Entre el 25 y 27 de julio se realizó en Foz do Iguazú la primera actividad del proyecto “Estrategia Binacional de Conservación y Combate al Tráfico Ilícito del yaguareté”, cuya aprobación fue acordada en el marco de la V Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Argentina y Brasil de abril de este año.
El taller se llevó a cabo en el auditorio del Parque Nacional do Iguaçu, Brasil, y contó con la participación de profesionales de ambos países. Por la parte argentina, estuvieron presentes técnicas y técnicos de la Dirección Nacional de Biodiversidad, de la Dirección Nacional de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la Administración de Parques Nacionales. Por el lado de Brasil, intervinieron profesionales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), de la Policía Federal Ambiental, Receita Federal, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), del Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMbio), de Freeland Brasil (organización sin fines de lucro, cuya misión es conservar la biodiversidad enfrentando el tráfico de vida silvestre) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC)
Además, Damián Rumiz, asesor científico argentino del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (del Estado Plurinacional Bolivia), expuso sobre el tráfico transnacional y la identificación de productos de felinos. Rumiz, cabe destacar, es uno de los autores de la Guía de Identificación de partes de félidos de Bolivia, trabajo que brinda pautas a las y los oficiales encargados de hacer cumplir la ley de fauna silvestre para distinguir especímenes y productos de felinos que son ofrecidos ilegalmente en el mercado nacional e internacional.
Durante las tres jornadas de la actividad se discutieron temas relacionados con el tráfico de especies silvestres y su impacto en Brasil y en Argentina, sobre la CITES y su implementación, sobre perfiles de traficantes de animales silvestres, así como sobre patrullaje y tráfico de especies en la región.
La Argentina, a su vez, presentó las políticas que lleva a cabo para la conservación del yaguareté, las rutas y el atropellamiento de la fauna en el país. Además, y como parte de la actividad, se realizó una visita al Parque Nacional do Iguaçu y una práctica en el aeropuerto Internacional Foz de Iguazú. Esta primera etapa del proyecto “Estrategia Binacional de Conservación y Combate al Tráfico Ilícito del yaguareté” significa un importante paso para el trabajo regional en la temática.
|