Encuentro para analizar y fortalecer la Metodología de Evaluación Modular para la Cooperación Sur-Sur

Viernes 18 Agosto 2023

El día 16 de agosto, como parte del trabajo para impulsar mecanismos innovadores y específicos para la evaluación de proyectos de cooperación Sur-Sur, se realizó la Reunión para estimar la aplicación de la Metodología de Evaluación Modular para la Cooperación Sur-Sur (MEM) que se encuentra en su etapa de prueba piloto. El encuentro, realizado en el Palacio San Martín de esta Cancillería, fue encabezado por Sabina Frederic, Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH). El objetivo de la reunión fue intercambiar y analizar la MEM que, en los últimos meses, fue ensayada para la valoración de cuatro proyectos llevados a cabo con Brasil, Colombia y Ecuador.

Dadas las características de esta metodología de evaluación y las instituciones que han participado para su confección, además de la ACIAH participaron autoridades y representantes de las dos instituciones que contribuyeron para su desarrollo: la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

De hecho, para la elaboración de la MEM la ACIAH promovió una alianza estratégica con el PNUD y el Centro de Investigaciones sobre Cooperación Internacional y Desarrollo de la UNSAM, alianza que permitió crear esta herramienta que ya ha sido presentada por nuestro país en distintos ámbitos bilaterales y multilaterales.

A su vez, debido a que la prueba piloto para la valoración de la MEM fue desarrollada en colaboración con Brasil y Ecuador, en la reunión participaron representantes de la Cancillería ecuatoriana y de la Agencia Brasileña de Cooperación. En ese marco, las y los presentes destacaron el trabajo realizado por nuestro país que, en el marco de los compromisos asumidos en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (PABA + 40), asumió el desafío de impulsar este tipo de mecanismo. Su objetivo es visibilizar los aportes de la Cooperación Sur-Sur mediante sistemas de evaluación de la calidad y efectos de los proyectos, sus impactos sobre procesos nacionales de desarrollo y su contribución con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para avanzar en este objetivo, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH conformó un equipo de profesionales que comenzaron a instrumentar la MEM, ensayándola mediante la articulación con las Agencias y organismos de cooperación de Brasil, Colombia y Ecuador. En tal contexto, la reunión constituyó el primer paso para compartir los resultados de la herramienta y el respaldo a este instrumento de cooperación. Simultáneamente, las y los participantes se comprometieron a brindar aportes específicos para fortalecer la MEM de modo de extender su aplicación futura en diferentes proyectos y programas de cooperación en la región. 

Participaron del encuentro el Representante Adjunto del PNUD, Valentín González; la coordinadora del Programa, María Eugenia Di Paola; el Director Nacional de Cooperación Internacional de la ACIAH, Santiago Galar; funcionarias y funcionarios de dicha Agencia; profesionales del equipo de la Universidad Nacional de San Martín que participaron de la elaboración de la Metodología de Evaluación Modular, así como funcionarias y funcionarios de la Embajada argentina en Ecuador.

Por parte de la República de Ecuador intervinieron en la reunión la Subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación, Embajadora Isabel Albornoz; el Director de Cooperación Internacional Bi-Multilateral y Sur-Sur, Juan Manuel Escalante; la Embajadora de Ecuador en Argentina, Lotty Andrade; y la responsable del escritorio de cooperación con Argentina. Finalmente, en representación de Brasil, participó Juliana C. Fronzaglia, Gerenta de Planeamiento de la Agencia Brasileira de Cooperación (ABC).

Galería: 
MEM
MEM
MEM