La Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH) realizó la primera implementación de la Metodología de Evaluación Modular (MEM) en un proyecto de cooperación Sur-Sur.
La prueba piloto se llevó a cabo en el marco del Seminario Final del proyecto “Desarrollo de Capacidades de Argentina y Brasil en el área de gestión de recursos hídricos” que se ejecuta entre la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica (SIPH) de nuestro país y la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico (ANA) brasileña.
Esta Metodología de Evaluación Modular ha sido diseñada e impulsada por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN) de la ACIAH, siguiendo las recomendaciones realizadas en 2019 en la Declaración Final de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (PABA+40). Ésta Declaración tuvo el objetivo de brindar herramientas para definir un sistema de evaluación de la calidad y los efectos de sus proyectos de Cooperación Sur-Sur (CSS), a partir de la cual la DNCIN impulsó esta innovadora metodología.
En ese marco, la Cancillería argentina promovió el proceso de evaluación de un grupo de Proyectos del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) que derivó en un trabajo llevado a cabo con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El el proceso y diseño de la MEM estuvo coordinado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), a través del equipo del Centro de Investigaciones para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (CICID-UNSaM).
La Metodología de Evaluación Modular dialoga con propuestas existentes y procura una aproximación modular, a través de herramientas específicas y diferenciadas, para atender las necesidades de información y objetivos estratégicos de todas las partes intervinientes.
La MEM está compuesta por módulos y bloques que lo integran y posibilita la medición y apreciación de cada uno de los bloques. Esta metodología, finalmente, está a cargo de los diferentes actores que conforman el entramado multiactoral de relaciones que dan vida a cada proyecto de Cooperación Sur-Sur.