Con la primera visita de una misión de Comisionados especializados en protección y promoción de los derechos humanos provenientes del Paraguay, el pasado 25 de abril se puso en marcha el proyecto “Fortalecimiento de mecanismos de protección de Derechos Humanos de personas privadas de libertad” que, en el marco de la cooperación internacional que promueve la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) llevan a cabo la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP).
En ese contexto, los comisionados provenientes desde Paraguay mantuvieron reuniones con las y los especialistas de la PPN en las que se trabajaron sobre temas planificados en el proyecto, así como, durante el día de ayer hicieron una recorrida por diferentes unidades penitenciarias federales para observar y conocer de primera mano la situación de personas privadas de libertad en dependencias de nuestro país.
El proyecto impulsa la capacitación y la elaboración de protocolos en materia de procedimientos de intervención penitenciaria bajo el paradigma de los derechos humanos y la perspectiva de género. Por tal motivo, tanto la PPN como el MNP comparten objetivos de protección a sectores que suelen quedar expuestos a diversas situaciones de violencia institucional, lo que vulnera sus derechos, lesiona al Estado de Derecho, las obligaciones de los Estados, los tratados internacionales, las garantías constitucionales y el proceso de institucionalización democrática de ambos países.
Ha sido con ese espíritu que la Procuración Penitenciaria de la Nación fue creada como un organismo que funciona en la órbita del Poder Legislativo argentino, cuyo objetivo es la promoción y protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad comprendidas dentro del Servicio Penitenciario Federal. Las acciones de la PPN alcanzan a quienes se encuentran privadas y privados de su libertad en toda jurisdicción federal, comisarías, alcaidías y cualquier otro establecimiento destinado a tal fin. Además, la PPN lleva a cabo sus funciones para la protección de los derechos humanos de las personas condenadas y procesadas por el Poder Judicial Federal que se encuentran en cárceles provinciales.
A su vez, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay es una institución del Estado paraguayo y su autoridad superior es la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Su mandato, tal como establece la normativa del país vecino, es prevenir prácticas de torturas y proteger a las personas afectadas en su libertad o en situación de encierro.
En consecuencia, los trabajos de capacitación, intercambio de experiencias y elaboración de protocolos comunes, entre algunos de los objetivos que se propone el proyecto, aspiran a fortalecer la perspectiva de derechos impulsada por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, referencia internacional en la materia y al cumplimiento estatal de lo mandatado por la normativa.
También, y como parte de las tareas definidas entre ambas agencias, se abordarán temas tales como monitoreos y auditorías sobre las condiciones carcelarias; abordaje y problemáticas que viven las personas extranjeras en privación de la libertad; y situación de las y los argentinos privados de su libertad fuera del país.
Este proyecto es uno de los que fue aprobado durante la V Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Científica y Tecnológica entre la República Argentina y la República del Paraguay realizada en Buenos Aires el 9 de noviembre de 2022.
|