Cooperación Internacional: becarias y becarios de Argentina participan en el “Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica” en la República Popular de China

Jueves 10 Agosto 2023

Tras obtener una importante cantidad de becas, una nutrida delegación de nuestro país -conformada por representantes de diversas disciplinas y regiones argentinas- ya se encuentra participando del “Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica” que se lleva a cabo en la República Popular de China.

El Seminario, impulsado por las becas del Ministerio de Comercio de China y llevado adelante por la Zhongnan Engieneering Corporation Limited (que pertenece al reconocido grupo Powerchina) es realizado en coordinación con la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria (ACIAH) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina. 

Esta significativa actividad en la cooperación entre ambos países posee una relevancia particular ya que se enmarca en el área energética y, en tanto tal, tiene por objetivo estudiar en profundidad el uso de tecnologías emergentes, la planificación hidroeléctrica fluvial y el desarrollo integrado de las distintitas fuentes de generación renovable en la República Popular de China. 

De esta manera, y como parte de sus objetivos, la delegación argentina, encabezada por el Jefe de innovación de la Entidad Binacional Yacyreta, Andrés Cirigliaro, e Ignacio Salas Cabot, Secretario de la misma Entidad, cuenta con la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas para el desarrollo de la hidroenergía de nuestro país, con una perspectiva federal bajo criterios de conciencia ambiental, social y productiva. 
Para dimensionar la importancia del Seminario, cabe recordar que, con más de 400 GW de potencia instalada y la mayor central del mundo, “Tres Gargantas”, la República Popular de China es líder internacional en el desarrollo de la hidroelectricidad y se encuentra implementando su estrategia para alcanzar su pico de carbono antes de 2030, así como la neutralidad de carbono para antes de 2060. Estos objetivos, de hecho, forman parte del compromiso asumido por el presidente Xi Jinping el 21 de septiembre del 2020 en la 75° Sesión de las Naciones Unidas.

A su vez, es necesario subrayar que las relaciones de amistad entre Argentina y la República Popular de China datan desde hace 50 años, cuando se produjo el primer intercambio diplomático entre ambos países. Por ello, mediante el otorgamiento de becas y la convocatoria para la participación de las y los especialistas de nuestro país en un Seminario de esta envergadura adquiere una particular relevancia. En efecto, la Argentina participa en la política exterior estratégica que China lleva adelante con el Acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda.

Consecuentemente, y como parte de ese proceso, expertas y expertos de los dos países se encuentran planificando, desarrollando e intercambiando conocimientos sobre energía y analizando distintas oportunidades que ofrece la política de modernización china para el mundo. Por tal motivo, el grupo de especialistas becado para participar del evento está integrado por miembros de entidades públicas –tanto a nivel nacional como provincial y municipal- vinculadas a la gestión y la producción de energía, así como a la protección ambiental en el país.

Galería: 
Becarias y becarios de Argentina en el “Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica
Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica en China