Durante el pasado 21 de abril, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) que preside Sabina Frederic recibió en el Palacio San Martín a una delegación de la Comunidad Urbana de Grand Poitiers, Francia, que viajó a nuestro país para concretar la tercera misión de intercambio de conocimientos en el marco del proyecto “Cooperación técnica para el fortalecimiento de las competencias en la protección y revalorización del patrimonio arquitectónico con inspiración francesa en Santa Fe, Argentina” con la Ciudad de Santa Fe.
El proyecto, que cuenta con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se enmarca en el Programa de Financiamiento de las Colectividades Territoriales Francesas (FICOL) y consiste en la capacitación de alrededor de cincuenta profesionales de la construcción de Santa Fe en las técnicas de restauración tradicionales de cubiertas, carpintería y yesería.
En la reunión participaron el Consejero de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia en Argentina, Lionel Paradisi-Coulouma; la Vicepresidenta de Grand Poitiers encargada de las relaciones internacionales y Alcaldesa de Poitiers, Léonore Moncond’huy; la Directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Santa Fe, Mercedes Tejedor; así como funcionarios de Grand Poitiers, la Embajada de Francia en Argentina y representantes de la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero.
El Director Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar, expresó que esta iniciativa forma parte de la cooperación descentralizada que llevan adelante las regiones, departamentos, provincias y municipios de Argentina y Francia desde 2008. Éstos comprenden a casi 50 proyectos aprobados en el marco de 12 convocatorias del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores francés, así como a los proyectos “FICOL” de cooperación técnica financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo. Galar explicó que “el objetivo de este tipo de cooperación es contribuir al desarrollo territorial de los gobiernos sub-nacionales en diversas temáticas, incluyendo turismo, educación, cultura, producción, patrimonio, preservación de parques, deporte, formación profesional, preservación del ambiente, entre otras. Este trabajo conjunto entre gobiernos territoriales cuenta con el continuo apoyo de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, las Embajadas de Argentina y de Francia, el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores y la Agencia Francesa de Desarrollo”.
Asimismo, el funcionario de la ACIAH indicó que el trabajo entre la Ciudad de Santa Fe y la Comunidad Urbana de Grand Poitiers se inserta en una larga y fructífera historia de cooperación entre ambos países, así como contribuye a fortalecer aún más el importante vínculo bilateral entre Argentina y Francia.
Por su parte, el Consejero Lionel Paradisi-Coulouma resaltó que el proyecto es el fruto de los esfuerzos mancomunados de la Ciudad y la Comunidad Urbana, las Embajadas de Francia y de Argentina, las Cancillerías de ambos países y la Agencia Francesa de Desarrollo, llevando a la formación de una alianza estratégica y siendo un éxito de la cooperación descentralizada. En este sentido, señaló que este tipo de cooperación es un instrumento valioso para la generación de sinergias que conducen al acercamiento de los gobiernos territoriales a través de sus políticos electos y sus expertos temáticos.
La Vicepresidenta de Grand Poitiers, Léonore Moncond’huy, subrayó “el valor de la cultura y de la historia en común que unen a las dos ciudades”, y destacó que el proyecto de revalorización del patrimonio que las ciudades llevan adelante permite resaltar estos lazos entre las y los jóvenes que participan del mismo.
Finalmente, la Directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Santa Fe, Mercedes Tejedor, puso el foco en los aprendizajes que surgieron del trabajo conjunto, en particular la revisión del concepto de patrimonio y el refuerzo de la importancia del mismo en la vida de las y los santafesinos. Afirmó que el balance de la misión, realizada del 16 al 20 de abril, fue muy positivo ya que la presencialidad permitió a las contrapartes tener una mejor comprensión de la realidad de ambas.
Las partes anunciaron asimismo que presentaron un nuevo proyecto en la Convocatoria de América Latina y Caribe 2023 del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores francés, relacionado con el medio ambiente.
La Delegación de Grand Poitiers, encabezada por Léonore Moncond’huy, está compuesta por Zoé Lorioux-Chevalier, Concejala Municipal de Poitiers a cargo de la Cooperación Europea e Internacional; Pauline Estève, Responsable de Cooperación Descentralizada y encargada del proyecto entre Grand Poitiers y la Ciudad de Santa Fe; Ségolène Dubernet, Directora de Educación Superior, Investigación e Innovación de Grand Poitiers; Thomas Royer, Director adjunto de la Dirección de Economía Circular y Gestión de Residuos; Anne-Sylvie Chauveau Pubert, Directora del Centro de Formación de Aprendices de Poitiers (CFA); Benoît Jacquemin, Presidente de la Cámara de la Construcción de Poitiers; y Carine Courtaudière, Secretaria General de la Cámara de la Construcción de Poitiers.
Durante su presencia en la Ciudad de Santa Fe, la delegación se reunió con las autoridades santafesinas; visitó sitios relevantes para el proyecto, como la Casa del Gobernador -edificio de inspiración francesa enteramente restaurado-; dialogó con aprendices franceses y argentinos y brindó capacitaciones presenciales como continuación de las realizadas en mayo y octubre de 2022.
|