El trabajo entre Argentina y Ecuador en el marco del proyecto “Cooperación para la inclusión social y económica de personas liberadas (privadas de libertad)” que impulsa la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) que preside Sabina Frederic, continúa consolidándose y progresando en sus etapas iniciales.
En efecto, durante esta semana sus avances formaron parte de un encuentro de trabajo entre funcionarios de ambos países. Participaron por Ecuador, María Verónica Cando, Viceministra de Inclusión Económica y Social (la institución cooperante), junto con su equipo de trabajo. Por Argentina participaron Santiago Galar, Director de Cooperación Internacional de la ACIAH, y Eduardo Acevedo, embajador argentino en Ecuador. Las partes acordaron avanzar rápidamente en la ejecución del proyecto.
El proyecto en cuestión impulsa políticas de inclusión social y económicas de las personas liberadas en Ecuador, revisitando, analizando y tomando elementos y modelos de la experiencia de Argentina en esta materia. El objetivo de la iniciativa, en consecuencia, radica en promover la inserción económica y social de grupos prioritarios de personas liberadas, así como la inclusión de sus familiares en Ecuador, buscando, a su vez, conformar cooperativas de personas liberadas en dicho país.
Un elemento a resaltar es que la contraparte argentina es la Universidad Nacional de La Plata en articulación con cooperativas de liberados, lo cual configura un hecho notable y novedoso tanto por la temática abordada (en tanto no suele integrar los programas de cooperación internacional bilaterales) como por tratarse de una cooperación “multiactor” (al incluir a una universidad nacional y organizaciones sociales).
La Presidenta de la ACIAH explicó que la importancia de esta iniciativa radica, entre otros, en “el potencial de intercambiar una experiencia que ha demostrado reducir la reincidencia penal en la Argentina y de la que participan cooperativas y asociaciones integradas por personas liberadas, con el acompañamiento de la Universidad”.
Por su parte, Santiago Lamboglia, Director de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sostuvo, en consonancia con Frederic, que “para la UNLP este proyecto es relevante porque nos da la posibilidad de compartir una línea de trabajo novedosa que ha logrado buenos resultados, así como también porque en la articulación y el intercambio vemos una oportunidad para robustecer las acciones en un campo incipiente que tiene muchos desafíos por delante”.
Cabe recordar que el proyecto “Cooperación para la inclusión social y económica de personas liberadas (privadas de libertad)” fue aprobado en la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre la República del Ecuador y la República Argentina en la que ambos países acordaron su nuevo Programa de cooperación 2023-2025. En dicha reunión, las autoridades ecuatorianas y de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, definieron, precisamente, que la ejecución del proyecto por parte de nuestro país sea realizada por la Universidad Nacional de La Plata.
|