Este 12 de septiembre, como parte de las actividades relacionadas con el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Argentina, a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), participó de dos encuentros realizados en la República de Colombia y en la de Ecuador.
En ese marco, la Presidenta de la ACIAH, Sabina Frederic, fue invitada a exponer en el encuentro “Una Mirada al Desarrollo desde el Sur Global” convocado por el Gobierno colombiano y su Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC).
Ante la propuesta de reflexionar sobre los actuales desafíos de la cooperación Sur-Sur, Frederic resaltó “la particular relevancia que la Argentina le otorga a los objetivos específicos de la cooperación Sur-Sur y sus diferencias respecto de otras formas de cooperación”. Por ello, la titular de la ACIAH agregó “es necesaria una revisión profunda y constante que evite disociar lo técnico de lo político, de lo social, de lo intercultural, de lo necesario para cada uno de nuestros países, nuestros pueblos y nuestras comunidades”.
Durante los intercambios sostenidos en el encuentro se debatieron, entre otras cuestiones centrales de la Cooperación Sur-Sur, su desarrollo en el marco de la Agenda 2030, la actualidad de la cooperación centrada en la vida y el desarrollo sostenible y los debates respecto de los indicadores y medición de la eficacia en la cooperación Sur-Sur y Triangular.
A su vez, y como parte de las celebraciones realizadas a nivel regional, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Santiago Galar, presentó las iniciativas y posicionamientos de la Argentina en materia de cooperación Sur-Sur. Su disertación fue compartida durante la Jornada “Impulsando la Cooperación Sur-Sur y Triangular desde Ecuador”, desarrollada en la sede de la Cancillería local.
Además de reivindicar los principios de horizontalidad, complementariedad y fortalecimiento del trabajo conjunto para el desarrollo sostenible, Galar insistió en uno de los ejes que la ACIAH viene impulsando en todos los foros en los que participa: la necesidad de revertir el proceso de reducción de financiamiento para los países definidos como “de renta media”. Al respecto, el funcionario enfatizó: “los países de renta media tienen una relevancia objetiva en áreas clave que afectan bienes públicos globales, tales como la reducción de la pobreza o el fomento de la protección ambiental, por lo que promover la cooperación en estos países reviste un carácter estratégico”.
Entre los ejes que se debatieron durante el encuentro, se destacaron, entre otras, áreas temáticas como la innovación en materia de cooperación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el impulso a perspectivas multidimensionales, las alianzas multiactor, el afianzamiento de posicionamientos regionales ante problemáticas en común y la fijación de agendas propias, su jerarquización y su priorización en el marco de la cooperación Sur-Sur.
La invitación a la Argentina para exponer en ambos encuentros forma parte del impulso que la actual gestión encabezada por Frederic viene promoviendo en materia de cooperación para el desarrollo. Es en base a esa política que, durante los últimos años, la cartera de proyectos financiados a través del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) se ha incrementado y la presencia de Argentina en los foros internacionales se ha visto fortalecida.