Durante la jornada de ayer se realizó la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica entre la República Argentina y la República de Honduras en la que, de manera remota, se reunieron autoridades y equipos técnicos de ambos países desde la Cancillería argentina y la ciudad de Tegucigalpa.
La delegación argentina estuvo encabezada por la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH) Sabina Frederic, quien estuvo acompañada por el Director Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN), Santiago Galar, parte del equipo de trabajadoras y trabajadores de esa Dirección, y por la Coordinadora de Articulación y Gestión de Proyectos y Misiones Internacionales de la Dirección Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria, Alina Ríos. También, como parte de la representación de nuestro país, participaron el Embajador argentino en Honduras, Pablo Vilas; autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por la parte hondureña, el equipo estuvo presidido por la Subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Larissa Rodríguez Mendoza, con quien estuvieron funcionarias y funcionarios de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Embajada de Honduras en Argentina; autoridades de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO); y de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Ambas delegaciones expresaron su voluntad para impulsar, renovar y fortalecer los vínculos de cooperación técnica, lo que motivó, además, que se elogiara la conformación de este nuevo Programa de Cooperación Bilateral Técnica y Científica 2023-2025 que prioriza dos ejes temáticos: la producción lechera y la gestión integral de riesgo de desastres promovido por las Naciones Unidas a través del Marco de Sendai.
A lo largo del encuentro, las autoridades destacaron la cooperación técnica del proyecto “Innovación de los sistemas de producción en plantas de procesamiento de lácteos”, y se destacó que el mismo, de manera triangular y junto con el Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es impulsado por el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR), y es ejecutado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras.
A su vez, Frederic y Ríos, destacaron la importancia de un nuevo proyecto para ser realizado por Cascos Blancos junto con la COPECO, Secretaría de Estado con la cual ya se trabajó en materia de asistencia humanitaria el año pasado durante los desastres provocados por las inundaciones y deslaves ocurridas en el territorio hondureño.
La iniciativa acordada tiene como objetivo contribuir a la mejora del sistema de gestión integral del riesgo de desastres de las instituciones ejecutoras de ambos países, a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales y operativas en materia de prevención y preparación ante emergencias hidrometeorológicas.
Como balance del encuentro, tanto Rodríguez Mendoza como la titular de la ACIAH reivindicaron la importancia del trabajo conjunto en ambos proyectos, así como la relevancia que poseen las iniciativas de cooperación técnica que procuran alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos para la Agenda 2030 en nuestra región.
ACIAH: se realizó la III Comisión Mixta de Cooperación técnica y científica entre Argentina y Honduras
Jueves 16 Noviembre 2023