que adhieran a los requisitos de importación federales. Para mayor información puede visitar el sitio con Preguntas Frecuentes (https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/planthealth/import-information...) de la USDA o enviar un email a la siguiente dirección wood.permits@usda.gov Para todos los productos forestales importados tratados y tratados térmicamente existen ciertos requerimientos: • Debe estar sin corteza • Estos productos no deben estar junto a otros productos o materiales regulados. En el caso que hubiese madera sin tratar, debe estar en un contenedor aparte. • Madera que ha sido tratada de manera térmica debe tener un certificado con el envío indicando el tratamiento. Las siguientes normas aplican para la importación de chapas de pino radiata y eucaliptus de Sudamérica. El producto debe estar acompañado de un certificado que indique que las astillas de madera cumplen con los siguientes requisitos: • Las astillas de madera deben haber sido tratadas en su superficie con un tratamiento de pesticidas de acuerdo a la sección 319.40-7(e) dentro de un período no superior a 24 horas de cuando astillo el tronco de madera y hayan sido vueltos a tratar con un pesticida en su superficie de acuerdo con la sección 319.40-7(e) si hubiesen transcurrido más de 30 días desde la fecha del primer tratamiento y la fecha de exportación a EEUU. • Que hayan sido derivado de una plantación de árboles vivos, maduros y saludables, libres de pestes y que los troncos utilizados hayan sido descortezados antes de haber sido astillados. • No pueden transcurrir más de 45 días desde que los árboles que se hayan utilizado para hacer las astillas hayan sido cortados, hasta que las astillas hayan sido exportadas. • Durante el transporte a EEUU, ningún otro artículo regulado se permite en el mismo espacio de carga. • Las astillas de madera deben estar consignadas a: (Nombre y dirección), de un establecimiento PPQ • Las astillas de madera deben ser procesadas dentro de un plazo de 45 días a contar del día de arribo al establecimiento. Calidad para madera estructural Al ser muy común el uso de madera para estructuras en la construcción, se requiere un certificado de calidad. La madera estructural exportada a EEUU requiere un certificado otorgado por el Comité Americano de Estándares de Madera (ALSC por sus siglas en inglés). La madera para uso estructural siempre debe tener una “marca de calidad”, la cual se aplica a todas las piezas que se produzcan en aserraderos y que cumplan con los requisitos deseados. Esta marca debe identificar el grado, especie y la agencia que inspeccionó la madera. Esto permite la correcta trazabilidad del producto. Puede visitar el siguiente link para mayor información en cómo obtener esta marca de calidad https://www.nachi.org/lumber-gradestamps.htm Otras certificaciones importantes Los dos programas más reconocidos a nivel mundial son el Forest Stewardship Council (FSC) y el Program for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) La certificación FSC es la más común del sector. Es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión de una industria maderera responsable para el ambiente, conforme a las leyes nacionales e internacionales. La certificación SFI, regulada por la Sustainable Forestry Initiative, es muy similar a la FSC con la diferencia que se enfoca especialmente en Canadá y EEUU. Si bien estas certificaciones no son obligatorias para ingresar al mercado estadounidense, ofrecen una ventaja competitiva en el mercado, ya que muestran un compromiso con la protección ambiental que es muy valorado por el mercado. " |
Producto | Madera aserrada o desbastada longitudinalmente, cortada o desenrollada, incluso cepillada, lijada o unida por los extremos, de espesor superior a 6 mm |
Posición Arancelaria | 4407 |
Reglamentos/Barreras | "En los últimos años han caído las exportaciones de madera por parte de EEUU por dos razones; En primer lugar por las tarifas impuestas a estos productos por países como China, fruto de la guerra comercial que sostienen ambos países, en segundo lugar por la apreciación del dólar estadounidense frente al resto de las monedas, haciendo más caros los productos de origen estadounidense. Esto puede afectar de manera negativa a los exportadores argentinos, ya que habrá una mayor oferta de productos dentro del mercado estadounidense. Sin embargo, el valor del peso frente al dólar estadounidense brinda una ventaja competitiva para los productores argentinos. Resulta pertinente mencionar la disputa de larga data entre EEUU y Canadá por el Softwood Lumber Agreement, una de las disputas comerciales entre ambos países de más larga data. EEUU considera que la industria de Softwood está injustamente subsidiada a nivel federal y provincial, debido a que el mayor propietario de madera en Canadá son los gobiernos provinciales. Esto provoca que el precio fijado sea de manera administrativa y no contempla el precio del mercado, considerándose esto una práctica de dumping. En abril del año 2020 el Departamento de Comercio de EEUU anunció una baja en las tarifas impuestas a estos productos provenientes de Canadá, aumentando las exportaciones canadienses. Esta disputa comercial está lejos de quedar zanjada de manera permanente, y seguirá dando nuevos acuerdos. Productores de otros países deberían mantenerse atentos ante estos vaivenes, ya que Canadá es el principal origen de importaciones madereras de EEUU. " |
Importador 1 | Eagle Forest Products Inc // 222 West State St, Eagle ID // (800) 309 1845 // choladay@eaglefp.net |
Importador 2 | US Lumber Group Inc // 2160 Satellite Blvd, Duluth GA // (866) 797 5019 // larrydawson@uslumber.com |
Condiciones de acceso | "Las subpartidas 4403 y 4407 ingresan al territorio de los EEUU libres de arancel. Lo mismo ocurre concasi la totalidad de la subpartida 4409. Esto resulta en unaimportante ventaja comparativa para los productores argentinos frente a competidores directos como los productores de países que tienen Tratados de Libre Comercio con EEUU como son Canadá y Chile. Para mayor información puede visitar el siguiente link https://hts.usitc.gov/ Los impuestos internos por Estado pueden consultarse en el siguiente link: https://taxfoundation.org/center/state-tax-policy/. Protección de Plantas y Cuarentena (PPQ por sus siglas en inglés) regula la importación de plantas y los productos derivados bajo la autoridad que le confiere la Ley de Protección de Plantas. PPQ regula la importación para salvaguardar la agricultura y los recursos naturales de EEUU de los riesgos asociados con la entrada, establecimiento o propagación de pestes que afecten a la flora y fauna. También interviene el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través de la agencia Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés) en la importación de productos de madera. Desde el USDA requieren un permiso especial para la importación de madera, troncos y sus derivados hacia los EEUU bajo la autoridad que le confiere la 7 CFR 319.40 (https://www.ecfr.gov/cgi-bin/retrieveECFR?gp=&SID=2c0457bad08dcb4a67834f...) La APHIS dispone de distintos formularios, disponibles online, para aplicar a un permiso para importar productos de madera o sus derivados. Los formularios más comunes son el PPQ 585, y en caso de comercializar productos bajo CITES (La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), también debe completar el formulario PPQ 621. Para mayor información sobre estos formularios puede ingresar al siguiente link https://www.aphis.usda.gov/aphis/resources/sa_epermits/sa_plants/ppq-epe... La APHIS también solicita una inspección de los productos que se deseen importar. Los centros de inspección están estratégicamente localizados cerca de grandes puertos y aeropuertos del territorio como en Arizona, California, Florida, Georgia, Maryland, New Jersey, New York, Texas o Washington. Allí se aseguran que los productos estén libres de enfermedades y pestes, como también que adhieran a los requisitos de importación federales. Para mayor información puede visitar el sitio con Preguntas Frecuentes (https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/planthealth/import-information...) de la USDA o enviar un email a la siguiente dirección wood.permits@usda.gov Para todos los productos forestales importados tratados y tratados térmicamente existen ciertos requerimientos: • Debe estar sin corteza • Estos productos no deben estar junto a otros productos o materiales regulados. En el caso que hubiese madera sin tratar, debe estar en un contenedor aparte. • Madera que ha sido tratada de manera térmica debe tener un certificado con el envío indicando el tratamiento. Las siguientes normas aplican para la importación de chapas de pino radiata y eucaliptus de Sudamérica. El producto debe estar acompañado de un certificado que indique que las astillas de madera cumplen con los siguientes requisitos: • Las astillas de madera deben haber sido tratadas en su superficie con un tratamiento de pesticidas de acuerdo a la sección 319.40-7(e) dentro de un período no superior a 24 horas de cuando astillo el tronco de madera y hayan sido vueltos a tratar con un pesticida en su superficie de acuerdo con la sección 319.40-7(e) si hubiesen transcurrido más de 30 días desde la fecha del primer tratamiento y la fecha de exportación a EEUU. • Que hayan sido derivado de una plantación de árboles vivos, maduros y saludables, libres de pestes y que los troncos utilizados hayan sido descortezados antes de haber sido astillados. • No pueden transcurrir más de 45 días desde que los árboles que se hayan utilizado para hacer las astillas hayan sido cortados, hasta que las astillas hayan sido exportadas. • Durante el transporte a EEUU, ningún otro artículo regulado se permite en el mismo espacio de carga. • Las astillas de madera deben estar consignadas a: (Nombre y dirección), de un establecimiento PPQ • Las astillas de madera deben ser procesadas dentro de un plazo de 45 días a contar del día de arribo al establecimiento. Calidad para madera estructural Al ser muy común el uso de madera para estructuras en la construcción, se requiere un certificado de calidad. La madera estructural exportada a EEUU requiere un certificado otorgado por el Comité Americano de Estándares de Madera (ALSC por sus siglas en inglés). La madera para uso estructural siempre debe tener una “marca de calidad”, la cual se aplica a todas las piezas que se produzcan en aserraderos y que cumplan con los requisitos deseados. Esta marca debe identificar el grado, especie y la agencia que inspeccionó la madera. Esto permite la correcta trazabilidad del producto. Puede visitar el siguiente link para mayor información en cómo obtener esta marca de calidad https://www.nachi.org/lumber-gradestamps.htm Otras certificaciones importantes Los dos programas más reconocidos a nivel mundial son el Forest Stewardship Council (FSC) y el Program for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) La certificación FSC es la más común del sector. Es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión de una industria maderera responsable para el ambiente, conforme a las leyes nacionales e internacionales. La certificación SFI, regulada por la Sustainable Forestry Initiative, es muy similar a la FSC con la diferencia que se enfoca especialmente en Canadá y EEUU. Si bien estas certificaciones no son obligatorias para ingresar al mercado estadounidense, ofrecen una ventaja competitiva en el mercado, ya que muestran un compromiso con la protección ambiental que es muy valorado por el mercado. " |
Producto | Madera (incluidas las tablillas y frisos para parqués, sin ensamblar) perfilada longitudinalmente (con lengüetas, ranuras, rebajes, acanalados, biselados, con juntas en v, moldurados, redondeados o similares) en una o varias caras, cantos o extremos, incluso cepillada, lijada o unida por los extremos |
Posición Arancelaria | 4409 |
Reglamentos/Barreras | "En los últimos años han caído las exportaciones de madera por parte de EEUU por dos razones; En primer lugar por las tarifas impuestas a estos productos por países como China, fruto de la guerra comercial que sostienen ambos países, en segundo lugar por la apreciación del dólar estadounidense frente al resto de las monedas, haciendo más caros los productos de origen estadounidense. Esto puede afectar de manera negativa a los exportadores argentinos, ya que habrá una mayor oferta de productos dentro del mercado estadounidense. Sin embargo, el valor del peso frente al dólar estadounidense brinda una ventaja competitiva para los productores argentinos. Resulta pertinente mencionar la disputa de larga data entre EEUU y Canadá por el Softwood Lumber Agreement, una de las disputas comerciales entre ambos países de más larga data. EEUU considera que la industria de Softwood está injustamente subsidiada a nivel federal y provincial, debido a que el mayor propietario de madera en Canadá son los gobiernos provinciales. Esto provoca que el precio fijado sea de manera administrativa y no contempla el precio del mercado, considerándose esto una práctica de dumping. En abril del año 2020 el Departamento de Comercio de EEUU anunció una baja en las tarifas impuestas a estos productos provenientes de Canadá, aumentando las exportaciones canadienses. Esta disputa comercial está lejos de quedar zanjada de manera permanente, y seguirá dando nuevos acuerdos. Productores de otros países deberían mantenerse atentos ante estos vaivenes, ya que Canadá es el principal origen de importaciones madereras de EEUU. " |
Importador 1 | Hearne Hardwoods Inc // 200 Whiteside Dr, Oxford PA // (610) 932 7400 // chrissy@hearnehardwoods.com |
Importador 2 | Northwest Hardwoods // 820 A St, Tacoma WA // (604) 223 1150) // brian.kyle@northwesthardwoods.com |
Condiciones de acceso | "Las subpartidas 4403 y 4407 ingresan al territorio de los EEUU libres de arancel. Lo mismo ocurre concasi la totalidad de la subpartida 4409. Esto resulta en unaimportante ventaja comparativa para los productores argentinos frente a competidores directos como los productores de países que tienen Tratados de Libre Comercio con EEUU como son Canadá y Chile. Para mayor información puede visitar el siguiente link https://hts.usitc.gov/ Los impuestos internos por Estado pueden consultarse en el siguiente link: https://taxfoundation.org/center/state-tax-policy/. Protección de Plantas y Cuarentena (PPQ por sus siglas en inglés) regula la importación de plantas y los productos derivados bajo la autoridad que le confiere la Ley de Protección de Plantas. PPQ regula la importación para salvaguardar la agricultura y los recursos naturales de EEUU de los riesgos asociados con la entrada, establecimiento o propagación de pestes que afecten a la flora y fauna. También interviene el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través de la agencia Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés) en la importación de productos de madera. Desde el USDA requieren un permiso especial para la importación de madera, troncos y sus derivados hacia los EEUU bajo la autoridad que le confiere la 7 CFR 319.40 (https://www.ecfr.gov/cgi-bin/retrieveECFR?gp=&SID=2c0457bad08dcb4a67834f...) La APHIS dispone de distintos formularios, disponibles online, para aplicar a un permiso para importar productos de madera o sus derivados. Los formularios más comunes son el PPQ 585, y en caso de comercializar productos bajo CITES (La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), también debe completar el formulario PPQ 621. Para mayor información sobre estos formularios puede ingresar al siguiente link https://www.aphis.usda.gov/aphis/resources/sa_epermits/sa_plants/ppq-epe... La APHIS también solicita una inspección de los productos que se deseen importar. Los centros de inspección están estratégicamente localizados cerca de grandes puertos y aeropuertos del territorio como en Arizona, California, Florida, Georgia, Maryland, New Jersey, New York, Texas o Washington. Allí se aseguran que los productos estén libres de enfermedades y pestes, como también que adhieran a los requisitos de importación federales. Para mayor información puede visitar el sitio con Preguntas Frecuentes (https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/planthealth/import-information...) de la USDA o enviar un email a la siguiente dirección wood.permits@usda.gov Para todos los productos forestales importados tratados y tratados térmicamente existen ciertos requerimientos: • Debe estar sin corteza • Estos productos no deben estar junto a otros productos o materiales regulados. En el caso que hubiese madera sin tratar, debe estar en un contenedor aparte. • Madera que ha sido tratada de manera térmica debe tener un certificado con el envío indicando el tratamiento. Las siguientes normas aplican para la importación de chapas de pino radiata y eucaliptus de Sudamérica. El producto debe estar acompañado de un certificado que indique que las astillas de madera cumplen con los siguientes requisitos: • Las astillas de madera deben haber sido tratadas en su superficie con un tratamiento de pesticidas de acuerdo a la sección 319.40-7(e) dentro de un período no superior a 24 horas de cuando astillo el tronco de madera y hayan sido vueltos a tratar con un pesticida en su superficie de acuerdo con la sección 319.40-7(e) si hubiesen transcurrido más de 30 días desde la fecha del primer tratamiento y la fecha de exportación a EEUU. • Que hayan sido derivado de una plantación de árboles vivos, maduros y saludables, libres de pestes y que los troncos utilizados hayan sido descortezados antes de haber sido astillados. • No pueden transcurrir más de 45 días desde que los árboles que se hayan utilizado para hacer las astillas hayan sido cortados, hasta que las astillas hayan sido exportadas. • Durante el transporte a EEUU, ningún otro artículo regulado se permite en el mismo espacio de carga. • Las astillas de madera deben estar consignadas a: (Nombre y dirección), de un establecimiento PPQ • Las astillas de madera deben ser procesadas dentro de un plazo de 45 días a contar del día de arribo al establecimiento. Calidad para madera estructural Al ser muy común el uso de madera para estructuras en la construcción, se requiere un certificado de calidad. La madera estructural exportada a EEUU requiere un certificado otorgado por el Comité Americano de Estándares de Madera (ALSC por sus siglas en inglés). La madera para uso estructural siempre debe tener una “marca de calidad”, la cual se aplica a todas las piezas que se produzcan en aserraderos y que cumplan con los requisitos deseados. Esta marca debe identificar el grado, especie y la agencia que inspeccionó la madera. Esto permite la correcta trazabilidad del producto. Puede visitar el siguiente link para mayor información en cómo obtener esta marca de calidad https://www.nachi.org/lumber-gradestamps.htm Otras certificaciones importantes Los dos programas más reconocidos a nivel mundial son el Forest Stewardship Council (FSC) y el Program for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) La certificación FSC es la más común del sector. Es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión de una industria maderera responsable para el ambiente, conforme a las leyes nacionales e internacionales. La certificación SFI, regulada por la Sustainable Forestry Initiative, es muy similar a la FSC con la diferencia que se enfoca especialmente en Canadá y EEUU. Si bien estas certificaciones no son obligatorias para ingresar al mercado estadounidense, ofrecen una ventaja competitiva en el mercado, ya que muestran un compromiso con la protección ambiental que es muy valorado por el mercado. " |
CAPÍTULO | 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos |
---|---|
Características | El mercado de maquinaria agrícola ha crecido durante los últimos 5 años a pesar de los severos obstáculos que se le han presentado, el crecimiento ha sido a una tasa anualizada de 1,6%. Esta es una industria muy suceptible a los cambios en la demanda por parte de sus compradores. La industria agrícola ha sido históricamente muy volátil, la crisis provocada por el COVID-19 ha llevado a los precios a la baja, disminuyendo así los ingresos de la industria y por lo tanto también disminuyó la demanda por maquinaria y equipamiento agrícola. Se espera que la industria continúe creciendo por los próximos 5 años a una tasa anualizada de 1,1%. Las importaciones han crecido a una tasa anualizada del 8% durante los últimos 5 años, y se espera que continúen creciendo a una tasa anualizada del 0,6%, y estas cubren el 32,5% de la demanda interna. |
Factores que favorecen la demanda | Existen varios facotres que pueden afectar la demanda por estos productos. En primer lugar la disponibilidad de crédito por parte de los compradores, durante los períodos donde hay mayores ganancias los agricultores fácilmente pueden invertir en maquinaria nueva, sin embaro cuando los ingresos no permiten este tipo de inversiones pueden financiar la compra de nuevo equipamiento y maquinaria a través de créditos. Las tasas de interés se han reducido fuertemente luego de la intervención del gobierno para apaliar los efectos de la crisis provocada por el COVID-19. Por otro lado la actividad de los compradores también afecta la demanda de estos productos, es decir la actividad agrícola. Un crecimiento en la cantidad de hectáreas sembradas, generalmente lleva a un aumento en la demanda por maquinaria agrícola. La estacionalidad es otro factor determinante de la demanda, los momentos de siembra y cosecha suelen aumentar la demanda por estos productos. El 4to trimestre también es un período con mayores ventas debido a la planificación fiscal de fin de año. |
Producto | Partes para maquinaria de cosecha o trilla, cortadoras, empacadoras y maquinas de limpieza, clasificación de huevos, frutas u otros productos agrícolas |
Posición Arancelaria | 843390 |
Reglamentos/Barreras | "Una de las barreras no arancelarias más importantes de esta industria es el elvado nivel de capital y propiedad intelectual requerido. Este tipo de equipamiento es altamente técnico y comunmente requiere soluciones únicas para poder operar en condiciones de extracción cambiantes. Otro problema que tienen los productores estadounidenses es la competencia que presentan las importaciones, una ventaja para los fabricantes argentinos. Si bien esta competencia ha disminuido en los últimos 5 años, ya que los fabricantes locales han sabido cubrir en mayor medida la demanda doméstica por este tipo de productos. Al haber muchas compañias grandes ya establecidas dentro de la industria, las empresas nuevas encontrarán serios obstáculos para obtener contratos de gran valor con alguno de los mayores compradores de la industria. Sin embargo, el aumento en las actividades de exploración y producción, especialmente en pozos no convencionales como lo son los de gas y petróleo de esquisto, presenta una gran oportunidad para el ingreso de nuevas empresas. " |
Importador 1 | Claas of america Inc // 8401 South 132nd St, Omaha NE // (402) 861 1000 // mark.oehmke@claas.com |
Importador 2 | Deere & Co // One John Deere Place, Moline IL // (515) 289 3283 // angellthomasf@johndeere.com |
Condiciones de acceso | Ambas posiciones arancelarias (8432.90 y 8433.90) ingresan a los EEUU libres de arancel. Las importaciones de estos productos no requieen certificaciones especiales, se rigen por las regulaciones normales de importación general a los EEUU. Se puede consultar esta información en el siguiente link https://www.cbp.gov/sites/default/files/documents/Importing%20into%20the... . |
Producto | Partes para maquinaria agrícola, hortícola o forestal y piezas para césped o rodillos de tierra |
Posición Arancelaria | 843290 |
Reglamentos/Barreras | "Una de las barreras no arancelarias más importantes de esta industria es el elvado nivel de capital y propiedad intelectual requerido. Este tipo de equipamiento es altamente técnico y comunmente requiere soluciones únicas para poder operar en condiciones de extracción cambiantes. Otro problema que tienen los productores estadounidenses es la competencia que presentan las importaciones, una ventaja para los fabricantes argentinos. Si bien esta competencia ha disminuido en los últimos 5 años, ya que los fabricantes locales han sabido cubrir en mayor medida la demanda doméstica por este tipo de productos. Al haber muchas compañias grandes ya establecidas dentro de la industria, las empresas nuevas encontrarán serios obstáculos para obtener contratos de gran valor con alguno de los mayores compradores de la industria. Sin embargo, el aumento en las actividades de exploración y producción, especialmente en pozos no convencionales como lo son los de gas y petróleo de esquisto, presenta una gran oportunidad para el ingreso de nuevas empresas. " |
Importador 1 | Agco Corp // 4205 River Green Parkway, Duluth GA // (507) 847 2690 // tim.rathman@agcocorp.com |
Importador 2 | Kuhn North America Inc // 1501 West 7th Ave W, Brodhead WI // (620) 663 2247 ext 7328 // andra.moody@kuhn.com |
Importador 3 | Kubot Tractor Corp // 1000 Kubota Dr, Grapevine TX // (770) 535 3125 // jose.mendoza@kubota.com |
Condiciones de acceso | Ambas posiciones arancelarias (8432.90 y 8433.90) ingresan a los EEUU libres de arancel. Las importaciones de estos productos no requieen certificaciones especiales, se rigen por las regulaciones normales de importación general a los EEUU. Se puede consultar esta información en el siguiente link https://www.cbp.gov/sites/default/files/documents/Importing%20into%20the... . |
CAPÍTULO | 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios |
---|---|
Características | "Si bien la industria se ha visto fuertemente afectada por la pandemia, se espera que con las reducciones realizadas sobre la tasa de interés para contrarrestar los efecto económicos de la pandemia, ayude a mitigar los efectos de la caída en los ingresos del sector. El sector en si, incluso identificado como una debilidad, tiene una alta dependencia de las importaciones y un balance comercial deficitario. A pesar de las políticas de incentivo del gobierno para la fabricación local, se espera según Ibis World que la demanda interna sea satisfecha en un 36,3% por importaciones durante el año 2021, sin perjuicio de que estas cayeron un 13,4% en el año 2020 por interrupciones en la cadena de suministro y una caída en la demanda local, sin embargo ya muestra signos de recuperación. La mayoría de las principales empresas de fabricación de autopartes están afiliadas a fabricantes de automóviles a gran escala. A medida que los fabricantes de automóviles extranjeros han penetrado en el mercado automotriz de los EE. UU., se ha creado una gran oportunidad para sus fabricantes asociados de piezas extranjeras. Mientras que los principales fabricantes de automóviles GM y Ford han mantenido fuertes cuotas de mercado en los Estados Unidos, los fabricantes de automóviles con sede en el extranjero han reforzado sus operaciones en los EE. UU. Fiat Chrysler Automóviles N.V. (FCA), que todavía se considera parte de los ""Tres Grandes"" de Detroit a pesar de la naturaleza multinacional de la fusión que la formó, tiene vínculos importantes con los fabricantes de piezas tradicionalmente europeos" |
Factores que favorecen la demanda | "La industria automotriz de los Estados Unidos cayo de forma abrupta en abril del 2020 como consecuencia de la pandemia a nivel mundial retomando la actividad en mayo y volviendo a los niveles estables de producción en julio del 2020, con la fabricación de 2.63 millones de unidades en el mismo, y creciendo en 1,72 unidades respecto al mes de junio del mismo año. Se espera una recuperación del 12,3% durante el año 2021 y se espera que continúe creciendo a una tasa anualizada del 1,1% por los próximos 5 años hasta el 2026. Asimismo, se destaca que muchos productos de este sector se encuentran dentro del SGP por lo cual podría trabajarse junto a los importadores el aprovechamiento de este tipo de régimen especial de importación. Cabe aclarar que el regimen de SGP se ha vencido a fines del 2020 y para Agosto 2021 no ha sido renovado aún. " |
Producto | Vehículos automóviles para el transporte de diez o más personas, incluido el conductor |
Posición Arancelaria | 870210 |
Reglamentos/Barreras | "Respecto a la importación de automóviles, el Presidente Trump ha amenazado en reiteradas ocaciones con colocar aranceles a la importación adicionales a estos productos para proteger la industria local, pero estos aranceles nunca fueron implementado. También deberían revisarse las exigencias de contenido local y regional de cara al futuro bajo el nuevo USMCA. La principal característica de la distribución autopartista en los Estados Unidos es la presencia de grandes empresas almacenadoras de repuestos, que ofician de distribuidores mayoristas y en la práctica actúan como reguladoras del mercado. Tanto los fabricantes locales como los importadores venden las autopartes a estos almacenes mayoristas, quienes a su vez revenden estos productos al comercio minorista. La mayoría de estas grandes distribuidoras están nucleadas por la organización NAPA (“Nacional Automotive Partes Asociación”) que tiene más de 6000 locales de autopartes, 69 Centros de Distribución, 9600 centros de “Autocares”, afiliados a NAPA, y más de 200,000 partes en inventario cada dia. En muchas regiones, este sistema de distribución ha tomado un desarrollo tal que los negocios minoristas y los talleres mecánicos están permanentemente conectados vía computador con el gran almacén, de donde reciben al día siguiente la reposición de las piezas utilizadas en sus servicios. " |
Importador 1 | Mercedes Benz USA // 303 Perimeter Center North, Atlanta, GA // (832) 472 5969 // william.chester@mbusa.com |
Importador 2 | Ch Bus Sale Inc // 1645 Lyndale Ave Nort, Faribault MN // (407) 271 8935 // jhewitt@chbussales.com |
Condiciones de acceso | "Muchos productos de este sector se encuentran dentro del SGP. Sin embargo el regimen del SGP se venció a fines del aó 2020 y todavía no ha sido renovado para Agosto 2021 Vehículos: Arancel general de 2% Autopartes- Exentas de arancel Las barreras de acceso se vinculan principalmente con el cambio tecnológico, los requisitos medioambientales de la EPA, y las especificaciones a nivel estatal para cuestiones de medioambiente y emisiones y estrictas regulaciones federales y estatales referidas a seguridad y protección de los consumidores. " |
Producto | Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas (excepto los de la partida 87.02), incluidos los del tipo familiar («break» o «station wagon») y los de carreras |
Posición Arancelaria | 870310 |
Reglamentos/Barreras | "Respecto a la importación de automóviles, el Presidente Trump ha amenazado en reiteradas ocaciones con colocar aranceles a la importación adicionales a estos productos para proteger la industria local, pero estos aranceles nunca fueron implementado. También deberían revisarse las exigencias de contenido local y regional de cara al futuro bajo el nuevo USMCA. La principal característica de la distribución autopartista en los Estados Unidos es la presencia de grandes empresas almacenadoras de repuestos, que ofician de distribuidores mayoristas y en la práctica actúan como reguladoras del mercado. Tanto los fabricantes locales como los importadores venden las autopartes a estos almacenes mayoristas, quienes a su vez revenden estos productos al comercio minorista. La mayoría de estas grandes distribuidoras están nucleadas por la organización NAPA (“Nacional Automotive Partes Asociación”) que tiene más de 6000 locales de autopartes, 69 Centros de Distribución, 9600 centros de “Autocares”, afiliados a NAPA, y más de 200,000 partes en inventario cada dia. En muchas regiones, este sistema de distribución ha tomado un desarrollo tal que los negocios minoristas y los talleres mecánicos están permanentemente conectados vía computador con el gran almacén, de donde reciben al día siguiente la reposición de las piezas utilizadas en sus servicios. " |
Importador 1 | Nissan North America // 520 Nissan Powertrain Dr, Decherd TN // (615) 725 1000 // bill.krueger@nissan-usa.com |
Condiciones de acceso | "Muchos productos de este sector se encuentran dentro del SGP. Sin embargo el regimen del SGP se venció a fines del aó 2020 y todavía no ha sido renovado para Agosto 2021 Vehículos: Arancel general de 2% Autopartes- Exentas de arancel Las barreras de acceso se vinculan principalmente con el cambio tecnológico, los requisitos medioambientales de la EPA, y las especificaciones a nivel estatal para cuestiones de medioambiente y emisiones y estrictas regulaciones federales y estatales referidas a seguridad y protección de los consumidores. " |
Producto | Cajas de cambio y sus partes |
Posición Arancelaria | 870840 |
Reglamentos/Barreras | "Respecto a la importación de automóviles, el Presidente Trump ha amenazado en reiteradas ocaciones con colocar aranceles a la importación adicionales a estos productos para proteger la industria local, pero estos aranceles nunca fueron implementado. También deberían revisarse las exigencias de contenido local y regional de cara al futuro bajo el nuevo USMCA. La principal característica de la distribución autopartista en los Estados Unidos es la presencia de grandes empresas almacenadoras de repuestos, que ofician de distribuidores mayoristas y en la práctica actúan como reguladoras del mercado. Tanto los fabricantes locales como los importadores venden las autopartes a estos almacenes mayoristas, quienes a su vez revenden estos productos al comercio minorista. La mayoría de estas grandes distribuidoras están nucleadas por la organización NAPA (“Nacional Automotive Partes Asociación”) que tiene más de 6000 locales de autopartes, 69 Centros de Distribución, 9600 centros de “Autocares”, afiliados a NAPA, y más de 200,000 partes en inventario cada dia. En muchas regiones, este sistema de distribución ha tomado un desarrollo tal que los negocios minoristas y los talleres mecánicos están permanentemente conectados vía computador con el gran almacén, de donde reciben al día siguiente la reposición de las piezas utilizadas en sus servicios. " |
Importador 1 | Allison Transmission // One Allison Way, Indianapolis IN // (317) 242 6514 // teresa.vanniekerk@allisontransmission.com |
Importador 2 | ZF Transmissions Gray Court LLC // 2846 North Old Laurens Rd, Gray Court SC // (864) 601 2500 // christopher.ludwig@zf.com |
Importador 3 | Volkswagen Group of America // 2200 Ferdinand Porsche Dr, Herndon VA // (800) 822 8987 // gregory.bogensberger@vw.com |
Condiciones de acceso | "Muchos productos de este sector se encuentran dentro del SGP. Sin embargo el regimen del SGP se venció a fines del año 2020 y todavía no ha sido renovado para Agosto 2021 Vehículos: Arancel general de 2% Autopartes- Exentas de arancel Las barreras de acceso se vinculan principalmente con el cambio tecnológico, los requisitos medioambientales de la EPA, y las especificaciones a nivel estatal para cuestiones de medioambiente y emisiones y estrictas regulaciones federales y estatales referidas a seguridad y protección de los consumidores. " |