Durante el 21 al 24 de agosto comenzó la ejecución del proyecto FO.AR "Apoyo en la implementación de la industria de la química básica en Bolivia" que llevan a cabo la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires de Argentina y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia.
La iniciativa, cuya primera actividad se realizó en la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia, es ejecutado por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) y tiene como objetivo elaborar lineamientos técnicos para la implementación y el desarrollo de la industria de Química Básica en Bolivia.
En función de ello, a través de estudios para la implementación de una industria de química básica, el proyecto contribuye a las acciones que está realizando el vecino país en el marco de su política de industrialización con sustitución de importaciones.
La primera etapa del FO.AR "Apoyo en la implementación de la industria de la química básica en Bolivia" consiste en el impulso y fortalecimiento de plantas productoras de cloro-soda (ácido clorhídrico y soda cáustica), ácido sulfúrico y carbonato de sodio-hidróxido de calcio, lo cual posibilita impulsar la industria nacional, fortalecer los encadenamientos productivos y generar una base para el desarrollo de otras plantas en materia de química básica.
En ese marco, la cooperación argentina posibilita la elaboración de un diagnóstico sobre el estado de avance actual en materia de implementación de la química básica, la revisión de los lineamientos estratégicos y la elaboración de recomendaciones para la implementación de procesos de producción para aplicación industriales. A su vez, la cooperación pone foco en la formación de capital humano mediante la formación de profesionales de Bolivia.
Esta primera misión tuvo una nutrida agenda de trabajo que posibilitó la revisión de información técnica del proyecto, la capacitación con expertas y expertos, con funcionarios y funcionarias del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM). Además, se mantuvo una entrevista la Vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés y se visitó el Departamento de Química y el Instituto de Investigaciones Químicas de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de dicha Universidad.
Los expertos argentinos fueron recibidos por el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Señor Néstor Huanca, el Viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles Castro y por Fernando Peñarrieta de la Unidad de Gestión de Proyectos Industriales. Durante el encuentro se conversó sobre temas relacionados con la Industria Básica Química y con el proceso de Industrialización Planificada del Estado Plurinacional de Bolivia.
La delegación de nuestro país estuvo conformada por Federico Svarc, Coordinador de Vinculación Científica y Tecnológica del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física y por Diego Weinberg, Secretario Adjunto de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
Enlace Publicación en Bolivia: