Durante la jornada de ayer, 6 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la frontera Aguas Blancas, Argentina - Bermejo, Bolivia”. La actividad fue realizada en la ciudad de Bermejo.
La delegación argentina estuvo encabezada por la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH), Sabina Frederic, y por el Representante de Relaciones Internacionales de la provincia de Salta, Julio San Millán. Por el Estado Plurinacional de Bolivia, la apertura estuvo a cargo del Alcalde Municipal Irineo Flores Martínez.
La iniciativa, que se ejecuta mediante el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) -que depende de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH- tiene como objetivo el fortalecimiento del proceso del tratamiento de los residuos sólidos urbanos en todas sus etapas, es decir, desde la separación en origen hasta su disposición final. El trabajo se realiza en los municipios fronterizos de Aguas Blancas, Argentina, y de Bermejo, Estado Plurinacional de Bolivia. Cabe recordar que el Río Bermejo marca el límite entre ambos municipios y constituye la principal fuente de abastecimiento de agua en esa región.
Tal como se ha definido en la elaboración del proyecto, la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Salta trabajará junto con el Gobierno Municipal de Bermejo y el Municipio de Aguas Blancas para capacitar al personal técnico y, a la vez, sensibilizar a la población local. Para ello, se brindarán herramientas basadas en la transferencia de conocimientos, mostrando que, tanto desde el punto de vista ambiental, como desde la salud pública, el manejo adecuado de los residuos permite mitigar los impactos negativos ecológicos y sanitarios. Por ende, el manejo responsable de residuos -incluso en las etapas posteriores a su generación- posibilita reducir la presión de los desechos sobre los recursos naturales. Desde la aplicación de esta perspectiva, se logra preservar el equilibrio ecosistémico y ambiental en el territorio.
Por otro lado, en el marco del lanzamiento del proyecto, se hizo un primer relevamiento de la planta recicladora en el Jardín Botánico, para elaborar un diagnóstico que permita diseñar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la zona de frontera. En base al mismo, y como parte de la consecución del plan acordado, se brindarán capacitaciones sobre separación y recolección diferenciada de residuos, así como de su clasificación y manejo final de los Residuos Sólidos Urbanos, las cuales están destinadas a las y los agentes municipales y referentes comunitarios de ambas localidades.
Además de su aspecto ambiental y de salud, se espera que la clasificación de residuos genere ingresos económicos para los municipios, pues la totalidad del proceso permite, precisamente, valorizar los desechos recuperados tras su clasificación.
El proyecto,asimismo, diseña un programa de sensibilización ambiental para la comunidad, motivo por el cual se implementarán campañas de limpieza y recolección de residuos en los márgenes del río Bermejo.
Es importante mencionar que este proyecto se incluye en las políticas generales en materia ambiental que impulsa el Gobierno de la provincia de Salta a través del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Así, el proyecto en ejecución contribuye a alcanzar los objetivos del mencionado Plan Provincial en el que, entre otros, se destaca el diseño, la promoción y la realización de acciones tendientes al manejo adecuado de los residuos en distintos territorios de la provincia.
Durante el acto de lanzamiento del FO.AR “Fortalecimiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la frontera Aguas Blancas, Argentina - Bermejo, Bolivia”, la titular de la ACIAH, Sabina Frederic, subrayó “la importancia de la cooperación que Argentina viene desarrollando con el Estado Plurinacional de Bolivia desde hace ya muchos años. La enorme serie de proyectos conjuntos demuestran que Bolivia es un socio estratégico para Argentina”. Tras ello, Frederic agregó: “Apoyamos y acompañamos el trabajo con las comunidades de frontera, en particular en temas como el medio ambiente porque es un compromiso asumido por el gobierno argentino y porque redunda en el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos que, como sabemos y debemos saber, son pueblos hermanos”.
Participaron del acto el Intendente de Aguas Blancas, Sergio Oliva; el Director Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar, quien estuvo acompañado por la responsable del área de cooperación con Bolivia, Andrea Vallarino.
También estuvieron presentes la responsable de cooperación de la Embajada de Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia, Gabriela Gilistro; el Cónsul argentino en Tarija, Edgar Javier Flores Tiravanti; el Coordinador General de la Representación de Relaciones Internacionales, Federico Ríos; la asesora de relaciones internacionales, Paz Ibañez; el Senador por el Departamento de Orán, Juan Cruz Curá; ,el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazabal y el Subsecretario de Residuos Sólidos Urbanos, Normando Zúñiga, ambos del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. Estas autoridades, asimismo, estuvieron acompañadas por el Director General de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Vladimir Gutiérrez Ledesma, por Yessica Farfán Rodríguez, encargada de Aseo Urbano y por Karen Alarcón, Directora de Medio Ambiente, del Municipio de Bermejo.
|