Cooperación científica entre Argentina y Japón para la alerta temprana de inundaciones urbanas

Miércoles 26 Julio 2023

El Director Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), Santiago Galar, recibió a Hiroyuki Takeda, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Argentina (JICA), en el marco del Proyecto “PREVENIR - Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (2022-2027)”.

El objetivo del Proyecto es desarrollar un sistema de alerta temprana de inundaciones urbanas repentinas, para lo que toma, inicialmente, dos cuencas piloto: la Cuenca Llana de los arroyos Sarandí y Santo Domingo del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Cuenca del río Suquía en Córdoba. Este último, fluye desde las laderas de las sierras y a través de la Capital de la provincia mediterránea. Ambas cuencas atraviesan varios distritos dentro de dos de las ciudades más pobladas de nuestro país, lo que resalta la potencialidad de su impacto ante posibles desbordes.

En ese marco, en “PREVENIR - Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (2022-2027)” se pone en escena la colaboración entre instituciones japonesas y argentinas líderes mundiales en el desarrollo y operación de sistemas de alerta temprana. Por el lado de Japón se trata del RIKEN Center for Computational Science; la Universidad de Osaka; el Centro Internacional de Amenazas Hidrológicas y Manejo del Riesgo; y la Agencia Meteorológica de Japón. Por parte de la Argentina, intervienen el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); el Instituto Nacional del Agua (INA); y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Este Proyecto se inscribe en el Programa de la Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS), un programa del gobierno japonés que impulsa la investigación conjunta internacional. Éste, asimismo, es resultante de una colaboración entre la JICA y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST).

El sistema de alerta temprana en cuestión es el primero de su tipo en la República Argentina y proporcionará herramientas y recomendaciones para la implementación de sistemas similares en otras partes del mundo. El mismo, a su vez, parte de la premisa de combinar desarrollos científicos y tecnológicos de vanguardia de origen japonés con el conocimiento de las y los especialistas de las mencionadas agencias de nuestro país. El trabajo entre las y los actores intervinientes en el proyecto procura reducir el riesgo asociado a inundaciones urbanas, atendiendo a los contextos sociales y ambientales específicos.

En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 (ODS), “PREVENIR - Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (2022-2027)” se enmarca en los objetivos N°9 (Industria, Innovación e Infraestructura), N°11 (ciudades y comunidades sostenibles) y N°17 (alianzas para lograr los objetivos). 

En consonancia con este último, el propósito es involucrar a diferentes instituciones en el diseño de soluciones para la reducción de riesgos, a organismos de investigación de ambos países, agencias operativas, gobiernos locales y representaciones comunitarias. De este modo, desde el Proyecto se busca incrementar la conciencia de la comunidad con respecto a los riesgos de inundaciones repentinas, promoviendo la preparación para las emergencias y la toma de decisiones más efectiva.

En el encuentro participaron, por parte de la JICA, además de Hiroyuki Takeda (su Representante Residente), Claudia Shinzato; Gastón Miyashiro y Sato Mutsumi, Coordinadora del Proyecto. Las contrapartes argentinas, en tanto, fueron Yanina García, Manager del proyecto SMN y Juan Ruiz, Manager del Proyecto UBA.

En síntesis, tal como están definidos en el Proyecto, los objetivos son: 

1) Ampliar las capacidades actuales de monitoreo hidrometeorológico en las cuencas seleccionadas; 

2) Desarrollar sistemas de predicción hidrometeorológica de vanguardia con especial énfasis en las inundaciones urbanas repentinas; 

3) Aumentar la conciencia y el conocimiento de la población sobre las inundaciones urbanas repentinas y las acciones adecuadas que se deben tomar en caso de emergencia;  

4) Desarrollar una plataforma Web para la integración y visualización eficiente de datos, pronósticos y advertencias que puedan ser utilizados por pronosticadoras y pronosticadores expertos, tomadores de decisiones y funcionarios responsables del manejo de emergencias: 

5) Fomentar la colaboración entre instituciones de investigación y operativas en Japón y Argentina para el desarrollo y operación del sistema de alerta temprana de inundaciones repentinas; y 

6) Desarrollar una aplicación para teléfonos celulares que comunique eficientemente los pronósticos basados en el impacto a las comunidades, en particular a los individuos, a los tomadores de decisiones y a los administradores de emergencias. 

Algunos detalles de “PREVENIR - Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (2022-2027)” se encuentran disponibles en https://sites.google.com/view/prevenir-es/home

Galería: 
Jica